Sumario: | Antecedentes: las plantas proporcionan alimento y refugio a la mayoría de los insectos tanto fitófagos, como a depredadores y parasitoides a los que les brindan servicio de refugio, néctar y polen. Las plantas fertilizadas con fertilizantes sintéticos tienden a ser más susceptibles a los ataques de insectos debido a la savia que contiene más aminoácidos libres y azucares. Objetivo: El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la fertilización sobre la entomofauna fitófaga asociada al cultivo de frijol. Metodología: se realizó un estudio experimental con cuatro tratamientos (fertilización sintética, orgánica, mixta y testigo) y seis repeticiones con un total de 24 plantas de frijol muestreadas por tratamiento a las cuales se evaluaron incidencia de insectos, diversidad, abundancia, riqueza y tasa de reproducción. Resultados: la mayor abundancia de insectos se presentó el tratamiento sintético de 14.4, el mayor promedio de riqueza la obtuvo el tratamiento orgánico con 1.46, y presento mayor incidencia de áfidos con 96.3 insectos por planta. La población de áfidos incrementó a través del tiempo en el tratamiento testigo y se presentó una variabilidad en las poblaciones de insectos. Hubo diferencia significativa en la variable incidencia y no hubo diferencia en las variables incremento y abundancia entre los tratamientos. Conclusiones: basado en los resultados obtenidos se recomienda evitar el uso excesivo de fertilizantes nitrogenados para impedir que se cree un desbalance nutricional en las plantas el cual podría favorecer el desarrollo de los insectos y optar por fertilizantes orgánicos ya que tienen menos impactos negativos.
|