Implementación de un PCR-RFLP/Hsp70 para identificar y tipificar especies de Leishmania en una zona endémica a Leishmaniasis Cutánea Atípica en Honduras

Introducción. La leishmaniasis cutánea atípica es una variante no ulcerada de la leishmaniasis cutánea producida por Leishmania (L.) infantum. En Honduras está presente en los departamentos de La Paz, Francisco Morazán, Choluteca, El Paraíso y Valle. El espectro clínico incluye lesiones cutáneas men...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Torres, Leslye, Rodríguez, Gabriela, Sosa Ochoa, Wilfredo, Ortiz, José Jafet, Martínez, David
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Instituto de Investigaciones de Ciencias Aplicadas y Tecnológica 2018
Acceso en línea:https://www.camjol.info/index.php/RCT/article/view/6862
id RCT6862
record_format ojs
institution Universidad Nacional Autónoma de Honduras
collection Revista Ciencia y Tecnología
language spa
format Online
author Torres, Leslye
Rodríguez, Gabriela
Sosa Ochoa, Wilfredo
Ortiz, José Jafet
Martínez, David
spellingShingle Torres, Leslye
Rodríguez, Gabriela
Sosa Ochoa, Wilfredo
Ortiz, José Jafet
Martínez, David
Implementación de un PCR-RFLP/Hsp70 para identificar y tipificar especies de Leishmania en una zona endémica a Leishmaniasis Cutánea Atípica en Honduras
author_facet Torres, Leslye
Rodríguez, Gabriela
Sosa Ochoa, Wilfredo
Ortiz, José Jafet
Martínez, David
author_sort Torres, Leslye
description Introducción. La leishmaniasis cutánea atípica es una variante no ulcerada de la leishmaniasis cutánea producida por Leishmania (L.) infantum. En Honduras está presente en los departamentos de La Paz, Francisco Morazán, Choluteca, El Paraíso y Valle. El espectro clínico incluye lesiones cutáneas menores a 10 mm y benignas hasta afecciones viscerales que pueden comprometer la vida del paciente. El objetivo del presente estudio fue implementar una técnica de biología molecular para la detección y tipificación de Leishmania spp en individuos con lesiones sospechosas a leishmaniasis cutánea atípica. Metodología. Para la implementación se usó ADN de cepas de referencia: Leishmania (L.) infantum chagasi, Leishmania (L.) mexicana, Leishmania (V.) panamensis, Leishmania (V.) braziliensis con un producto esperado de 1200 pares de base (pb). Se utilizaron las enzimas de restricción Hae III, BccI, RsaI y Mlul para la identificación de especies del género Leishmania. Se seleccionaron muestras clínicas (frotis en lámina) de los departamentos de Francisco Morazán y Valle. El estudio fue sometido al comité de ética de la Maestría en Enfermedades Infecciosas y Zoonóticas. Resultados: Se analizaron 39 muestras (27 de Francisco Morazán y 12 Valle). Se identificó a Leishmania (L.) infantum en el 100% de las muestras (29/29). Conclusiones/Recomendaciones: Se demostró que el polimorfismo del gen hsp70 junto con la digestión enzimática (RFLP) proporciona buenos resultados en la amplificación de parásitos a partir de muestras en lámina agilizando así el proceso de identificación molecular. Siendo una herramienta útil para tipificar especies de Leishmania spp en zonas donde prevalece más de una especie del parasito. Se recomienda realizar una vigilancia epidemiológica constante, para lograr determinar el comportamiento geográfico de las especies de Leishmania.
title Implementación de un PCR-RFLP/Hsp70 para identificar y tipificar especies de Leishmania en una zona endémica a Leishmaniasis Cutánea Atípica en Honduras
title_short Implementación de un PCR-RFLP/Hsp70 para identificar y tipificar especies de Leishmania en una zona endémica a Leishmaniasis Cutánea Atípica en Honduras
title_full Implementación de un PCR-RFLP/Hsp70 para identificar y tipificar especies de Leishmania en una zona endémica a Leishmaniasis Cutánea Atípica en Honduras
title_fullStr Implementación de un PCR-RFLP/Hsp70 para identificar y tipificar especies de Leishmania en una zona endémica a Leishmaniasis Cutánea Atípica en Honduras
title_full_unstemmed Implementación de un PCR-RFLP/Hsp70 para identificar y tipificar especies de Leishmania en una zona endémica a Leishmaniasis Cutánea Atípica en Honduras
title_sort implementación de un pcr-rflp/hsp70 para identificar y tipificar especies de leishmania en una zona endémica a leishmaniasis cutánea atípica en honduras
title_alt Implementation of a PCR-RFLP / Hsp70 to identify and typify Leishmania species in an area endemic to Leishmaniasis Atypical Cutaneous in Honduras
publisher Instituto de Investigaciones de Ciencias Aplicadas y Tecnológica
publishDate 2018
url https://www.camjol.info/index.php/RCT/article/view/6862
work_keys_str_mv AT torresleslye implementationofapcrrflphsp70toidentifyandtypifyleishmaniaspeciesinanareaendemictoleishmaniasisatypicalcutaneousinhonduras
AT rodriguezgabriela implementationofapcrrflphsp70toidentifyandtypifyleishmaniaspeciesinanareaendemictoleishmaniasisatypicalcutaneousinhonduras
AT sosaochoawilfredo implementationofapcrrflphsp70toidentifyandtypifyleishmaniaspeciesinanareaendemictoleishmaniasisatypicalcutaneousinhonduras
AT ortizjosejafet implementationofapcrrflphsp70toidentifyandtypifyleishmaniaspeciesinanareaendemictoleishmaniasisatypicalcutaneousinhonduras
AT martinezdavid implementationofapcrrflphsp70toidentifyandtypifyleishmaniaspeciesinanareaendemictoleishmaniasisatypicalcutaneousinhonduras
