Metodología del trabajo infantil en la zona rural con edades de escolaridad
En la aplicación de este estudio se indagó la práctica realizada por actores sociales y educativos que ve este fenómeno social como afectación especial a la niñez rural. Por lo que es una forma colaborativa, con la finalidad de mejorar su práctica educativa a través de ciclos de acción y r...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León. UNAN-León. Edificio Central, contiguo a la Iglesia La Merced. | Apartado Postal 68. PBX: +505-23115013 | FAX: +505-23114970
2016
|
Online Access: | https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/REBICAMCLI/article/view/73 |
id |
REBICAMCLI73 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León |
collection |
Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Avendaño, Juan de Dios Zúniga-González, Carlos Alberto |
spellingShingle |
Avendaño, Juan de Dios Zúniga-González, Carlos Alberto Metodología del trabajo infantil en la zona rural con edades de escolaridad |
author_facet |
Avendaño, Juan de Dios Zúniga-González, Carlos Alberto |
author_sort |
Avendaño, Juan de Dios |
description |
En la aplicación de este estudio se indagó la práctica realizada por actores sociales y educativos que ve este fenómeno social como afectación especial a la niñez rural. Por lo que es una forma colaborativa, con la finalidad de mejorar su práctica educativa a través de ciclos de acción y reflexión que nos ayude a encontrar una solución viable para el problema planteado. Además, en el ámbito educativo de investigación sobre metodologías y problemas asociados, se puede obtener la información mediante la revisión de documentos relacionado a problemas así como el papel de la recopilación de datos cualitativos y cuantitativos con el fin de encontrar el eje de algunas posibilidades como estrategia de cambio y desarrollo profesional. Aparte de valorar los programas sociales que ayuda mitigar este problema y su efectividad en la protección y conservación del derecho de la niñez, analizar los actores sociales y educativos que protegen a la niñez así como los estudios enfocados en este fenómeno. Por ende, la parte geográfica del lugar es importante en el estudio así como la parte psico afectiva del mismo para ver sus puntos centrales de su aceptación dentro de la sociedad. En los resultados se concluye que el objetivo de este ensayo orientado en el método de investigación es tener una idea previa acerca del trabajo infantil en la zona rural que algunas familias no ven la educación como la preparación del cuerpo, alma y espíritu; da como resultado formación de buenos líderes y dirigentes futuros de este país. |
title |
Metodología del trabajo infantil en la zona rural con edades de escolaridad |
title_short |
Metodología del trabajo infantil en la zona rural con edades de escolaridad |
title_full |
Metodología del trabajo infantil en la zona rural con edades de escolaridad |
title_fullStr |
Metodología del trabajo infantil en la zona rural con edades de escolaridad |
title_full_unstemmed |
Metodología del trabajo infantil en la zona rural con edades de escolaridad |
title_sort |
metodología del trabajo infantil en la zona rural con edades de escolaridad |
title_alt |
Methodology of child labor in rural areas with schooling ages |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León. UNAN-León. Edificio Central, contiguo a la Iglesia La Merced. | Apartado Postal 68. PBX: +505-23115013 | FAX: +505-23114970 |
publishDate |
2016 |
url |
https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/REBICAMCLI/article/view/73 |
work_keys_str_mv |
AT avendanojuandedios methodologyofchildlaborinruralareaswithschoolingages AT zunigagonzalezcarlosalberto methodologyofchildlaborinruralareaswithschoolingages AT avendanojuandedios metodologiadeltrabajoinfantilenlazonaruralconedadesdeescolaridad AT zunigagonzalezcarlosalberto metodologiadeltrabajoinfantilenlazonaruralconedadesdeescolaridad |
_version_ |
1805403303866007552 |
spelling |
REBICAMCLI732021-11-01T00:26:58Z Methodology of child labor in rural areas with schooling ages Metodología del trabajo infantil en la zona rural con edades de escolaridad Avendaño, Juan de Dios Zúniga-González, Carlos Alberto Search Collection Fundamentals Prototype Effects Búsqueda Colección Fundamentos Prototipo Efectos The application of this study investigated the practice carried out by social and educational actors that sees this social phenomenon as a special affectation for rural children. So it is a collaborative way, with the purpose of improving their educational practice through cycles of action and reflection to help us find a viable solution to the problem raised. In addition, in the educational field of research on methodologies and associated problems, information can be obtained through the revision of documents related to problems as well as the role of the collection of qualitative and quantitative data in order to find the axis of some possibilities as Strategy of change and professional development. Apart from assessing social programs that help mitigate this problem and its effectiveness in protecting and preserving the right of children, analyze the social and educational actors that protect children and studies focused on this phenomenon. Thus, the geographical part of the place is important in the study as well as the psycho-affective part of it to see its central points of its acceptance within society. In the results, it is concluded that the objective of this research-oriented research is to have a previous idea about child labor in rural areas that some families do not see education as the preparation of body, soul and spirit; Results in the formation of good leaders and future leaders of this country. En la aplicación de este estudio se indagó la práctica realizada por actores sociales y educativos que ve este fenómeno social como afectación especial a la niñez rural. Por lo que es una forma colaborativa, con la finalidad de mejorar su práctica educativa a través de ciclos de acción y reflexión que nos ayude a encontrar una solución viable para el problema planteado. Además, en el ámbito educativo de investigación sobre metodologías y problemas asociados, se puede obtener la información mediante la revisión de documentos relacionado a problemas así como el papel de la recopilación de datos cualitativos y cuantitativos con el fin de encontrar el eje de algunas posibilidades como estrategia de cambio y desarrollo profesional. Aparte de valorar los programas sociales que ayuda mitigar este problema y su efectividad en la protección y conservación del derecho de la niñez, analizar los actores sociales y educativos que protegen a la niñez así como los estudios enfocados en este fenómeno. Por ende, la parte geográfica del lugar es importante en el estudio así como la parte psico afectiva del mismo para ver sus puntos centrales de su aceptación dentro de la sociedad. En los resultados se concluye que el objetivo de este ensayo orientado en el método de investigación es tener una idea previa acerca del trabajo infantil en la zona rural que algunas familias no ven la educación como la preparación del cuerpo, alma y espíritu; da como resultado formación de buenos líderes y dirigentes futuros de este país. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León. UNAN-León. Edificio Central, contiguo a la Iglesia La Merced. | Apartado Postal 68. PBX: +505-23115013 | FAX: +505-23114970 2016-12-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed review article Review article evaluado por pares text/xml application/zip application/pdf https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/REBICAMCLI/article/view/73 10.5377/ribcc.v2i4.5934 IBERO-AMERIKAANS JOURNAL OVER BIOECONOMIE EN KLIMAATVERANDERING; Bd. 2 Nr. 4 (2016); 599-604 Iberoamerican journal of bioeconomy and climate change; Vol. 2 No. 4 (2016); 599-604 Revista iberoamericana de bioeconomia y cambio climatico; Vol. 2 Núm. 4 (2016); 599-604 2410-7980 spa https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/REBICAMCLI/article/view/73/1305 https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/REBICAMCLI/article/view/73/1306 https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/REBICAMCLI/article/view/73/1304 https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/REBICAMCLI/article/view/73/1307 https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/REBICAMCLI/article/view/73/71 Derechos de autor 2018 Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |