Percepción y caracterización del desarrollo en las comunidades de Carrizalón, Copán Ruinas y La Campa, Lempira, región occidental de Honduras, mayo-noviembre de 2015
En el marco de las líneas prioritarias de investigación definidas por la UNAH y patrocinada por la Dirección de Investigación Científica y Posgrado, se realizó un estudio de campo durante los meses de mayo y noviembre de 2015, en el que se describe e interpreta la percepción que se tiene del desarro...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Instituto de Investigaciones de Ciencias Aplicadas y Tecnológica
2016
|
Acceso en línea: | https://www.camjol.info/index.php/RCT/article/view/3002 |
id |
RCT3002 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
collection |
Revista Ciencia y Tecnología |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Orellana Peña, Jorge Humberto Landaverry, María Magdalena Miranda, Jorge Evelio |
spellingShingle |
Orellana Peña, Jorge Humberto Landaverry, María Magdalena Miranda, Jorge Evelio Percepción y caracterización del desarrollo en las comunidades de Carrizalón, Copán Ruinas y La Campa, Lempira, región occidental de Honduras, mayo-noviembre de 2015 |
author_facet |
Orellana Peña, Jorge Humberto Landaverry, María Magdalena Miranda, Jorge Evelio |
author_sort |
Orellana Peña, Jorge Humberto |
description |
En el marco de las líneas prioritarias de investigación definidas por la UNAH y patrocinada por la Dirección de Investigación Científica y Posgrado, se realizó un estudio de campo durante los meses de mayo y noviembre de 2015, en el que se describe e interpreta la percepción que se tiene del desarrollo en comunidades indígenas lenca y chortí de la región occidental de Honduras.Este trabajo contempló una serie de entrevistas con diferentes líderes y gestores del desarrollo. Algunas herramientas utilizadas en este estudio cualitativo fueron cuestionarios, entrevistas, grupos focales, observaciones, notas y diarios del investigador. Los resultados demuestran que el discurso del desarrollo sigue interpretándose en función del crecimiento económico; su práctica social ha penetrado por diferentes medios: Gobierno local, organizaciones no gubernamentales y otros gestores del desarrollo que intervienen de buena fe en las comunidades.Este trabajo plantea la revisión de las teorías que han estado de la mano del desarrollo como meta universal, pero también critica los fundamentos filosóficos que han estado como premisas detrás de los principales adjetivos desarrollistas que han surgido durante las últimas siete décadas. El propósito es reflexionar acerca de estas concepciones reproducidas en nuestros contextos; de igual manera, buscamos fomentar un pensamiento, a través de la deconstrucción cultural y la descolonización epistemológica del desarrollo que desnaturalice la vergonzosa exclusión social que sufre el pueblo de las comunidades mencionadas; se busca una verdadera justicia cognitiva y, a la vez, retomar postulados de hombres y mujeres que han amado, estudiado y servido a Honduras y a esta América desigual. |
title |
Percepción y caracterización del desarrollo en las comunidades de Carrizalón, Copán Ruinas y La Campa, Lempira, región occidental de Honduras, mayo-noviembre de 2015 |
title_short |
Percepción y caracterización del desarrollo en las comunidades de Carrizalón, Copán Ruinas y La Campa, Lempira, región occidental de Honduras, mayo-noviembre de 2015 |
title_full |
Percepción y caracterización del desarrollo en las comunidades de Carrizalón, Copán Ruinas y La Campa, Lempira, región occidental de Honduras, mayo-noviembre de 2015 |
title_fullStr |
Percepción y caracterización del desarrollo en las comunidades de Carrizalón, Copán Ruinas y La Campa, Lempira, región occidental de Honduras, mayo-noviembre de 2015 |
title_full_unstemmed |
Percepción y caracterización del desarrollo en las comunidades de Carrizalón, Copán Ruinas y La Campa, Lempira, región occidental de Honduras, mayo-noviembre de 2015 |
title_sort |
percepción y caracterización del desarrollo en las comunidades de carrizalón, copán ruinas y la campa, lempira, región occidental de honduras, mayo-noviembre de 2015 |
title_alt |
Perception and characterization of development in the communities of Carrizalón, Copán Ruinas and La Campa, Lempira, western region of Honduras, May-November 2015 |
publisher |
Instituto de Investigaciones de Ciencias Aplicadas y Tecnológica |
publishDate |
2016 |
url |
https://www.camjol.info/index.php/RCT/article/view/3002 |
work_keys_str_mv |