AT torresleslye implementaciondeunpcrrflphsp70paraidentificarytipificarespeciesdeleishmaniaenunazonaendemicaaleishmaniasiscutaneaatipicaenhonduras
AT rodriguezgabriela implementaciondeunpcrrflphsp70paraidentificarytipificarespeciesdeleishmaniaenunazonaendemicaaleishmaniasiscutaneaatipicaenhonduras
AT sosaochoawilfredo implementaciondeunpcrrflphsp70paraidentificarytipificarespeciesdeleishmaniaenunazonaendemicaaleishmaniasiscutaneaatipicaenhonduras
AT ortizjosejafet implementaciondeunpcrrflphsp70paraidentificarytipificarespeciesdeleishmaniaenunazonaendemicaaleishmaniasiscutaneaatipicaenhonduras
AT martinezdavid implementaciondeunpcrrflphsp70paraidentificarytipificarespeciesdeleishmaniaenunazonaendemicaaleishmaniasiscutaneaatipicaenhonduras
_version_ 1805403472092200960
spelling RCT68622019-05-22T12:44:54Z Implementation of a PCR-RFLP / Hsp70 to identify and typify Leishmania species in an area endemic to Leishmaniasis Atypical Cutaneous in Honduras Implementación de un PCR-RFLP/Hsp70 para identificar y tipificar especies de Leishmania en una zona endémica a Leishmaniasis Cutánea Atípica en Honduras Torres, Leslye Rodríguez, Gabriela Sosa Ochoa, Wilfredo Ortiz, José Jafet Martínez, David Introduction. The atypical cutaneous leishmaniasis is a non-ulcerated variant of the cutaneous leishmaniasis produced by Leishmania (L.) infantum. In Honduras, it is present in the departments of La Paz, Francisco Morazán, Choluteca, El Paraíso, and Valle. The clinical spectrum includes from cutaneous lesions smaller than 10 mm and benign, thru visceral affections tan can compromise the patient’s life. The objective of the present study was to implement the molecular biology technique for the detection and typing of the Leishmania spp in individuals with suspected atypical cutaneous leishmaniasis lesions. Methodology. For the implementation, reference strain DNA was used: Leishmania (L.) infantum chagasi,  leishmania (L.) mexicana, Leishmania (V.) panamensis, Leishmania (V.) braziliensis with an expected product of 1200 base pairs (pb). Hae III, BccI, RsaI, and Mlul restriction enzymes were used for the Leishmania gender specie identification. Film smear clinical samples were selected from departments of Francisco Morazán and Valle. The study was submitted to the Ethics Committee of the Master of Infectious and Zoonotic Diseases. Results: 39 samples were analized (27 from Francisco Morazán and 12 from Valle). Leishmania (L.) infantum was identified in the 100% of the samples (29/29). Conclusions/Recommendations: It was demonstrated that the polimorphism of the hsp70 gene, together with the enzymatic digestion (RFLP) provides good results in the parasite amplification from film smear samples, expediting the molecular identification, being a very useful tool for the Leishmania spp specie typication in areas where this parasite is more prevalent. It is recommended to make a constant epidemiological surveillance to determine the Leishmania specie geographical behavior. Introducción. La leishmaniasis cutánea atípica es una variante no ulcerada de la leishmaniasis cutánea producida por Leishmania (L.) infantum. En Honduras está presente en los departamentos de La Paz, Francisco Morazán, Choluteca, El Paraíso y Valle. El espectro clínico incluye lesiones cutáneas menores a 10 mm y benignas hasta afecciones viscerales que pueden comprometer la vida del paciente. El objetivo del presente estudio fue implementar una técnica de biología molecular para la detección y tipificación de Leishmania spp en individuos con lesiones sospechosas a leishmaniasis cutánea atípica. Metodología. Para la implementación se usó ADN de cepas de referencia: Leishmania (L.) infantum chagasi, Leishmania (L.) mexicana, Leishmania (V.) panamensis, Leishmania (V.) braziliensis con un producto esperado de 1200 pares de base (pb). Se utilizaron las enzimas de restricción Hae III, BccI, RsaI y Mlul para la identificación de especies del género Leishmania. Se seleccionaron muestras clínicas (frotis en lámina) de los departamentos de Francisco Morazán y Valle. El estudio fue sometido al comité de ética de la Maestría en Enfermedades Infecciosas y Zoonóticas. Resultados: Se analizaron 39 muestras (27 de Francisco Morazán y 12 Valle). Se identificó a Leishmania (L.) infantum en el 100% de las muestras (29/29). Conclusiones/Recomendaciones: Se demostró que el polimorfismo del gen hsp70 junto con la digestión enzimática (RFLP) proporciona buenos resultados en la amplificación de parásitos a partir de muestras en lámina agilizando así el proceso de identificación molecular. Siendo una herramienta útil para tipificar especies de Leishmania spp en zonas donde prevalece más de una especie del parasito. Se recomienda realizar una vigilancia epidemiológica constante, para lograr determinar el comportamiento geográfico de las especies de Leishmania. Instituto de Investigaciones de Ciencias Aplicadas y Tecnológica 2018-11-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/RCT/article/view/6862 10.5377/rct.v0i23.6862 Jornual of Science and Technology; No. 23: noviembre 2018; 81-89 Revista Ciencia y Tecnología; Núm. 23: noviembre 2018; 81-89 2960-0340 1995-9613 spa https://www.camjol.info/index.php/RCT/article/view/6862/6531 Derechos de autor 2018 Revista Ciencia y Tecnología