Construcción de Significados Culturales a partir de los Tejidos que Elaboran las Mujeres Nasa de Tierradentro como estrategia de Comunicación para la Pervivencia
El presente artículo resalta el papel de las mujeres Nasa de Tierradentro Cauca, en el proceso de comunicación ancestral y en la construcción de significados culturales, por medio de los tejidos que elaboran y que han sido una estrategia de comunicación para la pervivencia de los pueblos y el territ...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa eng |
Published: |
Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense - URACCAN
2019
|
Online Access: | https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/8574 |
Summary: | El presente artículo resalta el papel de las mujeres Nasa de Tierradentro Cauca, en el proceso de comunicación ancestral y en la construcción de significados culturales, por medio de los tejidos que elaboran y que han sido una estrategia de comunicación para la pervivencia de los pueblos y el territorio. Se expone el sentido del tejido como una práctica esencial donde se representan símbolos y signos cargados de significados, construidos a través de la interacción comunitaria, de los hechos históricos, las recomendaciones de sabedores y sabedoras, las orientaciones y la proyección del pueblo. De la misma manera se expresa el tejido en la lengua Nasayuwe “umna” como la capacidad de poner en conexión las tres dimensiones, lo espiritual, el cuerpo y el territorio entre los que se interactúa cotidianamente y se transita en espiral con orientación de la luna y el sol, en el ser-estar, ir, llegar y retornar con criterio de dignidad e identidad. Por ultimo se expresa la importancia del aprendizaje colectivo como la estrategia que mantienen los pueblos y que se le denomina pedagogías comunitarias desde las cuales se ha mantenido el uso y la valoración de los tejidos en el tiempo y en el espacio para la pervivencia de nuestros pueblos. |
---|