Alianza estratégica entre Venezuela y Nicaragua para la construcción de una refinería petrolera

El comercio internacional tiene una naturaleza cambiante y dinámica por lo cual ha requerido de constante revisión acerca de las estrategias para mantener y expandir los nexos comerciales, que siempre se dirigen a las ventajas absoluta, comparativa y competitiva. A través del tiempo se ha demostrado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Villalobos Soto, Dani José
Formato: Online
Idioma:spa
eng
Publicado: Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense - URACCAN 2017
Acceso en línea:https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/4850
id RCI4850
record_format ojs
institution Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense
collection Ciencia e Interculturalidad
language spa
eng
format Online
author Villalobos Soto, Dani José
spellingShingle Villalobos Soto, Dani José
Alianza estratégica entre Venezuela y Nicaragua para la construcción de una refinería petrolera
author_facet Villalobos Soto, Dani José
author_sort Villalobos Soto, Dani José
description El comercio internacional tiene una naturaleza cambiante y dinámica por lo cual ha requerido de constante revisión acerca de las estrategias para mantener y expandir los nexos comerciales, que siempre se dirigen a las ventajas absoluta, comparativa y competitiva. A través del tiempo se ha demostrado que la esencia misma del comercio se encuentra en la combinación de dichos factores y las acciones que los países toman para perfeccionar y especializarse en la producción de bienes y servicios. En la premisa que cada país se concentra en dedicar mayores esfuerzos a producir los bienes que por distintas razones ya sean geográficas, climáticas o tecnológicas, se establece la descripción de la Alianza Estratégica entre Venezuela y Nicaragua para la construcción de una refinería petrolera considerando las potencialidades de Venezuela como principal productor y proveedor de petróleo y derivados especialmente combustibles de la Cuenca del Mar Caribe; pero, con significativas debilidades en la producción agropecuaria; mientras que Nicaragua es un relevante productor agrícola y ganadero en Centroamérica, aunque con carencia de combustibles y vías de comunicación terrestre que limitan el comercio. El abordaje metodológico es descriptivo desde un nivel explicativo; por ello el autor propone en el contexto de PETROALBA profundizar en los principios de equidad y complementariedad. Se formuló como conclusión principal que las debilidades y potencialidades se convierten en factores primordiales para incentivar el comercio y alcanzar mercados estables y seguros.
title Alianza estratégica entre Venezuela y Nicaragua para la construcción de una refinería petrolera
title_short Alianza estratégica entre Venezuela y Nicaragua para la construcción de una refinería petrolera
title_full Alianza estratégica entre Venezuela y Nicaragua para la construcción de una refinería petrolera
title_fullStr Alianza estratégica entre Venezuela y Nicaragua para la construcción de una refinería petrolera
title_full_unstemmed Alianza estratégica entre Venezuela y Nicaragua para la construcción de una refinería petrolera
title_sort alianza estratégica entre venezuela y nicaragua para la construcción de una refinería petrolera
title_alt Strategic alliance between Venezuela and Nicaragua for the construction of an oil refinery
publisher Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense - URACCAN
publishDate 2017
url https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/4850
work_keys_str_mv AT villalobossotodanijose strategicalliancebetweenvenezuelaandnicaraguafortheconstructionofanoilrefinery
AT villalobossotodanijose alianzaestrategicaentrevenezuelaynicaraguaparalaconstrucciondeunarefineriapetrolera
_version_ 1805403580195143680
spelling RCI48502017-10-02T15:40:12Z Strategic alliance between Venezuela and Nicaragua for the construction of an oil refinery Alianza estratégica entre Venezuela y Nicaragua para la construcción de una refinería petrolera Villalobos Soto, Dani José Oil refinery International Trade Principles of equity Complementarity Refinería Petrolera Comercio Internacional Principios de Equidad Complementariedad International trade has a changing and dynamic nature which has required a constant review of strategies to maintain and expand trade links, which are always directed at absolute, comparative and competitive advantages. Over time, it has been shown that in the main of trade, lies the combination of these factors and the actions that countries take to perfect and specialize in the production of goods and services. On the premise that each country concentrates on making greater e orts to produce goods that for different reasons, whether geographic, climatic or technological, establishes the description of the Strategic Alliance between Venezuela and Nicaragua for the construction of an oil refinery considering the potentialities of Venezuela as the main producer and supplier of oil and especially fuel derivatives in the Caribbean Sea Basin; But with significant weaknesses in agricultural production; While Nicaragua is a major agricultural and livestock producer in Central America, although lacking fuels and terrestrial communication channels that limit trade, the methodological approach is descriptive from an explanatory level; For this reason, the author proposes in the context of PETROALBA, to look deeply into the principles of equity and complementarity. The main conclusion was that weaknesses and potentialities become key factors in stimulating trade and achieving stable and secure markets. El comercio internacional tiene una naturaleza cambiante y dinámica por lo cual ha requerido de constante revisión acerca de las estrategias para mantener y expandir los nexos comerciales, que siempre se dirigen a las ventajas absoluta, comparativa y competitiva. A través del tiempo se ha demostrado que la esencia misma del comercio se encuentra en la combinación de dichos factores y las acciones que los países toman para perfeccionar y especializarse en la producción de bienes y servicios. En la premisa que cada país se concentra en dedicar mayores esfuerzos a producir los bienes que por distintas razones ya sean geográficas, climáticas o tecnológicas, se establece la descripción de la Alianza Estratégica entre Venezuela y Nicaragua para la construcción de una refinería petrolera considerando las potencialidades de Venezuela como principal productor y proveedor de petróleo y derivados especialmente combustibles de la Cuenca del Mar Caribe; pero, con significativas debilidades en la producción agropecuaria; mientras que Nicaragua es un relevante productor agrícola y ganadero en Centroamérica, aunque con carencia de combustibles y vías de comunicación terrestre que limitan el comercio. El abordaje metodológico es descriptivo desde un nivel explicativo; por ello el autor propone en el contexto de PETROALBA profundizar en los principios de equidad y complementariedad. Se formuló como conclusión principal que las debilidades y potencialidades se convierten en factores primordiales para incentivar el comercio y alcanzar mercados estables y seguros. Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense - URACCAN 2017-08-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-Reviewed Article Artículo revisado por pares application/pdf text/html application/epub+zip audio/mpeg audio/mpeg https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/4850 10.5377/rci.v20i1.4850 Ciencia e Interculturalidad; Vol. 20 No. 1 (2017); 19-31 Ciencia e Interculturalidad; Vol. 20 Núm. 1 (2017); 19-31 2223-6260 1997-9231 spa eng https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/4850/4564 https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/4850/7509 https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/4850/8295 https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/4850/8782 https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/4850/8802 Derechos de autor 2017 Ciencia e Interculturalidad