Avances del Sargo Archosargus probatocephalus (WALBAUM, 1792) en la acuicultura como respuesta al cambio climático
Se espera una disminución hasta el 40% de la pesca por efecto del cambio climático en regiones tropicales, causando la repercusión en la productividad primaria afectando mayormente a poblaciones de peces que llevan a cabo su reproducción en arrecifes y estuarios; sumado a esto no se cuenta con el ac...
Autores principales: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León. UNAN-León. Edificio Central, contiguo a la Iglesia La Merced. | Apartado Postal 68. PBX: +505-23115013 | FAX: +505-23114970
2017
|
Acceso en línea: | https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/REBICAMCLI/article/view/78 |
id |
REBICAMCLI78 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León |
collection |
Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Rojas-Castañeda, Salvador González-Reynoso, Luis Platas-Rosado, Diego Esteban Hernández-Arzaba, Juan Cristobal Lango-Reynoso, Fabiola Castañeda-Chávez, María del Refugio Montoya-Mendoza, Jesús |
spellingShingle |
Rojas-Castañeda, Salvador González-Reynoso, Luis Platas-Rosado, Diego Esteban Hernández-Arzaba, Juan Cristobal Lango-Reynoso, Fabiola Castañeda-Chávez, María del Refugio Montoya-Mendoza, Jesús Avances del Sargo Archosargus probatocephalus (WALBAUM, 1792) en la acuicultura como respuesta al cambio climático |
author_facet |
Rojas-Castañeda, Salvador González-Reynoso, Luis Platas-Rosado, Diego Esteban Hernández-Arzaba, Juan Cristobal Lango-Reynoso, Fabiola Castañeda-Chávez, María del Refugio Montoya-Mendoza, Jesús |
author_sort |
Rojas-Castañeda, Salvador |
description |
Se espera una disminución hasta el 40% de la pesca por efecto del cambio climático en regiones tropicales, causando la repercusión en la productividad primaria afectando mayormente a poblaciones de peces que llevan a cabo su reproducción en arrecifes y estuarios; sumado a esto no se cuenta con el acceso físico y económico a alimentos suficientes, seguros y nutritivos para satisfacer las necesidades alimentarias de la población. Por estas razones se pensó en la acuacultura como respuesta a la disminución de la pesca y para producción de alimento sustentable, con un pez nativo que habita en zonas de estuarios y arrecifes, como el sargo que por sus características biológicas y económicas puede ser idóneo para la acuacultura. Para ello se estableció un cultivo experimental de diciembre 2011 a marzo 2012 en el Instituto Tecnológico de Boca del Río consistió de 2 estaques circulares de 25 m3, en área cerrada, con sistema de recirculación acuícola, salinidad de 30 ppm (+ 1), pH de 8.3 (+ 0.4) y temperatura de 26 °C (+ 2). Al inicio se observó un comportamiento agresivo por lo cual se introdujeron refugios y se observó una mejoría. Se estableció una dieta de moluscos bivalvos, después con un flan a base de calamar y finalmente con alimento balanceado. Resultando que tuvo buena adaptación al cautiverio, buena aceptación del alimento balanceado, obteniendo una supervivencia del 95 % en cultivo, además el sargo tiene buen pecio en el mercado, por estas razones se considera una especie idónea para el cultivo. |
title |
Avances del Sargo Archosargus probatocephalus (WALBAUM, 1792) en la acuicultura como respuesta al cambio climático |
title_short |
Avances del Sargo Archosargus probatocephalus (WALBAUM, 1792) en la acuicultura como respuesta al cambio climático |
title_full |
Avances del Sargo Archosargus probatocephalus (WALBAUM, 1792) en la acuicultura como respuesta al cambio climático |
title_fullStr |
Avances del Sargo Archosargus probatocephalus (WALBAUM, 1792) en la acuicultura como respuesta al cambio climático |
title_full_unstemmed |
Avances del Sargo Archosargus probatocephalus (WALBAUM, 1792) en la acuicultura como respuesta al cambio climático |
title_sort |
avances del sargo archosargus probatocephalus (walbaum, 1792) en la acuicultura como respuesta al cambio climático |
title_alt |
Advances of Archosargus probatocephalus (WALBAUM, 1792) in aquaculture in response to climate change |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León. UNAN-León. Edificio Central, contiguo a la Iglesia La Merced. | Apartado Postal 68. PBX: +505-23115013 | FAX: +505-23114970 |
publishDate |
2017 |
url |
https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/REBICAMCLI/article/view/78 |
work_keys_str_mv |
AT rojascastanedasalvador advancesofarchosargusprobatocephaluswalbaum1792inaquacultureinresponsetoclimatechange AT gonzalezreynosoluis advancesofarchosargusprobatocephaluswalbaum1792inaquacultureinresponsetoclimatechange AT platasrosadodiegoesteban advancesofarchosargusprobatocephaluswalbaum1792inaquacultureinresponsetoclimatechange AT hernandezarzabajuancristobal advancesofarchosargusprobatocephaluswalbaum1792inaquacultureinresponsetoclimatechange AT langoreynosofabiola advancesofarchosargusprobatocephaluswalbaum1792inaquacultureinresponsetoclimatechange AT castanedachavezmariadelrefugio advancesofarchosargusprobatocephaluswalbaum1792inaquacultureinresponsetoclimatechange AT montoyamendozajesus advancesofarchosargusprobatocephaluswalbaum1792inaquacultureinresponsetoclimatechange AT rojascastanedasalvador avancesdelsargoarchosargusprobatocephaluswalbaum1792enlaacuiculturacomorespuestaalcambioclimatico AT gonzalezreynosoluis avancesdelsargoarchosargusprobatocephaluswalbaum1792enlaacuiculturacomorespuestaalcambioclimatico AT platasrosadodiegoesteban avancesdelsargoarchosargusprobatocephaluswalbaum1792enlaacuiculturacomorespuestaalcambioclimatico AT hernandezarzabajuancristobal avancesdelsargoarchosargusprobatocephaluswalbaum1792enlaacuiculturacomorespuestaalcambioclimatico AT langoreynosofabiola avancesdelsargoarchosargusprobatocephaluswalbaum1792enlaacuiculturacomorespuestaalcambioclimatico AT castanedachavezmariadelrefugio avancesdelsargoarchosargusprobatocephaluswalbaum1792enlaacuiculturacomorespuestaalcambioclimatico AT montoyamendozajesus avancesdelsargoarchosargusprobatocephaluswalbaum1792enlaacuiculturacomorespuestaalcambioclimatico |
