LA AUTONOMÍA REGIONAL, EJE CURRICULAR TRANSVERSAL EN LA URACCAN, NUEVA GUINEA

Este estudio ha abordado la Autonomía Regional como eje transversal en los currículos de las carreras de Sociología, Administración de Empresas y Zootecnia, que se imparten  en la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: González, Luis Ramón, Castillo Úbeda, Claribel
Formato: Online
Idioma:spa
eng
Publicado: Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense - URACCAN 2011
Acceso en línea:https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/564
id RCI564
record_format ojs
institution Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense
collection Ciencia e Interculturalidad
language spa
eng
format Online
author González, Luis Ramón
Castillo Úbeda, Claribel
spellingShingle González, Luis Ramón
Castillo Úbeda, Claribel
LA AUTONOMÍA REGIONAL, EJE CURRICULAR TRANSVERSAL EN LA URACCAN, NUEVA GUINEA
author_facet González, Luis Ramón
Castillo Úbeda, Claribel
author_sort González, Luis Ramón
description Este estudio ha abordado la Autonomía Regional como eje transversal en los currículos de las carreras de Sociología, Administración de Empresas y Zootecnia, que se imparten  en la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense, URACCAN, Nueva Guinea. El propósito fue analizar el papel que ha desempeñado la Universidad como agente de socialización relevante en la vida de la población de la región.El estudio de esta temática ha permitido  conocer la apropiación que tienen  los docentes y estudiantes sobre la Autonomía Regional puesto que al estar establecido como eje transversal, este debe reflejarse además de en el currículo, en una práctica innovadora. El enfoque fue cualitativo, la población y muestra se seleccionaron por conveniencia. La información se obtuvo a través de entrevistas, grupos focales y guía de observación documental.En los resultados se reflejaron las variaciones en cuanto al conocimiento y apropiación que tienen los estudiantes y docentes en relación a la Autonomía Regional. Se determinó que no todos los planes de estudio de las carreras que imparte la URACCAN tienen inmerso contenidos y objetivos relacionados con la Autonomía Regional, aunque en su mayoría están trazados como objetivos educativos.Palabras claves: Autonomía Regional; currículo oculto; currículo en proceso; eje transversal; interculturalidad; Modelo pedagógico.CIENCIA E INTERCULTURALIDAD Volumen 8, año 4 No. 1 Erero - Julio 2011 pp.66-75
title LA AUTONOMÍA REGIONAL, EJE CURRICULAR TRANSVERSAL EN LA URACCAN, NUEVA GUINEA
title_short LA AUTONOMÍA REGIONAL, EJE CURRICULAR TRANSVERSAL EN LA URACCAN, NUEVA GUINEA
title_full LA AUTONOMÍA REGIONAL, EJE CURRICULAR TRANSVERSAL EN LA URACCAN, NUEVA GUINEA
title_fullStr LA AUTONOMÍA REGIONAL, EJE CURRICULAR TRANSVERSAL EN LA URACCAN, NUEVA GUINEA
title_full_unstemmed LA AUTONOMÍA REGIONAL, EJE CURRICULAR TRANSVERSAL EN LA URACCAN, NUEVA GUINEA
title_sort la autonomía regional, eje curricular transversal en la uraccan, nueva guinea
title_alt Regional autonomy, cross-curricular axis URACCAN, New Guinea
publisher Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense - URACCAN
publishDate 2011
url https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/564
work_keys_str_mv AT gonzalezluisramon regionalautonomycrosscurricularaxisuraccannewguinea
AT castilloubedaclaribel regionalautonomycrosscurricularaxisuraccannewguinea
AT gonzalezluisramon laautonomiaregionalejecurriculartransversalenlauraccannuevaguinea
AT castilloubedaclaribel laautonomiaregionalejecurriculartransversalenlauraccannuevaguinea
_version_ 1805403561157197824
spelling RCI5642011-10-14T07:28:49Z Regional autonomy, cross-curricular axis URACCAN, New Guinea LA AUTONOMÍA REGIONAL, EJE CURRICULAR TRANSVERSAL EN LA URACCAN, NUEVA GUINEA González, Luis Ramón Castillo Úbeda, Claribel Regional Autonomy hidden curricula curricula in process transversal axis interculturality pedagogical model Autonomía Regional currículo oculto currículo en proceso eje transversal interculturalidad Modelo pedagógico This study has addressed the Regional Autonomy as transversal axis in the curricula of the careers of Sociology, Business Administration and Animal Science, that are taught at the University of the Autonomous Regions of the Caribbean Coast of Nicaragua, URACCAN, Nueva Guinea. The purpose was to analyze the role played by the University as an important agent of socialization in the life of the population of the region. To study this issue has allowed to know how appropriate are the teachers and students about the Regional Autonomy, since being established as a transversal axis, beside been reflected in the curriculum, it should become an innovative practice. The focus was qualitative, the population and sample were selected by convenience. Information was gathered through interviews, focus groups and documentary observation guide. The results reflected the changes in knowledge and appropriation that the students and teachers have in relation to the Regional Autonomy. It was determined that not all the curricula of the careers imparted by URACCAN have contents and objectives related to the Regional Autonomy, although most are layout as educational objectives. Keywords: Regional Autonomy; hidden curricula; curricula in process; transversal axis; interculturality; pedagogical model. CIENCIA E INTERCULTURALIDAD Volumen 8, año 4 No. 1 Erero - Julio 2011 pp.66-75 Este estudio ha abordado la Autonomía Regional como eje transversal en los currículos de las carreras de Sociología, Administración de Empresas y Zootecnia, que se imparten  en la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense, URACCAN, Nueva Guinea. El propósito fue analizar el papel que ha desempeñado la Universidad como agente de socialización relevante en la vida de la población de la región.El estudio de esta temática ha permitido  conocer la apropiación que tienen  los docentes y estudiantes sobre la Autonomía Regional puesto que al estar establecido como eje transversal, este debe reflejarse además de en el currículo, en una práctica innovadora. El enfoque fue cualitativo, la población y muestra se seleccionaron por conveniencia. La información se obtuvo a través de entrevistas, grupos focales y guía de observación documental.En los resultados se reflejaron las variaciones en cuanto al conocimiento y apropiación que tienen los estudiantes y docentes en relación a la Autonomía Regional. Se determinó que no todos los planes de estudio de las carreras que imparte la URACCAN tienen inmerso contenidos y objetivos relacionados con la Autonomía Regional, aunque en su mayoría están trazados como objetivos educativos.Palabras claves: Autonomía Regional; currículo oculto; currículo en proceso; eje transversal; interculturalidad; Modelo pedagógico.CIENCIA E INTERCULTURALIDAD Volumen 8, año 4 No. 1 Erero - Julio 2011 pp.66-75 Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense - URACCAN 2011-10-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-Reviewed Article Artículo revisado por pares application/pdf text/html application/epub+zip audio/mpeg audio/mpeg https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/564 10.5377/rci.v8i1.564 Ciencia e Interculturalidad; Vol. 8 No. 1 (2011); 66-75 Ciencia e Interculturalidad; Vol. 8 Núm. 1 (2011); 66-75 2223-6260 1997-9231 spa eng https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/564/389 https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/564/7392 https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/564/8179 https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/564/8926 https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/564/9081