Efecto de fertilización sobre la entomofauna fitófaga asociada al cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris)
Antecedentes: las plantas proporcionan alimento y refugio a la mayoría de los insectos tanto fitófagos, como a depredadores y parasitoides a los que les brindan servicio de refugio, néctar y polen. Las plantas fertilizadas con fertilizantes sintéticos tienden a ser más susceptibles a los ataques de...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León. Area de Conocimiento de Ciencias Agrarias y Veterinarias
2025
|
Acceso en línea: | https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/REBICAMCLI/article/view/1070 |
id |
REBICAMCLI1070 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-León |
collection |
Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Silva-Illescas, Pedro Fernando Lindo Granados, Elba Ivette Mendoza López, Gloria María |
spellingShingle |
Silva-Illescas, Pedro Fernando Lindo Granados, Elba Ivette Mendoza López, Gloria María Efecto de fertilización sobre la entomofauna fitófaga asociada al cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris) |
author_facet |
Silva-Illescas, Pedro Fernando Lindo Granados, Elba Ivette Mendoza López, Gloria María |
author_sort |
Silva-Illescas, Pedro Fernando |
description |
Antecedentes: las plantas proporcionan alimento y refugio a la mayoría de los insectos tanto fitófagos, como a depredadores y parasitoides a los que les brindan servicio de refugio, néctar y polen. Las plantas fertilizadas con fertilizantes sintéticos tienden a ser más susceptibles a los ataques de insectos debido a la savia que contiene más aminoácidos libres y azucares. Objetivo: El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la fertilización sobre la entomofauna fitófaga asociada al cultivo de frijol. Metodología: se realizó un estudio experimental con cuatro tratamientos (fertilización sintética, orgánica, mixta y testigo) y seis repeticiones con un total de 24 plantas de frijol muestreadas por tratamiento a las cuales se evaluaron incidencia de insectos, diversidad, abundancia, riqueza y tasa de reproducción. Resultados: la mayor abundancia de insectos se presentó el tratamiento sintético de 14.4, el mayor promedio de riqueza la obtuvo el tratamiento orgánico con 1.46, y presento mayor incidencia de áfidos con 96.3 insectos por planta. La población de áfidos incrementó a través del tiempo en el tratamiento testigo y se presentó una variabilidad en las poblaciones de insectos. Hubo diferencia significativa en la variable incidencia y no hubo diferencia en las variables incremento y abundancia entre los tratamientos. Conclusiones: basado en los resultados obtenidos se recomienda evitar el uso excesivo de fertilizantes nitrogenados para impedir que se cree un desbalance nutricional en las plantas el cual podría favorecer el desarrollo de los insectos y optar por fertilizantes orgánicos ya que tienen menos impactos negativos. |
title |
Efecto de fertilización sobre la entomofauna fitófaga asociada al cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris) |
title_short |
Efecto de fertilización sobre la entomofauna fitófaga asociada al cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris) |
title_full |
Efecto de fertilización sobre la entomofauna fitófaga asociada al cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris) |
title_fullStr |
Efecto de fertilización sobre la entomofauna fitófaga asociada al cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris) |
title_full_unstemmed |
Efecto de fertilización sobre la entomofauna fitófaga asociada al cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris) |
title_sort |
efecto de fertilización sobre la entomofauna fitófaga asociada al cultivo de frijol (phaseolus vulgaris) |
title_alt |
Effect of fertilization on the phytophagous entomofauna associated with the bean crop (Phaseolus vulgaris) |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León. Area de Conocimiento de Ciencias Agrarias y Veterinarias |
publishDate |
2025 |
url |
https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/REBICAMCLI/article/view/1070 |
work_keys_str_mv |
AT silvaillescaspedrofernando effectoffertilizationonthephytophagousentomofaunaassociatedwiththebeancropphaseolusvulgaris AT lindogranadoselbaivette effectoffertilizationonthephytophagousentomofaunaassociatedwiththebeancropphaseolusvulgaris AT mendozalopezgloriamaria effectoffertilizationonthephytophagousentomofaunaassociatedwiththebeancropphaseolusvulgaris AT silvaillescaspedrofernando efectodefertilizacionsobrelaentomofaunafitofagaasociadaalcultivodefrijolphaseolusvulgaris AT lindogranadoselbaivette efectodefertilizacionsobrelaentomofaunafitofagaasociadaalcultivodefrijolphaseolusvulgaris AT mendozalopezgloriamaria efectodefertilizacionsobrelaentomofaunafitofagaasociadaalcultivodefrijolphaseolusvulgaris |
