Modelo de indicadores de vulnerabilidad al cambio climático y su representación espacial en la región centro-Golfo de México
El tema de Cambio Climático (CC) es aún debatible, pero la evaluación de vulnerabilidad a eventos extremos es indispensable para un uso estratégico de los recursos públicos. Ejemplo reciente son los impactos de los ciclones “Ingrid” y “Manuel” que se hubieran aminorado si años atrás se hubiera evalu...
Autores principales: | , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León. UNAN-León. Edificio Central, contiguo a la Iglesia La Merced. | Apartado Postal 68. PBX: +505-23115013 | FAX: +505-23114970
2015
|
Acceso en línea: | https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/REBICAMCLI/article/view/13 |
id |
REBICAMCLI13 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León |
collection |
Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Zerecero-Salazar, Brenda Carolina Ibarrarán-Viniegra, María Eugenia Gómez Guerrero, Armando Hernández-De la Rosa, Patricia González-Guillén, Manuel de Jesús Escalona-Maurice, Miguel Jorge Sardiñas Gómez, Oreste Rivera, Carlos Toruño, Pedro Jose |
spellingShingle |
Zerecero-Salazar, Brenda Carolina Ibarrarán-Viniegra, María Eugenia Gómez Guerrero, Armando Hernández-De la Rosa, Patricia González-Guillén, Manuel de Jesús Escalona-Maurice, Miguel Jorge Sardiñas Gómez, Oreste Rivera, Carlos Toruño, Pedro Jose Modelo de indicadores de vulnerabilidad al cambio climático y su representación espacial en la región centro-Golfo de México |
author_facet |
Zerecero-Salazar, Brenda Carolina Ibarrarán-Viniegra, María Eugenia Gómez Guerrero, Armando Hernández-De la Rosa, Patricia González-Guillén, Manuel de Jesús Escalona-Maurice, Miguel Jorge Sardiñas Gómez, Oreste Rivera, Carlos Toruño, Pedro Jose |
author_sort |
Zerecero-Salazar, Brenda Carolina |
description |
El tema de Cambio Climático (CC) es aún debatible, pero la evaluación de vulnerabilidad a eventos extremos es indispensable para un uso estratégico de los recursos públicos. Ejemplo reciente son los impactos de los ciclones “Ingrid” y “Manuel” que se hubieran aminorado si años atrás se hubiera evaluado la vulnerabilidad de la zona y distribuido recursos en concordancia. Este trabajo evaluó la vulnerabilidad a CC de una franja del centro del país hacia Golfo de México, alineada a la dirección que frecuentemente siguen los ciclones. Adaptado el modelo de Malone y Brenkert (2008), se emplearon como indicadores de vulnerabilidad variables socioeconómicas, biofísicas y climáticas. Los subcriterios más importante para vulnerabilidad al CC son el tamaño de la población, marginación, tecnología para la producción, degradación de los recursos naturales y capacidad económica. La evaluación de vulnerabilidad también se realizó dando peso diferenciado a las variables de acuerdo a la opinión de expertos, con resultados similares. La evaluación de la vulnerabilidad a CC mediante el modelo empleado es una herramienta de valiosa para detectar las áreas prioritarias para el uso de recursos y minimizar los impactos de eventos climáticos extremos.
|
title |
Modelo de indicadores de vulnerabilidad al cambio climático y su representación espacial en la región centro-Golfo de México |
title_short |
Modelo de indicadores de vulnerabilidad al cambio climático y su representación espacial en la región centro-Golfo de México |
title_full |
Modelo de indicadores de vulnerabilidad al cambio climático y su representación espacial en la región centro-Golfo de México |
title_fullStr |
Modelo de indicadores de vulnerabilidad al cambio climático y su representación espacial en la región centro-Golfo de México |
title_full_unstemmed |
Modelo de indicadores de vulnerabilidad al cambio climático y su representación espacial en la región centro-Golfo de México |
title_sort |
modelo de indicadores de vulnerabilidad al cambio climático y su representación espacial en la región centro-golfo de méxico |
title_alt |
Model for climate change vulnerability indexes and its spatial representation in the Centre-Gulf Region of Mexico |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León. UNAN-León. Edificio Central, contiguo a la Iglesia La Merced. | Apartado Postal 68. PBX: +505-23115013 | FAX: +505-23114970 |
publishDate |
2015 |
url |
https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/REBICAMCLI/article/view/13 |
work_keys_str_mv |
AT zerecerosalazarbrendacarolina modelforclimatechangevulnerabilityindexesanditsspatialrepresentationinthecentregulfregionofmexico AT ibarraranviniegramariaeugenia modelforclimatechangevulnerabilityindexesanditsspatialrepresentationinthecentregulfregionofmexico AT gomezguerreroarmando modelforclimatechangevulnerabilityindexesanditsspatialrepresentationinthecentregulfregionofmexico AT hernandezdelarosapatricia modelforclimatechangevulnerabilityindexesanditsspatialrepresentationinthecentregulfregionofmexico AT gonzalezguillenmanueldejesus modelforclimatechangevulnerabilityindexesanditsspatialrepresentationinthecentregulfregionofmexico AT escalonamauricemigueljorge modelforclimatechangevulnerabilityindexesanditsspatialrepresentationinthecentregulfregionofmexico AT sardinasgomezoreste modelforclimatechangevulnerabilityindexesanditsspatialrepresentationinthecentregulfregionofmexico AT riveracarlos modelforclimatechangevulnerabilityindexesanditsspatialrepresentationinthecentregulfregionofmexico AT torunopedrojose modelforclimatechangevulnerabilityindexesanditsspatialrepresentationinthecentregulfregionofmexico AT zerecerosalazarbrendacarolina modelodeindicadoresdevulnerabilidadalcambioclimaticoysurepresentacionespacialenlaregioncentrogolfodemexico AT ibarraranviniegramariaeugenia modelodeindicadoresdevulnerabilidadalcambioclimaticoysurepresentacionespacialenlaregioncentrogolfodemexico AT gomezguerreroarmando modelodeindicadoresdevulnerabilidadalcambioclimaticoysurepresentacionespacialenlaregioncentrogolfodemexico AT hernandezdelarosapatricia modelodeindicadoresdevulnerabilidadalcambioclimaticoysurepresentacionespacialenlaregioncentrogolfodemexico AT gonzalezguillenmanueldejesus modelodeindicadoresdevulnerabilidadalcambioclimaticoysurepresentacionespacialenlaregioncentrogolfodemexico AT escalonamauricemigueljorge modelodeindicadoresdevulnerabilidadalcambioclimaticoysurepresentacionespacialenlaregioncentrogolfodemexico AT sardinasgomezoreste modelodeindicadoresdevulnerabilidadalcambioclimaticoysurepresentacionespacialenlaregioncentrogolfodemexico AT riveracarlos modelodeindicadoresdevulnerabilidadalcambioclimaticoysurepresentacionespacialenlaregioncentrogolfodemexico AT torunopedrojose modelodeindicadoresdevulnerabilidadalcambioclimaticoysurepresentacionespacialenlaregioncentrogolfodemexico |
_version_ |
1805403295327453184 |
spelling |
REBICAMCLI132021-10-31T22:13:00Z Model for climate change vulnerability indexes and its spatial representation in the Centre-Gulf Region of Mexico Modelo de indicadores de vulnerabilidad al cambio climático y su representación espacial en la región centro-Golfo de México Zerecero-Salazar, Brenda Carolina Ibarrarán-Viniegra, María Eugenia Gómez Guerrero, Armando Hernández-De la Rosa, Patricia González-Guillén, Manuel de Jesús Escalona-Maurice, Miguel Jorge Sardiñas Gómez, Oreste Rivera, Carlos Toruño, Pedro Jose extreme climatic events natural events risk adaptation capacity social and economical indices eventos climáticos extremos riesgo a eventos naturales capacidad de adaptación indicadores socio-económicos The Climate Change (CC) subject is still questionable, but the assessment of vulnerability to extreme events is critical for a strategic use of public resources. The most recent example is the impacts of “Ingrid” and “Manuel” cyclones, which would have been minimized with a previous evaluation of vulnerability in past years. This paper evaluated the vulnerability to CC in a transect from central Mexico to the Gulf, along the common direction followed by cyclones. Adapting the Malone and Brenkert (2008) model, social, economic, biophysics, and climatic variables were used to assess vulnerability. The most important sub-criteria for CC vulnerability are population size, poverty, production technology, natural resources degradation and economic capacity. Results were similar when variables were weighted according the opinion of experts. The adapted model showed to be a valuable planning tool that allows the planning of public resources according with vulnerability and minimize the extreme climatic events impacts. El tema de Cambio Climático (CC) es aún debatible, pero la evaluación de vulnerabilidad a eventos extremos es indispensable para un uso estratégico de los recursos públicos. Ejemplo reciente son los impactos de los ciclones “Ingrid” y “Manuel” que se hubieran aminorado si años atrás se hubiera evaluado la vulnerabilidad de la zona y distribuido recursos en concordancia. Este trabajo evaluó la vulnerabilidad a CC de una franja del centro del país hacia Golfo de México, alineada a la dirección que frecuentemente siguen los ciclones. Adaptado el modelo de Malone y Brenkert (2008), se emplearon como indicadores de vulnerabilidad variables socioeconómicas, biofísicas y climáticas. Los subcriterios más importante para vulnerabilidad al CC son el tamaño de la población, marginación, tecnología para la producción, degradación de los recursos naturales y capacidad económica. La evaluación de vulnerabilidad también se realizó dando peso diferenciado a las variables de acuerdo a la opinión de expertos, con resultados similares. La evaluación de la vulnerabilidad a CC mediante el modelo empleado es una herramienta de valiosa para detectar las áreas prioritarias para el uso de recursos y minimizar los impactos de eventos climáticos extremos. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León. UNAN-León. Edificio Central, contiguo a la Iglesia La Merced. | Apartado Postal 68. PBX: +505-23115013 | FAX: +505-23114970 2015-10-16 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article research Artículo de investigacion evaluado por pares application/pdf text/xml application/zip application/pdf https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/REBICAMCLI/article/view/13 10.5377/ribcc.v1i1.2147 IBERO-AMERIKAANS JOURNAL OVER BIOECONOMIE EN KLIMAATVERANDERING; Bd. 1 Nr. 1 (2015): Primera edición; 149-184 Iberoamerican journal of bioeconomy and climate change; Vol. 1 No. 1 (2015): First edition; 149-184 Revista iberoamericana de bioeconomia y cambio climatico; Vol. 1 Núm. 1 (2015): Primera edición; 149-184 2410-7980 spa https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/REBICAMCLI/article/view/13/1408 https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/REBICAMCLI/article/view/13/263 https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/REBICAMCLI/article/view/13/1410 https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/REBICAMCLI/article/view/13/1409 https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/REBICAMCLI/article/view/13/10 Derechos de autor 2015 Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |