Un análisis descriptivo sobre el producto financiero denominado “factoraje” en Honduras, periodo 2015-2016
El factoraje es un instrumento de financiamiento que las empresas pueden utilizar para atender necesidades de capital de corto plazo, de gestión de cobranza y coberturas de riesgo crediticio, entre otros servicios. Las dificultades de acceso al crédito por la presencia de asimetrías de información e...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Instituto de Investigaciones de Ciencias Aplicadas y Tecnológica
2016
|
Acceso en línea: | https://www.camjol.info/index.php/RCT/article/view/2686 |
id |
RCT2686 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
collection |
Revista Ciencia y Tecnología |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Argueta Moreno, Jesús David |
spellingShingle |
Argueta Moreno, Jesús David Un análisis descriptivo sobre el producto financiero denominado “factoraje” en Honduras, periodo 2015-2016 |
author_facet |
Argueta Moreno, Jesús David |
author_sort |
Argueta Moreno, Jesús David |
description |
El factoraje es un instrumento de financiamiento que las empresas pueden utilizar para atender necesidades de capital de corto plazo, de gestión de cobranza y coberturas de riesgo crediticio, entre otros servicios. Las dificultades de acceso al crédito por la presencia de asimetrías de información en los mercados financieros, impulsan la búsqueda de fuentes de financiamiento alternativa, entre ellas el factoraje, en particular en el caso de las PYME. Adicionalmente, la provisión de otros servicios anexados al propio financiamiento realiza su potencialidad. Por otro lado, dentro de los diferentes tipos de factoraje, el internacional constituye un catalizador para el mejoramiento en la operatividad y acceso a los mercados internacionales. Si bien el volumen de factoraje en el mundo ha aumentado en los últimos años, en Honduras todavía no se encuentra ampliamente difundido, encontrándose entre los niveles más bajos de la región.El presente análisis describe la temática denominada como factoraje financiero, explora sus métricas, sus dimensiones, así como la identificación de productos similares al factoraje en el contexto hondureño local; señalando sus bondades y condicionantes, los cuales deberán de ser evaluados por las empresas, al momento de requerir este tipo de servicios.Luego de explorar el sustento empírico, atinente a la herramienta del confirming, se infiere que este mecanismo financiero en Honduras, abona de forma significante a la gestión de la tesorería de las empresas que lo utilizan, sin embargo este no es sostenible en el tiempo, debido a las distintas fisuras competitivas del contexto local y regional, que condicionan el flujo de insumos requeridos para que los procesos financieros del factoraje, que mitigan los flotantes comerciales y financieros, se gestionen de manera eficiente, eficaz e ininterrumpida.Revista Ciencia y Tecnología No. 17, diciembre 2015 pp.160-175 |
title |
Un análisis descriptivo sobre el producto financiero denominado “factoraje” en Honduras, periodo 2015-2016 |
title_short |
Un análisis descriptivo sobre el producto financiero denominado “factoraje” en Honduras, periodo 2015-2016 |
title_full |
Un análisis descriptivo sobre el producto financiero denominado “factoraje” en Honduras, periodo 2015-2016 |
title_fullStr |
Un análisis descriptivo sobre el producto financiero denominado “factoraje” en Honduras, periodo 2015-2016 |
title_full_unstemmed |
Un análisis descriptivo sobre el producto financiero denominado “factoraje” en Honduras, periodo 2015-2016 |
title_sort |
un análisis descriptivo sobre el producto financiero denominado “factoraje” en honduras, periodo 2015-2016 |
title_alt |
A descriptive analysis of the financial product called "factoring" in Honduras, 2015-2016 period |
publisher |
Instituto de Investigaciones de Ciencias Aplicadas y Tecnológica |
publishDate |
2016 |
url |
https://www.camjol.info/index.php/RCT/article/view/2686 |
work_keys_str_mv |
AT arguetamorenojesusdavid adescriptiveanalysisofthefinancialproductcalledfactoringinhonduras20152016period AT arguetamorenojesusdavid unanalisisdescriptivosobreelproductofinancierodenominadofactorajeenhondurasperiodo20152016 AT arguetamorenojesusdavid descriptiveanalysisofthefinancialproductcalledfactoringinhonduras20152016period |
_version_ |
1805403460824203264 |
spelling |
RCT26862016-06-20T10:12:49Z A descriptive analysis of the financial product called "factoring" in Honduras, 2015-2016 period Un análisis descriptivo sobre el producto financiero denominado “factoraje” en Honduras, periodo 2015-2016 Argueta Moreno, Jesús David factoraje cuenta por cobrar cobros liquidez crédito comercial factura de crédito factoring accounts receivable billing cash commercial credit credit billing Factoring is a financing tool that companies can use to attend short terms capital needs, collection management and hedging credit risk, among other services. The difficulties to access a credit, caused by the presence of asymmetric information in financial markets, drives to the search of alternative sources of financing, including factoring, particularly in the case of SMEs. Additionally, the provision of other services attached to finance it performs its potential. Furthermore, within different types of factoring, international factoring is a catalyst for improving the operability and access to international markets. While the volume of factoring in the world has increased in recent years in Honduras it’s still not widespread, being among the lowest levels in the region.This analysis aims to describe the subject well known as financial factoring explore their metrics, dimensions and identifying products similar to factoring in local Honduran context. Noting its benefits and constraints, this should be evaluated by the companies, when such service is required.After exploring the empirical evidence, that supports the confirming tool, along the Honduran business ambience, one may infer that this mechanism is truly a treasury upgrader, nonetheless, its applicability may not be sustainable in time, due to specific gaps, that are manifest along the local and regional business landscapes that regulate the financial and commercial floats, in a efficient and interrupted manner.Revista Ciencia y Tecnología No. 17, December 2015 pp.160-175 El factoraje es un instrumento de financiamiento que las empresas pueden utilizar para atender necesidades de capital de corto plazo, de gestión de cobranza y coberturas de riesgo crediticio, entre otros servicios. Las dificultades de acceso al crédito por la presencia de asimetrías de información en los mercados financieros, impulsan la búsqueda de fuentes de financiamiento alternativa, entre ellas el factoraje, en particular en el caso de las PYME. Adicionalmente, la provisión de otros servicios anexados al propio financiamiento realiza su potencialidad. Por otro lado, dentro de los diferentes tipos de factoraje, el internacional constituye un catalizador para el mejoramiento en la operatividad y acceso a los mercados internacionales. Si bien el volumen de factoraje en el mundo ha aumentado en los últimos años, en Honduras todavía no se encuentra ampliamente difundido, encontrándose entre los niveles más bajos de la región.El presente análisis describe la temática denominada como factoraje financiero, explora sus métricas, sus dimensiones, así como la identificación de productos similares al factoraje en el contexto hondureño local; señalando sus bondades y condicionantes, los cuales deberán de ser evaluados por las empresas, al momento de requerir este tipo de servicios.Luego de explorar el sustento empírico, atinente a la herramienta del confirming, se infiere que este mecanismo financiero en Honduras, abona de forma significante a la gestión de la tesorería de las empresas que lo utilizan, sin embargo este no es sostenible en el tiempo, debido a las distintas fisuras competitivas del contexto local y regional, que condicionan el flujo de insumos requeridos para que los procesos financieros del factoraje, que mitigan los flotantes comerciales y financieros, se gestionen de manera eficiente, eficaz e ininterrumpida.Revista Ciencia y Tecnología No. 17, diciembre 2015 pp.160-175 Instituto de Investigaciones de Ciencias Aplicadas y Tecnológica 2016-06-18 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/RCT/article/view/2686 10.5377/rct.v0i17.2686 Jornual of Science and Technology; Number 17, December 2015; 160-175 Revista Ciencia y Tecnología; Número 17, diciembre 2015; 160-175 2960-0340 1995-9613 spa https://www.camjol.info/index.php/RCT/article/view/2686/2437 Derechos de autor 2016 Revista Ciencia y Tecnología |