_version_ |
1837840788074004480 |
spelling |
REBICAMCLI10702025-06-27T21:34:28Z Effect of fertilization on the phytophagous entomofauna associated with the bean crop (Phaseolus vulgaris) Efecto de fertilización sobre la entomofauna fitófaga asociada al cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris) Silva-Illescas, Pedro Fernando Lindo Granados, Elba Ivette Mendoza López, Gloria María Fertilización Insectos Desequilibrios de nutrientes Abono orgánico Aphis spp Fertilization insects nutrient imbalances organic fertilizer Aphis spp. Background: Plants provide food and shelter to most phytophagous insects, as well as to predators and parasitoids that provide them with shelter, nectar and pollen. Plants fertilized with synthetic fertilizers tend to be more susceptible to insect attacks because their sap contains more free amino acids and sugars. The objective of this research is to evaluate the effect of fertilization on the phytophagous entomofauna associated with the bean crop. Methodology: an experimental study was carried out with four treatments (synthetic, organic, mixed and control fertilization) and six replicates with a total of 24 bean plants sampled per treatment, which were evaluated for insect incidence, diversity, abundance, richness and reproduction rate. Results: the highest abundance of insects was presented by the synthetic treatment with 14.4, the highest average richness was obtained by the organic treatment with 1.46, and presented the highest incidence of aphids with 96.3 insects per plant. The aphid population increased over time in the control treatment and there was variability in the insect populations. There was a significant difference in the incidence variable and no difference in the increment and abundance variables between treatments. Conclusions: Based on the results obtained, it is recommended to avoid the excessive use of nitrogen fertilizers to prevent the creation of a nutrient imbalance. Antecedentes: las plantas proporcionan alimento y refugio a la mayoría de los insectos tanto fitófagos, como a depredadores y parasitoides a los que les brindan servicio de refugio, néctar y polen. Las plantas fertilizadas con fertilizantes sintéticos tienden a ser más susceptibles a los ataques de insectos debido a la savia que contiene más aminoácidos libres y azucares. Objetivo: El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la fertilización sobre la entomofauna fitófaga asociada al cultivo de frijol. Metodología: se realizó un estudio experimental con cuatro tratamientos (fertilización sintética, orgánica, mixta y testigo) y seis repeticiones con un total de 24 plantas de frijol muestreadas por tratamiento a las cuales se evaluaron incidencia de insectos, diversidad, abundancia, riqueza y tasa de reproducción. Resultados: la mayor abundancia de insectos se presentó el tratamiento sintético de 14.4, el mayor promedio de riqueza la obtuvo el tratamiento orgánico con 1.46, y presento mayor incidencia de áfidos con 96.3 insectos por planta. La población de áfidos incrementó a través del tiempo en el tratamiento testigo y se presentó una variabilidad en las poblaciones de insectos. Hubo diferencia significativa en la variable incidencia y no hubo diferencia en las variables incremento y abundancia entre los tratamientos. Conclusiones: basado en los resultados obtenidos se recomienda evitar el uso excesivo de fertilizantes nitrogenados para impedir que se cree un desbalance nutricional en las plantas el cual podría favorecer el desarrollo de los insectos y optar por fertilizantes orgánicos ya que tienen menos impactos negativos. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León. Area de Conocimiento de Ciencias Agrarias y Veterinarias 2025-06-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article research Artículo de investigacion evaluado por pares application/pdf https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/REBICAMCLI/article/view/1070 10.5377/ribcc.v10i19.19638 IBERO-AMERIKAANS JOURNAL OVER BIOECONOMIE EN KLIMAATVERANDERING; Bd. 10 Nr. 19 (2024); 2346-2355 Ibero-American Journal of Bioeconomics and Climate Change; Vol. 10 No. 19 (2024); 2346-2355 Revista iberoamericana de bioeconomía y cambio climático; Vol. 10 Núm. 19 (2024); 2346-2355 2410-7980 spa https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/REBICAMCLI/article/view/1070/1881 Derechos de autor 2025 Revista iberoamericana de bioeconomía y cambio climático http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |