Vulnerabilidad, cambio climático e incremento del nivel del mar en Boca del río, Veracruz
La vulnerabilidad socioeconómica de las ciudades asentadas frente al Golfo de México es un tema que requiere atención de primer orden dado los efectos del cambio climático que las está impactando, tanto a las actividades económicas y los asentamientos humanos, como a los ecosistemas costeros (estuar...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León. UNAN-León. Edificio Central, contiguo a la Iglesia La Merced. | Apartado Postal 68. PBX: +505-23115013 | FAX: +505-23114970
2022
|
Acceso en línea: | https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/REBICAMCLI/article/view/882 |
id |
REBICAMCLI882 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León |
collection |
Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Tovar-Cabañas, Rodrigo Vazquez-Espinosa, Shany Arely Villanueva-Hernández, Hipólito |
spellingShingle |
Tovar-Cabañas, Rodrigo Vazquez-Espinosa, Shany Arely Villanueva-Hernández, Hipólito Vulnerabilidad, cambio climático e incremento del nivel del mar en Boca del río, Veracruz |
author_facet |
Tovar-Cabañas, Rodrigo Vazquez-Espinosa, Shany Arely Villanueva-Hernández, Hipólito |
author_sort |
Tovar-Cabañas, Rodrigo |
description |
La vulnerabilidad socioeconómica de las ciudades asentadas frente al Golfo de México es un tema que requiere atención de primer orden dado los efectos del cambio climático que las está impactando, tanto a las actividades económicas y los asentamientos humanos, como a los ecosistemas costeros (estuarios y manglares) ubicados sobre la línea de costa. De ahí la importancia de la investigación ya que el comportamiento aleatorio del cambio climático, ligado al incremento de desastres, trasciende de cierta forma en el desarrollo sustentable de las localidades costeras del Golfo de México. Por lo que esta investigación se ha fijado como objetivo exponer los impactos sociales, económicos y culturales que puede sufrir el municipio de Coatzacoalcos, Veracruz, bajo cualquier escenario donde el nivel del mar incremente de súbito 5 metros su nivel. La guía metodológica fue de carácter interdisciplinario, misma que consistió por una parte en ubicar y tipificar la distribución territorial de los grupos vulnerables que se encuentran actualmente dentro de la zona de peligro y por otra, en cualificar mediante recorridos de campo, las singularidades de los mismos. Algunos de los resultados más significativos son: si el municipio de Coatzacoalcos sufriera una inundación de cinco metros sobre el nivel del mar, 15% de su territorio quedaría anegado, es decir, 48 km2 de su territorio municipal presentarían cierto grado de vulnerabilidad socioeconómica al incremento del nivel del mar. Con base en ello, se propone fomentar exponencialmente la política de prevención de desastres dirigida a las personas más vulnerables. |
title |
Vulnerabilidad, cambio climático e incremento del nivel del mar en Boca del río, Veracruz |
title_short |
Vulnerabilidad, cambio climático e incremento del nivel del mar en Boca del río, Veracruz |
title_full |
Vulnerabilidad, cambio climático e incremento del nivel del mar en Boca del río, Veracruz |
title_fullStr |
Vulnerabilidad, cambio climático e incremento del nivel del mar en Boca del río, Veracruz |
title_full_unstemmed |
Vulnerabilidad, cambio climático e incremento del nivel del mar en Boca del río, Veracruz |
title_sort |
vulnerabilidad, cambio climático e incremento del nivel del mar en boca del río, veracruz |
title_alt |
Vulnerability, climate change and sea level rise in Boca del Río, Veracruz |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León. UNAN-León. Edificio Central, contiguo a la Iglesia La Merced. | Apartado Postal 68. PBX: +505-23115013 | FAX: +505-23114970 |
publishDate |
2022 |
url |
https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/REBICAMCLI/article/view/882 |
work_keys_str_mv |
AT tovarcabanasrodrigo vulnerabilityclimatechangeandsealevelriseinbocadelrioveracruz AT vazquezespinosashanyarely vulnerabilityclimatechangeandsealevelriseinbocadelrioveracruz AT villanuevahernandezhipolito vulnerabilityclimatechangeandsealevelriseinbocadelrioveracruz AT tovarcabanasrodrigo vulnerabilidadcambioclimaticoeincrementodelniveldelmarenbocadelrioveracruz AT vazquezespinosashanyarely vulnerabilidadcambioclimaticoeincrementodelniveldelmarenbocadelrioveracruz AT villanuevahernandezhipolito vulnerabilidadcambioclimaticoeincrementodelniveldelmarenbocadelrioveracruz |
_version_ |
1805403319812751360 |
spelling |
