Modelo de realidad virtual del centro histórico del Distrito Central basado en análisis espacial con sistemas de información geográfica

El presente proyecto es un producto derivado de los análisis hechos utilizando el SIG para la Gestión de Centros Históricos desarrollado como iniciativa del Observatorio Astronómico Centroamericano de Suyapa de la UNAH. El propósito de este prod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Segura, Eduardo Moreno
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Instituto de Investigaciones de Ciencias Aplicadas y Tecnológica 2011
Acceso en línea:https://www.camjol.info/index.php/RCT/article/view/527
id RCT527
record_format ojs
institution Universidad Nacional Autónoma de Honduras
collection Revista Ciencia y Tecnología
language spa
format Online
author Segura, Eduardo Moreno
spellingShingle Segura, Eduardo Moreno
Modelo de realidad virtual del centro histórico del Distrito Central basado en análisis espacial con sistemas de información geográfica
author_facet Segura, Eduardo Moreno
author_sort Segura, Eduardo Moreno
description El presente proyecto es un producto derivado de los análisis hechos utilizando el SIG para la Gestión de Centros Históricos desarrollado como iniciativa del Observatorio Astronómico Centroamericano de Suyapa de la UNAH. El propósito de este producto es mostrar mediante modelado 3D, recorridos de realidad virtual interactivos, referente al estado de conservación arquitectónico y rotulación de las principales calles y avenidas del Centro Histórico del Distrito Central que sirva además para proponer y promover proyectos educativos y turísticos así como de mejoramiento y desarrollo que tengan dentro de su área de estudio el Centro Histórico de Tegucigalpa y Comayagüela, con miras a contribuir al proceso de gestión de los mismos tomando en cuenta su trascendencia histórica.La visualización fotorrealística 3D se aplica a áreas como la arquitectura, arqueología, cartografía, ingeniería civil, medicina entre otras, y como herramienta de investigación, conservación, gestión y divulgación de patrimonio histórico y turístico. Tal es el caso de los modelos generados en este proyecto, los cuales pueden ser usados por técnicos y restauradores con el fin de hacer estudios, análisis o futuras predicciones sobre planes de actuación.Además este modelo 3D o maqueta virtual del centro histórico de Tegucigalpa permitirá al ciudadano de la calle comprender el presente comparando el pasado, y conocer el futuro de su ciudad. Palabras Clave: Centro Histórico; Realidad Virtual; Modelo 3D; Sistemas de Información Geográfica DOI: http://dx.doi.org/10.5377/rct.v0i4.527 Revista Ciencia y Tecnología, No. 4, Segunda época, Junio 2009: 67-83
title Modelo de realidad virtual del centro histórico del Distrito Central basado en análisis espacial con sistemas de información geográfica
title_short Modelo de realidad virtual del centro histórico del Distrito Central basado en análisis espacial con sistemas de información geográfica
title_full Modelo de realidad virtual del centro histórico del Distrito Central basado en análisis espacial con sistemas de información geográfica
title_fullStr Modelo de realidad virtual del centro histórico del Distrito Central basado en análisis espacial con sistemas de información geográfica
title_full_unstemmed Modelo de realidad virtual del centro histórico del Distrito Central basado en análisis espacial con sistemas de información geográfica
title_sort modelo de realidad virtual del centro histórico del distrito central basado en análisis espacial con sistemas de información geográfica
title_alt Virtual reality model of the Central Downtown Historic District based on spatial analysis with GIS
publisher Instituto de Investigaciones de Ciencias Aplicadas y Tecnológica
publishDate 2011
url https://www.camjol.info/index.php/RCT/article/view/527
work_keys_str_mv AT seguraeduardomoreno virtualrealitymodelofthecentraldowntownhistoricdistrictbasedonspatialanalysiswithgis
AT seguraeduardomoreno modeloderealidadvirtualdelcentrohistoricodeldistritocentralbasadoenanalisisespacialconsistemasdeinformaciongeografica
_version_ 1805403452262580224
spelling RCT5272011-08-19T07:40:06Z Virtual reality model of the Central Downtown Historic District based on spatial analysis with GIS Modelo de realidad virtual del centro histórico del Distrito Central basado en análisis espacial con sistemas de información geográfica Segura, Eduardo Moreno Centro Histórico Realidad Virtual Modelo 3D Sistemas de Información Geográfica Historical Center Virtual Reality 3D Model-GIS This project is a byproduct of the analysis done using GIS for the Management of Historic Centers developed as an initiative of the Central American Astronomical Observatory of Suyapa UNAH. The purpose of this product is to show through 3D modeling, interactive virtual reality tours, covering the state of architectural preservation and labeling of the main streets and avenues of the Historic Center of the Central District that also serves to propose and promote educational and tourist projects as well as improvement and development that have within their area of study the historical center of Tegucigalpa and Comayagüela, with a view to contributing to the process of administering them taking into account its historical significance.3D photorealistic visualization is applied to areas such as architecture, archeology, mapping, civil engineering, medicine among others, and as a tool for research, conservation, management and dissemination of heritage and tourist. Such is the case of models generated in this project, which can be used by technicians and restorers in order to carry out studies, analysis or predictions about future action plans.Furthermore this model 3D virtual model of the historic center of Tegucigalpa allow the citizen in the street understand the present by comparing the past and know the future of their city. Key words: Historical Center; Virtual Reality; 3D Model-GIS DOI: http://dx.doi.org/10.5377/rct.v0i4.527 Revista Ciencia y Tecnología, No. 4, Segunda época, Junio 2009: 67-83 El presente proyecto es un producto derivado de los análisis hechos utilizando el SIG para la Gestión de Centros Históricos desarrollado como iniciativa del Observatorio Astronómico Centroamericano de Suyapa de la UNAH. El propósito de este producto es mostrar mediante modelado 3D, recorridos de realidad virtual interactivos, referente al estado de conservación arquitectónico y rotulación de las principales calles y avenidas del Centro Histórico del Distrito Central que sirva además para proponer y promover proyectos educativos y turísticos así como de mejoramiento y desarrollo que tengan dentro de su área de estudio el Centro Histórico de Tegucigalpa y Comayagüela, con miras a contribuir al proceso de gestión de los mismos tomando en cuenta su trascendencia histórica.La visualización fotorrealística 3D se aplica a áreas como la arquitectura, arqueología, cartografía, ingeniería civil, medicina entre otras, y como herramienta de investigación, conservación, gestión y divulgación de patrimonio histórico y turístico. Tal es el caso de los modelos generados en este proyecto, los cuales pueden ser usados por técnicos y restauradores con el fin de hacer estudios, análisis o futuras predicciones sobre planes de actuación.Además este modelo 3D o maqueta virtual del centro histórico de Tegucigalpa permitirá al ciudadano de la calle comprender el presente comparando el pasado, y conocer el futuro de su ciudad. Palabras Clave: Centro Histórico; Realidad Virtual; Modelo 3D; Sistemas de Información Geográfica DOI: http://dx.doi.org/10.5377/rct.v0i4.527 Revista Ciencia y Tecnología, No. 4, Segunda época, Junio 2009: 67-83 Instituto de Investigaciones de Ciencias Aplicadas y Tecnológica 2011-08-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-Reviewed Article Artículo revisado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/RCT/article/view/527 10.5377/rct.v0i4.527 Jornual of Science and Technology; Número 4, Segunda Época, Junio 2009; 67-83 Revista Ciencia y Tecnología; Número 4, Segunda Época, Junio 2009; 67-83 2960-0340 1995-9613 spa https://www.camjol.info/index.php/RCT/article/view/527/370