AT orellanapenajorgehumberto perceptionandcharacterizationofdevelopmentinthecommunitiesofcarrizaloncopanruinasandlacampalempirawesternregionofhondurasmaynovember2015 AT landaverrymariamagdalena perceptionandcharacterizationofdevelopmentinthecommunitiesofcarrizaloncopanruinasandlacampalempirawesternregionofhondurasmaynovember2015 AT mirandajorgeevelio perceptionandcharacterizationofdevelopmentinthecommunitiesofcarrizaloncopanruinasandlacampalempirawesternregionofhondurasmaynovember2015 AT orellanapenajorgehumberto percepcionycaracterizaciondeldesarrolloenlascomunidadesdecarrizaloncopanruinasylacampalempiraregionoccidentaldehondurasmayonoviembrede2015 AT landaverrymariamagdalena percepcionycaracterizaciondeldesarrolloenlascomunidadesdecarrizaloncopanruinasylacampalempiraregionoccidentaldehondurasmayonoviembrede2015 AT mirandajorgeevelio percepcionycaracterizaciondeldesarrolloenlascomunidadesdecarrizaloncopanruinasylacampalempiraregionoccidentaldehondurasmayonoviembrede2015 |
_version_ |
1805403462677037056 |
spelling |
RCT30022016-11-21T18:16:22Z Perception and characterization of development in the communities of Carrizalón, Copán Ruinas and La Campa, Lempira, western region of Honduras, May-November 2015 Percepción y caracterización del desarrollo en las comunidades de Carrizalón, Copán Ruinas y La Campa, Lempira, región occidental de Honduras, mayo-noviembre de 2015 Orellana Peña, Jorge Humberto Landaverry, María Magdalena Miranda, Jorge Evelio desarrollo percepción crecimiento mejoramiento calidad de vida pobreza problemas comunidad development perception growth improvement quality of life poverty problems community As part of the research priorities identified by the UNAH and sponsored by the Department of Scientific Research, a field study was conducted during May and November 2015 that describes and interprets the perception people have of development in indigenous Lenca and Chortí communities of the western region of Honduras. This work covered a series of interviews with various leaders and managers of development. Some tools used in this qualitative study were questionnaires, interviews, focus groups, observations, notes and diaries of the investigator. The results show that the development discourse continues interpreted according in terms of economic growth; social practice has penetrated through different means: Local Government, non-governmental organizations, and other development managers involved in good faith in communities. This paper presents a review of the theories that have been hand development as a universal goal, but also criticizes the philosophical foundations that have been premised behind major developmental adjectives that have emerged over the past seven decades. Our purpose is to reflect on the conceptions we have reproduced in our similar contexts. We seek to foster a thought, through cultural deconstruction and epistemological decolonization of development that denature the shameful social exclusion suffered by our people; we are seeking a true cognitive justice, return to postulates of men and women who have loved, studied and served to Honduras and this unequal America. En el marco de las líneas prioritarias de investigación definidas por la UNAH y patrocinada por la Dirección de Investigación Científica y Posgrado, se realizó un estudio de campo durante los meses de mayo y noviembre de 2015, en el que se describe e interpreta la percepción que se tiene del desarrollo en comunidades indígenas lenca y chortí de la región occidental de Honduras.Este trabajo contempló una serie de entrevistas con diferentes líderes y gestores del desarrollo. Algunas herramientas utilizadas en este estudio cualitativo fueron cuestionarios, entrevistas, grupos focales, observaciones, notas y diarios del investigador. Los resultados demuestran que el discurso del desarrollo sigue interpretándose en función del crecimiento económico; su práctica social ha penetrado por diferentes medios: Gobierno local, organizaciones no gubernamentales y otros gestores del desarrollo que intervienen de buena fe en las comunidades.Este trabajo plantea la revisión de las teorías que han estado de la mano del desarrollo como meta universal, pero también critica los fundamentos filosóficos que han estado como premisas detrás de los principales adjetivos desarrollistas que han surgido durante las últimas siete décadas. El propósito es reflexionar acerca de estas concepciones reproducidas en nuestros contextos; de igual manera, buscamos fomentar un pensamiento, a través de la deconstrucción cultural y la descolonización epistemológica del desarrollo que desnaturalice la vergonzosa exclusión social que sufre el pueblo de las comunidades mencionadas; se busca una verdadera justicia cognitiva y, a la vez, retomar postulados de hombres y mujeres que han amado, estudiado y servido a Honduras y a esta América desigual. Instituto de Investigaciones de Ciencias Aplicadas y Tecnológica 2016-11-21 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/RCT/article/view/3002 10.5377/rct.v0i18.3002 Jornual of Science and Technology; Number 18, June 2016; 170-187 Revista Ciencia y Tecnología; Número 18, junio 2016; 170-187 2960-0340 1995-9613 spa https://www.camjol.info/index.php/RCT/article/view/3002/2749 Derechos de autor 2016 Revista Ciencia y Tecnología |