_version_ |
1805403304610496512 |
spelling |
REBICAMCLI782021-11-01T00:36:48Z Advances of Archosargus probatocephalus (WALBAUM, 1792) in aquaculture in response to climate change Avances del Sargo Archosargus probatocephalus (WALBAUM, 1792) en la acuicultura como respuesta al cambio climático Rojas-Castañeda, Salvador González-Reynoso, Luis Platas-Rosado, Diego Esteban Hernández-Arzaba, Juan Cristobal Lango-Reynoso, Fabiola Castañeda-Chávez, María del Refugio Montoya-Mendoza, Jesús Food and sustainable security Crops Environmental quality cultivo Seguridad alimentaria y sustentable Calidad ambiental A reduction of up to 40% in fishing due to the effects of climate change in tropical regions is expected, causing the impact on primary productivity affecting mainly fish populations that carry out their reproduction in reefs and estuaries; In addition to this, there is no physical and economic access to sufficient, safe and nutritious food to meet the food needs of the population. For these reasons aquaculture was thought of as a response to the reduction of fishing and sustainable food production, with a native fish that lives in areas of estuaries and reefs, such as the sea bream, which due to its biological and economic characteristics may be suitable for aquaculture To this end, an experimental culture was established from December 2011 to March 2012 at the Technological Institute of Boca del Río, consisting of 2circular ponds of 25 m3, in closed area, with aquaculture recirculation system, salinity of 30 ppm (+1), pH of 8.3 (+ 0.4) and temperature of 26 ° C (+ 2). At first, aggressive behavior was observed, so shelters were introduced and an improvement was observed. A diet of bivalve molluscs was established, afterwith a custard based on squid and finally with balanced food. Being that it had good adaptation to captivity, good acceptance of the balanced feed, obtaining a 95% survival in culture, in addition the sea bream has good wreck in the market, for these reasons it is considered a suitable species for the culture. Se espera una disminución hasta el 40% de la pesca por efecto del cambio climático en regiones tropicales, causando la repercusión en la productividad primaria afectando mayormente a poblaciones de peces que llevan a cabo su reproducción en arrecifes y estuarios; sumado a esto no se cuenta con el acceso físico y económico a alimentos suficientes, seguros y nutritivos para satisfacer las necesidades alimentarias de la población. Por estas razones se pensó en la acuacultura como respuesta a la disminución de la pesca y para producción de alimento sustentable, con un pez nativo que habita en zonas de estuarios y arrecifes, como el sargo que por sus características biológicas y económicas puede ser idóneo para la acuacultura. Para ello se estableció un cultivo experimental de diciembre 2011 a marzo 2012 en el Instituto Tecnológico de Boca del Río consistió de 2 estaques circulares de 25 m3, en área cerrada, con sistema de recirculación acuícola, salinidad de 30 ppm (+ 1), pH de 8.3 (+ 0.4) y temperatura de 26 °C (+ 2). Al inicio se observó un comportamiento agresivo por lo cual se introdujeron refugios y se observó una mejoría. Se estableció una dieta de moluscos bivalvos, después con un flan a base de calamar y finalmente con alimento balanceado. Resultando que tuvo buena adaptación al cautiverio, buena aceptación del alimento balanceado, obteniendo una supervivencia del 95 % en cultivo, además el sargo tiene buen pecio en el mercado, por estas razones se considera una especie idónea para el cultivo. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León. UNAN-León. Edificio Central, contiguo a la Iglesia La Merced. | Apartado Postal 68. PBX: +505-23115013 | FAX: +505-23114970 2017-08-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article research Artículo de investigacion evaluado por pares application/pdf application/xml application/zip application/pdf https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/REBICAMCLI/article/view/78 10.5377/ribcc.v3i5.5939 IBERO-AMERIKAANS JOURNAL OVER BIOECONOMIE EN KLIMAATVERANDERING; Bd. 3 Nr. 5 (2017); 674-679 Iberoamerican journal of bioeconomy and climate change; Vol. 3 No. 5 (2017); 674-679 Revista iberoamericana de bioeconomia y cambio climatico; Vol. 3 Núm. 5 (2017); 674-679 2410-7980 spa https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/REBICAMCLI/article/view/78/647 https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/REBICAMCLI/article/view/78/300 https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/REBICAMCLI/article/view/78/646 https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/REBICAMCLI/article/view/78/645 https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/REBICAMCLI/article/view/78/76 Derechos de autor 2018 Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |