Análisis de riesgos climáticos sobre los componentes, recursos y medios de vida de los sistemas alimentarios del departamento de Copán en el año 2014
El estudio analiza los riesgos de los sistemas alimentarios en dos comunidades del departamento de Copán ante los efectos de las amenazas climáticas, mediante la estimación de la peligrosidad de las amenazas identificadas en la zona y del grado de sensibilidad, exposición y capacidad de adaptación a...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Instituto de Investigaciones de Ciencias Aplicadas y Tecnológica
2015
|
Acceso en línea: | https://www.camjol.info/index.php/RCT/article/view/2180 |
id |
RCT2180 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
RCT21802015-11-08T05:09:40Z Climate risk analysis on the components, resources and livelihoods of food systems department of Copan in 2014 Análisis de riesgos climáticos sobre los componentes, recursos y medios de vida de los sistemas alimentarios del departamento de Copán en el año 2014 López Guevara, Juan Manuel riesgos vulnerabilidad sistemas alimentarios amenazas climáticas medios de vida seguridad alimentaria risks vulnerability food systems climate hazards livelihoods food security The study assesses the risks that are found in the food systems of two communities in Copán, Honduras, due to the exposure of climate hazards. The danger of climate hazards identified in the zone and the sensitivity was valued, as well as the exposure and adaptive capacity degree due to the climate impacts of the identified hazards. The investigation´s design strategy is an instrumental case study with embedded units. The sample is non-probabilistic, following a deliberate and intentional selection of key informants, and the application of a semi-structured interviews and focal groups as information collection techniques. The research analyses (1) the degree of danger in climate hazards, and how they influence over the livelihoods and resources of the food systems; (2) the sensitivity of food systems with regard to the food security dimensions and the exposure of food systems resources, services, organizations and support policies due to climate hazards, and; (3) the adaptive capacity regarding access, flexibility and stability of resources and livelihoods. The vulnerability degree was determined as a function of sensitivity, exposure and adaptive capacity. At last, the risk of communities´ food systems due to climate hazards, was determined as a function of hazards and vulnerability.Revista Ciencia y Tecnologia No. 16, Junio 2015: 65-81 El estudio analiza los riesgos de los sistemas alimentarios en dos comunidades del departamento de Copán ante los efectos de las amenazas climáticas, mediante la estimación de la peligrosidad de las amenazas identificadas en la zona y del grado de sensibilidad, exposición y capacidad de adaptación ante los impactos climáticos de las amenazas identificadas. La estrategia de diseño de la investigación es un estudio de caso instrumental con unidades incrustadas. La muestra es no probabilística y sigue una estrategia de selección deliberada e intencional de informantes, aplicando la entrevista semiestructurada y los grupos focales como técnicas de recolección de la información. La investigación analiza la peligrosidad de las amenazas climáticas y cómo estas inciden sobre los medios de vida y los recursos de los sistemas alimentarios; asimismo, la sensibilidad de los sistemas alimentarios con respecto a los componentes de la seguridad alimentaria y la exposición de los recursos, servicios, organizaciones y políticas de apoyo de los sistemas alimentarios ante las amenazas climáticas; y la capacidad de adaptación con respecto al acceso, flexibilidad y estabilidad de los recursos y medios de vida. La vulnerabilidad, se determinó como una función de la sensibilidad, exposición y capacidad de adaptación. Por último, se determinó el riesgo de los sistemas alimentarios de las comunidades ante las amenazas climáticas, como una función de las amenazas y la vulnerabilidad.Revista Ciencia y Tecnologia No. 16, Junio 2015: 65-81 Instituto de Investigaciones de Ciencias Aplicadas y Tecnológica 2015-11-08 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/RCT/article/view/2180 10.5377/rct.v0i16.2180 Jornual of Science and Technology; Number 16, June 2015; 65-81 Revista Ciencia y Tecnología; Número 16, junio 2015; 65-81 2960-0340 1995-9613 spa https://www.camjol.info/index.php/RCT/article/view/2180/1973 Derechos de autor 2015 Revista Ciencia y Tecnología |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
collection |
Revista Ciencia y Tecnología |
language |
spa |
format |
Online |
author |
López Guevara, Juan Manuel |
spellingShingle |
López Guevara, Juan Manuel Análisis de riesgos climáticos sobre los componentes, recursos y medios de vida de los sistemas alimentarios del departamento de Copán en el año 2014 |
author_facet |
López Guevara, Juan Manuel |
author_sort |
López Guevara, Juan Manuel |
description |
El estudio analiza los riesgos de los sistemas alimentarios en dos comunidades del departamento de Copán ante los efectos de las amenazas climáticas, mediante la estimación de la peligrosidad de las amenazas identificadas en la zona y del grado de sensibilidad, exposición y capacidad de adaptación ante los impactos climáticos de las amenazas identificadas. La estrategia de diseño de la investigación es un estudio de caso instrumental con unidades incrustadas. La muestra es no probabilística y sigue una estrategia de selección deliberada e intencional de informantes, aplicando la entrevista semiestructurada y los grupos focales como técnicas de recolección de la información. La investigación analiza la peligrosidad de las amenazas climáticas y cómo estas inciden sobre los medios de vida y los recursos de los sistemas alimentarios; asimismo, la sensibilidad de los sistemas alimentarios con respecto a los componentes de la seguridad alimentaria y la exposición de los recursos, servicios, organizaciones y políticas de apoyo de los sistemas alimentarios ante las amenazas climáticas; y la capacidad de adaptación con respecto al acceso, flexibilidad y estabilidad de los recursos y medios de vida. La vulnerabilidad, se determinó como una función de la sensibilidad, exposición y capacidad de adaptación. Por último, se determinó el riesgo de los sistemas alimentarios de las comunidades ante las amenazas climáticas, como una función de las amenazas y la vulnerabilidad.Revista Ciencia y Tecnologia No. 16, Junio 2015: 65-81 |
title |
Análisis de riesgos climáticos sobre los componentes, recursos y medios de vida de los sistemas alimentarios del departamento de Copán en el año 2014 |
title_short |
Análisis de riesgos climáticos sobre los componentes, recursos y medios de vida de los sistemas alimentarios del departamento de Copán en el año 2014 |
title_full |
Análisis de riesgos climáticos sobre los componentes, recursos y medios de vida de los sistemas alimentarios del departamento de Copán en el año 2014 |
title_fullStr |
Análisis de riesgos climáticos sobre los componentes, recursos y medios de vida de los sistemas alimentarios del departamento de Copán en el año 2014 |
title_full_unstemmed |
Análisis de riesgos climáticos sobre los componentes, recursos y medios de vida de los sistemas alimentarios del departamento de Copán en el año 2014 |
title_sort |
análisis de riesgos climáticos sobre los componentes, recursos y medios de vida de los sistemas alimentarios del departamento de copán en el año 2014 |
title_alt |
Climate risk analysis on the components, resources and livelihoods of food systems department of Copan in 2014 |
publisher |
Instituto de Investigaciones de Ciencias Aplicadas y Tecnológica |
publishDate |
2015 |
url |
https://www.camjol.info/index.php/RCT/article/view/2180 |
work_keys_str_mv |
AT lopezguevarajuanmanuel climateriskanalysisonthecomponentsresourcesandlivelihoodsoffoodsystemsdepartmentofcopanin2014 AT lopezguevarajuanmanuel analisisderiesgosclimaticossobreloscomponentesrecursosymediosdevidadelossistemasalimentariosdeldepartamentodecopanenelano2014 |
_version_ |
1805403458635825152 |