Mapeo geológico-estructural de cinco comunidades ubicadas entre los complejos volcánicos Momotombo y el Hoyo: La Fuente, Tecuaname, Papalonal, Cuatro Palos y Los Portillos.
El mapeo geológico-estructural es una herramienta básica para la comprensión de la geología, condiciones geoquímicas e hidrogeológicas del agua subterránea. El propósito de este estudio fue el de proporcionar información basada en el mapeo geológico-estructural de las comunidades La Fuente, Tecuanam...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Centro para la Investigación en Recursos Acuáticos de Nicaragua, CIRA/UNAN-Managua.
2019
|
Online Access: | https://revistas.unan.edu.ni/index.php/RevAgua/article/view/3759 |
id |
REAGUAYCONO3759 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua |
collection |
Revista Científica Agua y Conocimiento |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Castillo Treminio, Bianka |
spellingShingle |
Castillo Treminio, Bianka Mapeo geológico-estructural de cinco comunidades ubicadas entre los complejos volcánicos Momotombo y el Hoyo: La Fuente, Tecuaname, Papalonal, Cuatro Palos y Los Portillos. |
author_facet |
Castillo Treminio, Bianka |
author_sort |
Castillo Treminio, Bianka |
description |
El mapeo geológico-estructural es una herramienta básica para la comprensión de la geología, condiciones geoquímicas e hidrogeológicas del agua subterránea. El propósito de este estudio fue el de proporcionar información basada en el mapeo geológico-estructural de las comunidades La Fuente, Tecuaname, Papalonal, Cuatro Palos y Los Portillos para evaluar la ocurrencia y dirección de los flujos de agua subterránea en la zona. Estas comunidades están ubicadas entre los complejos volcánicos Momotombo y el Hoyo donde hay anomalías térmicas y geofísicas que indican la existencia de fenómenos de alteración hidrotermal que explican las altas concentraciones de Arsénico encontradas. Se reconocieron en campo tres unidades geológicas representadas por depósitos de material volcánico retrabajado, planicies aluvionales y lacustres y tobas de Malpaisillo. Los materiales influyentes pertenecen al cuaternario reciente y al Grupo Las Sierras. También se confirmó que la zona de estudio está afectada por dos sistemas de fallas principales con tendencia de dirección Noreste-Suroeste (NE-SW) y Noroeste-Sureste (NW-SE) que controlan el movimiento del agua subterránea. Es posible que la parte NW de la comunidad La Fuente esté afectada por flujos hidrotermales del Volcán El Hoyo y Cerro Colorado siguiendo una orientación N65ºW. Se concluye que el mapeo geológico-estructural ha proporcionado información preliminar importante para identificar dónde es más urgente realizar la caracterización geoquímica en la zona de estudio. Esto permitiría contribuir a la reducción de riesgos a la salud humana debido a la ingesta de agua contaminada por arsénico.
Palabras claves: Mapeo geológico, mediciones estructurales, direción de flujo, riesgo por arsénico. |
title |
Mapeo geológico-estructural de cinco comunidades ubicadas entre los complejos volcánicos Momotombo y el Hoyo: La Fuente, Tecuaname, Papalonal, Cuatro Palos y Los Portillos. |
title_short |
Mapeo geológico-estructural de cinco comunidades ubicadas entre los complejos volcánicos Momotombo y el Hoyo: La Fuente, Tecuaname, Papalonal, Cuatro Palos y Los Portillos. |
title_full |
Mapeo geológico-estructural de cinco comunidades ubicadas entre los complejos volcánicos Momotombo y el Hoyo: La Fuente, Tecuaname, Papalonal, Cuatro Palos y Los Portillos. |
title_fullStr |
Mapeo geológico-estructural de cinco comunidades ubicadas entre los complejos volcánicos Momotombo y el Hoyo: La Fuente, Tecuaname, Papalonal, Cuatro Palos y Los Portillos. |
title_full_unstemmed |
Mapeo geológico-estructural de cinco comunidades ubicadas entre los complejos volcánicos Momotombo y el Hoyo: La Fuente, Tecuaname, Papalonal, Cuatro Palos y Los Portillos. |
title_sort |
mapeo geológico-estructural de cinco comunidades ubicadas entre los complejos volcánicos momotombo y el hoyo: la fuente, tecuaname, papalonal, cuatro palos y los portillos. |
title_alt |
Geological-structural mapping of five communities located between the volcanic complexes Momotombo and El Hoyo: La Fuente, Tecuaname, Papalonal, Cuatro Palos and Los Portillos. |
publisher |
Centro para la Investigación en Recursos Acuáticos de Nicaragua, CIRA/UNAN-Managua. |
publishDate |
2019 |
url |
https://revistas.unan.edu.ni/index.php/RevAgua/article/view/3759 |
work_keys_str_mv |
AT castillotreminiobianka geologicalstructuralmappingoffivecommunitieslocatedbetweenthevolcaniccomplexesmomotomboandelhoyolafuentetecuanamepapalonalcuatropalosandlosportillos AT castillotreminiobianka mapeogeologicoestructuraldecincocomunidadesubicadasentreloscomplejosvolcanicosmomotomboyelhoyolafuentetecuanamepapalonalcuatropalosylosportillos |
_version_ |
1822055582183456768 |
spelling |
REAGUAYCONO37592024-04-25T21:46:49Z Geological-structural mapping of five communities located between the volcanic complexes Momotombo and El Hoyo: La Fuente, Tecuaname, Papalonal, Cuatro Palos and Los Portillos. Mapeo geológico-estructural de cinco comunidades ubicadas entre los complejos volcánicos Momotombo y el Hoyo: La Fuente, Tecuaname, Papalonal, Cuatro Palos y Los Portillos. Castillo Treminio, Bianka Geological-structural mapping is a basic tool for understanding the geology, geochemical and hydrogeological conditions of groundwater. The aim of this study was to provide information based on a geological-structural mapping of the communities La Fuente, Tecuaname, Papalonal, Cuatro Palos and Los Portillos, to assess the occurrence and direction of groundwater flows in the area. These communities are located between the Momotombo and El Hoyo volcanic complexes, where there are thermal and geophysical anomalies indicating the existence of hydrothermal alteration phenomena; which explain high arsenic concentrations in groundwaters of the area. Three geological units represented by deposits of reworked volcanic material, alluvial and lacustrine plains and tuffs of Malpaisillo were recognized in the field. The influential materials belong to the recent Quaternary and Las Sierras Group. It was also confirmed that the study area is affected by two main fault systems with a Northeast-Southwest (NE-SW) and Northwest-Southeast (NW-SE) direction trends that control groundwater movement. The NW part of La Fuente community may be affected by hydrothermal flows coming from El Hoyo Volcano and Cerro Colorado following a N65ºW orientation. It is concluded that the geological-structural mapping has provided important preliminary information to identify hot spots to carry out the geochemical characterization in the study area. This would allow to contribute to diminish human health risks derived from arsenic contaminated water. Keywords: Geological mapping, structural measurement, flow direction, arsenic risk. El mapeo geológico-estructural es una herramienta básica para la comprensión de la geología, condiciones geoquímicas e hidrogeológicas del agua subterránea. El propósito de este estudio fue el de proporcionar información basada en el mapeo geológico-estructural de las comunidades La Fuente, Tecuaname, Papalonal, Cuatro Palos y Los Portillos para evaluar la ocurrencia y dirección de los flujos de agua subterránea en la zona. Estas comunidades están ubicadas entre los complejos volcánicos Momotombo y el Hoyo donde hay anomalías térmicas y geofísicas que indican la existencia de fenómenos de alteración hidrotermal que explican las altas concentraciones de Arsénico encontradas. Se reconocieron en campo tres unidades geológicas representadas por depósitos de material volcánico retrabajado, planicies aluvionales y lacustres y tobas de Malpaisillo. Los materiales influyentes pertenecen al cuaternario reciente y al Grupo Las Sierras. También se confirmó que la zona de estudio está afectada por dos sistemas de fallas principales con tendencia de dirección Noreste-Suroeste (NE-SW) y Noroeste-Sureste (NW-SE) que controlan el movimiento del agua subterránea. Es posible que la parte NW de la comunidad La Fuente esté afectada por flujos hidrotermales del Volcán El Hoyo y Cerro Colorado siguiendo una orientación N65ºW. Se concluye que el mapeo geológico-estructural ha proporcionado información preliminar importante para identificar dónde es más urgente realizar la caracterización geoquímica en la zona de estudio. Esto permitiría contribuir a la reducción de riesgos a la salud humana debido a la ingesta de agua contaminada por arsénico. Palabras claves: Mapeo geológico, mediciones estructurales, direción de flujo, riesgo por arsénico. Centro para la Investigación en Recursos Acuáticos de Nicaragua, CIRA/UNAN-Managua. 2019-11-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf text/html https://revistas.unan.edu.ni/index.php/RevAgua/article/view/3759 Revista Científica Agua y Conocimiento; Vol. 5 (2019); 26-34 2411-0027 spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/RevAgua/article/view/3759/6064 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/RevAgua/article/view/3759/6065 Derechos de autor 2019 Revista Científica Agua y Conocimiento |