Summary: | El mejoramiento genético del maíz (Zea mays) en america latina, se ha convertido en un tema de debate desde hace mucho tiempo, esto debido a la inconsistencia que ha existido entre la cantidad de avance que se ha desarrollado con las investigaciones tanto públicas como privadas, y la obtención de beneficios de las mismas.
Entre los años 60 y 90, se desarrollaron la mayoría de los avances en el mejoramiento genético del maíz, resultado de lo cual una gran aparecieron una gran cantidad de híbridos que tuvieron un impacto de una u otra manera en la agricultura de la región, la cual es diferenciada entre el norte y sur de Latinoamérica.
La investigación publica fue la punta de lanza durante este periodo, pero de la mano de la empresa privada es que estos híbridos lograron llegar a mas lugares y ser empleados por una buena parte de los productores. Aunque estas investigaciones son bases para los trabajos modernos en mejoramiento genético, existe una creciente sensación de que esto no es lo que la región necesita para su desarrollo, especialmente Mesoamérica.
|