REBICAMCLI8822023-03-22T15:53:18Z Vulnerability, climate change and sea level rise in Boca del Río, Veracruz Vulnerabilidad, cambio climático e incremento del nivel del mar en Boca del río, Veracruz Tovar-Cabañas, Rodrigo Vazquez-Espinosa, Shany Arely Villanueva-Hernández, Hipólito VulneVunerabilidad Socioeconómica Impacto Económico Geografía Litoral Socioeconomic vulnerability Economic impact Coast geo Coastal Geography The socioeconomic vulnerability of cities located in front of the Gulf of Mexico is an issue that requires first-order attention given the effects of climate change that is impacting them, both on economic activities and human settlements, as well as on coastal ecosystems (estuaries and mangroves) located on the coastline. Hence the importance of the research since the random behavior of climate change, linked to the increase in disasters, transcends in a certain way in the sustainable development of the coastal towns of the Gulf of Mexico. Therefore, this research has set itself the objective of exposing the social, economic and cultural impacts that the municipality of Coatzacoalcos, Veracruz, may suffer under any scenario where the sea level suddenly increases by 5 meters. The methodological guide was of an interdisciplinary nature, which consisted on the one hand in locating and classifying the territorial distribution of the vulnerable groups that are currently within the danger zone and on the other, in qualifying through field trips, the singularities of the themselves. Some of the most significant results are: if the municipality of Coatzacoalcos suffered a flood of five meters above sea level, 15% of its territory would be flooded, that is, 48 km2 of its municipal territory would present a certain degree of socioeconomic vulnerability to the increase of sea level. Based on this, it is proposed to exponentially promote the disaster prevention policy aimed at the most vulnerable people. La vulnerabilidad socioeconómica de las ciudades asentadas frente al Golfo de México es un tema que requiere atención de primer orden dado los efectos del cambio climático que las está impactando, tanto a las actividades económicas y los asentamientos humanos, como a los ecosistemas costeros (estuarios y manglares) ubicados sobre la línea de costa. De ahí la importancia de la investigación ya que el comportamiento aleatorio del cambio climático, ligado al incremento de desastres, trasciende de cierta forma en el desarrollo sustentable de las localidades costeras del Golfo de México. Por lo que esta investigación se ha fijado como objetivo exponer los impactos sociales, económicos y culturales que puede sufrir el municipio de Coatzacoalcos, Veracruz, bajo cualquier escenario donde el nivel del mar incremente de súbito 5 metros su nivel. La guía metodológica fue de carácter interdisciplinario, misma que consistió por una parte en ubicar y tipificar la distribución territorial de los grupos vulnerables que se encuentran actualmente dentro de la zona de peligro y por otra, en cualificar mediante recorridos de campo, las singularidades de los mismos. Algunos de los resultados más significativos son: si el municipio de Coatzacoalcos sufriera una inundación de cinco metros sobre el nivel del mar, 15% de su territorio quedaría anegado, es decir, 48 km2 de su territorio municipal presentarían cierto grado de vulnerabilidad socioeconómica al incremento del nivel del mar. Con base en ello, se propone fomentar exponencialmente la política de prevención de desastres dirigida a las personas más vulnerables. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León. UNAN-León. Edificio Central, contiguo a la Iglesia La Merced. | Apartado Postal 68. PBX: +505-23115013 | FAX: +505-23114970 2022-10-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed review article Review article evaluado por pares text/xml application/zip https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/REBICAMCLI/article/view/882 10.5377/ribcc.v8i16.15042 IBERO-AMERIKAANS JOURNAL OVER BIOECONOMIE EN KLIMAATVERANDERING; Bd. 8 Nr. 16 (2022); 1929-1943 Iberoamerican journal of bioeconomy and climate change; Vol. 8 No. 16 (2022); 1929-1943 Revista iberoamericana de bioeconomia y cambio climatico; Vol. 8 Núm. 16 (2022); 1929-1943 2410-7980 spa https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/REBICAMCLI/article/view/882/1543 https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/REBICAMCLI/article/view/882/1544 https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/REBICAMCLI/article/view/882/1545 https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/REBICAMCLI/article/view/882/1546 https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/REBICAMCLI/article/view/882/1547 Derechos de autor 2022 Rev. iberoam. bioecon. cambio clim. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |