Anormalidades electroencefalográficas en pacientes pediátricos hondureños con desnutrición proteico-energética: un estudio de casos y controles

Se tienen como objetivos determinar y caracterizar los hallazgos electroencefalográficos en pacientes pediátricos con desnutrición proteico energética, utilizando un estudio de casos y controles. Se diseñó un estudio analítico-descriptivo con un grupo de pacientes y un grupo de controles sanos. Se r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Solano, Miguel, Medina, Marco Tulio, Hernández, Rebecca, Lara, José
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Instituto de Investigaciones de Ciencias Aplicadas y Tecnológica 2012
Acceso en línea:https://www.camjol.info/index.php/RCT/article/view/698
Descripción
Sumario:Se tienen como objetivos determinar y caracterizar los hallazgos electroencefalográficos en pacientes pediátricos con desnutrición proteico energética, utilizando un estudio de casos y controles. Se diseñó un estudio analítico-descriptivo con un grupo de pacientes y un grupo de controles sanos. Se realizó en el período comprendido de Febrero 2007 hasta Junio 2008.Se recolectaron los pacientes en una escuela localizada en un población marginal de Comayagüela. Se captaron 40 pacientes con desnutrición e igual número de controles sanos. Se realizó una evaluación antropométrica, neurológica y laboratorial. Se efectuaron registros de EEG digital en ambos grupos, siendo evaluados en forma ciega por dos médicos neurofisiólogos clínicos. Un 42% de los pacientes con desnutrición protéico- energética mostraron actividades electroencefalográficas anormales (P=0.0000045): a) Actividad epileptiforme focal en un 20%, b) Actividad lenta focal en un 15%, c) Actividad epileptiforme generalizada en un 12.5%, d) Actividad lenta generalizada en un 10%. Los grupos etarios más afectados fueron los que comprendían las edades entre 6- 9 años. Se encontraron frecuentes alteraciones en el trazado electroencefalográfico de los pacientes con desnutrición protéico-energética; alcanzando un 42% en comparación al grupo de controles sanos. DOI: http://dx.doi.org/10.5377/rct.v0i8.698 Revista Ciencia y Tecnología, No. 8, junio 2011 pp.21-38