El desempleo y subempleo juvenil asociado a la baja calificación técnica de los jóvenes egresados de secundaria. Estudio de caso del Distrito Central período 1990-2006
Este estudio tiene como objetivo general, evaluar las características del desempleo y subempleo juvenil en el Distrito Central y su relación con la situación actual de la educación técnica como medio para la inserción laboral de los j...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Instituto de Investigaciones de Ciencias Aplicadas y Tecnológica
2011
|
Acceso en línea: | https://www.camjol.info/index.php/RCT/article/view/513 |
id |
RCT513 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
collection |
Revista Ciencia y Tecnología |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Contreras, Merlin Ivania Padilla |
spellingShingle |
Contreras, Merlin Ivania Padilla El desempleo y subempleo juvenil asociado a la baja calificación técnica de los jóvenes egresados de secundaria. Estudio de caso del Distrito Central período 1990-2006 |
author_facet |
Contreras, Merlin Ivania Padilla |
author_sort |
Contreras, Merlin Ivania Padilla |
description |
Este estudio tiene como objetivo general, evaluar las características del desempleo y subempleo juvenil en el Distrito Central y su relación con la situación actual de la educación técnica como medio para la inserción laboral de los jóvenes egresados de secundaria. Los objetivos específicos incluyen conocer la situación actual de la educación técnica y tecnológica de los jóvenes egresados de secundaria, la evaluación de la infraestructura físico/pedagógica de los centros de educación técnica y el nivel académico de los docentes, así como la evaluación de la magnitud y tendencias del desempleo juvenil en el Distrito Central. El objeto de estudio, el desempleo y subempleo juvenil, está relacionado con muchos factores que tienen que ver con causas estructurales propias del modelo de acumulación capitalista, tal es el caso de las enormes masas de desempleados y desalentados que hacen contrapeso en las condiciones de empleabilidad de los que están empleados. Por otro lado la calificación técnica influye definitivamente en la inserción y la permanencia en un empleo de calidad. El estudio logra establecer esta relación mediante el análisis de la formación profesional de nivel medio que reciben los jóvenes en un periodo de 3 quinquenios en donde las tendencias apuntan a una tercerización de la economía y de la formación misma, pero en condiciones de precariedad e inestabilidad laboral. Por otro lado esta calificación técnica tiene sus causas en el mismo sistema educativo y particularmente en el nivel de educación media que históricamente ha estado desarticulado del resto de los niveles educativos por ser considerado una etapa de transición entre el estudio y el trabajo. El estudio permite concluir que la mitad de los docentes de educación media no ostentan títulos formales para ejercer, lo cual impacta directamente sobre la calidad de enseñanza. Los colegios técnicos utilizados en la muestra de este estudio presentan características específicas de formación profesional; pero no cuentan con políticas institucionales de inserción laboral que facilite a los alumnos el acceso y permanencia en un centro de trabajo. Todos estos factores repercuten en la calidad de los puestos de trabajo que son ocupados por los jóvenes y dificulta su acumulación de experiencia laboral y otras destrezas que aseguren un mejor puesto de trabajo en el futuro. Palabras clave: desempleo juvenil; inserción laboral de jóvenes; calificación técnica; precarización laboral. DOI: http://dx.doi.org/10.5377/rct.v0i6.513 Revista Ciencia y Tecnología, No. 6, Segunda época, junio 2010: 80-96 |
title |
El desempleo y subempleo juvenil asociado a la baja calificación técnica de los jóvenes egresados de secundaria. Estudio de caso del Distrito Central período 1990-2006 |
title_short |
El desempleo y subempleo juvenil asociado a la baja calificación técnica de los jóvenes egresados de secundaria. Estudio de caso del Distrito Central período 1990-2006 |
title_full |
El desempleo y subempleo juvenil asociado a la baja calificación técnica de los jóvenes egresados de secundaria. Estudio de caso del Distrito Central período 1990-2006 |
title_fullStr |
El desempleo y subempleo juvenil asociado a la baja calificación técnica de los jóvenes egresados de secundaria. Estudio de caso del Distrito Central período 1990-2006 |
title_full_unstemmed |
El desempleo y subempleo juvenil asociado a la baja calificación técnica de los jóvenes egresados de secundaria. Estudio de caso del Distrito Central período 1990-2006 |
title_sort |
el desempleo y subempleo juvenil asociado a la baja calificación técnica de los jóvenes egresados de secundaria. estudio de caso del distrito central período 1990-2006 |
title_alt |
Unemployment and underemployment among youth is associated with low technical skills of young school graduates. Case Study of the Central District for 1990-2006 |
publisher |
Instituto de Investigaciones de Ciencias Aplicadas y Tecnológica |
publishDate |
2011 |
url |
https://www.camjol.info/index.php/RCT/article/view/513 |
work_keys_str_mv |
AT contrerasmerlinivaniapadilla unemploymentandunderemploymentamongyouthisassociatedwithlowtechnicalskillsofyoungschoolgraduatescasestudyofthecentraldistrictfor19902006 AT contrerasmerlinivaniapadilla eldesempleoysubempleojuvenilasociadoalabajacalificaciontecnicadelosjovenesegresadosdesecundariaestudiodecasodeldistritocentralperiodo19902006 |
_version_ |
1805403450233585664 |
spelling |
RCT5132011-08-05T05:46:04Z Unemployment and underemployment among youth is associated with low technical skills of young school graduates. Case Study of the Central District for 1990-2006 El desempleo y subempleo juvenil asociado a la baja calificación técnica de los jóvenes egresados de secundaria. Estudio de caso del Distrito Central período 1990-2006 Contreras, Merlin Ivania Padilla youth unemployment youth insertion in labor force technological qualifications jobs outsourcing desempleo juvenil inserción laboral de jóvenes calificación técnica precarización laboral The general goal of the following research study is to evaluate the characteristics of youth unemployment and under employment in the Central District, and its relationship with current technical education situation as a medium to insert the high school graduating youth into the labor market. Specific goals include assessing the current situation of technological studies from high school graduates, to evaluate the physical/pedagogical infrastructure of centers for technical studies, and the teacher's academic level, as well as to evaluate the magnitude and trends of youth unemployment in the Central District. The research subject, youth unemployment and sub-employment is related to many factors linked with structural causes of the capitalist wealth accumulation model, as is the case with the huge mass of unemployed bringing counter weight to the employment conditions of those that have jobs. On the other hand, technical qualification definitely influences quality job insertion and permanence. The study establishes this relationship via the analysis of the youth's professional education at high school level during three five year periods in which trends aims at the outsourcing of economy and education itself, but in conditions of precarious and unstable jobs. This technical qualification has its roots in the educational system itself, particularly on the quality of high school education that has been historically non articulated with the rest of educational levels, being considered a transition phase between studies and labor market. The study concludes that half the teachers of high school education do not have formal qualifications to teach, which directly impacts teaching quality. Technological schools observed as a sample for the study do show characteristics of professional formation, but do not count with institutional policies for job insertion that would ease youth access to permanent jobs. All these factors impact on the quality of the jobs occupied by youth and makes difficult the accumulation of work experience and other abilities that would ensure a better job in their future. Key words: youth unemployment; youth insertion in labor force; technological qualifications; jobs outsourcing. DOI: http://dx.doi.org/10.5377/rct.v0i6.513 Revista Ciencia y Tecnología, No. 6, Segunda época, junio 2010: 80-96 Este estudio tiene como objetivo general, evaluar las características del desempleo y subempleo juvenil en el Distrito Central y su relación con la situación actual de la educación técnica como medio para la inserción laboral de los jóvenes egresados de secundaria. Los objetivos específicos incluyen conocer la situación actual de la educación técnica y tecnológica de los jóvenes egresados de secundaria, la evaluación de la infraestructura físico/pedagógica de los centros de educación técnica y el nivel académico de los docentes, así como la evaluación de la magnitud y tendencias del desempleo juvenil en el Distrito Central. El objeto de estudio, el desempleo y subempleo juvenil, está relacionado con muchos factores que tienen que ver con causas estructurales propias del modelo de acumulación capitalista, tal es el caso de las enormes masas de desempleados y desalentados que hacen contrapeso en las condiciones de empleabilidad de los que están empleados. Por otro lado la calificación técnica influye definitivamente en la inserción y la permanencia en un empleo de calidad. El estudio logra establecer esta relación mediante el análisis de la formación profesional de nivel medio que reciben los jóvenes en un periodo de 3 quinquenios en donde las tendencias apuntan a una tercerización de la economía y de la formación misma, pero en condiciones de precariedad e inestabilidad laboral. Por otro lado esta calificación técnica tiene sus causas en el mismo sistema educativo y particularmente en el nivel de educación media que históricamente ha estado desarticulado del resto de los niveles educativos por ser considerado una etapa de transición entre el estudio y el trabajo. El estudio permite concluir que la mitad de los docentes de educación media no ostentan títulos formales para ejercer, lo cual impacta directamente sobre la calidad de enseñanza. Los colegios técnicos utilizados en la muestra de este estudio presentan características específicas de formación profesional; pero no cuentan con políticas institucionales de inserción laboral que facilite a los alumnos el acceso y permanencia en un centro de trabajo. Todos estos factores repercuten en la calidad de los puestos de trabajo que son ocupados por los jóvenes y dificulta su acumulación de experiencia laboral y otras destrezas que aseguren un mejor puesto de trabajo en el futuro. Palabras clave: desempleo juvenil; inserción laboral de jóvenes; calificación técnica; precarización laboral. DOI: http://dx.doi.org/10.5377/rct.v0i6.513 Revista Ciencia y Tecnología, No. 6, Segunda época, junio 2010: 80-96 Instituto de Investigaciones de Ciencias Aplicadas y Tecnológica 2011-08-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-Reviewed Article Artículo revisado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/RCT/article/view/513 10.5377/rct.v0i6.513 Jornual of Science and Technology; Numero 6, Segunda Época, junio 2010; 80-96 Revista Ciencia y Tecnología; Numero 6, Segunda Época, junio 2010; 80-96 2960-0340 1995-9613 spa https://www.camjol.info/index.php/RCT/article/view/513/356 |