Tejiendo el consenso desde la combinación de las agendas: la Agenda Melding

Este ensayo tuvo el propósito de consignar el debate de la Agenda Melding, propuesta por sus creadores a manera de hipótesis como una nueva dimensión de la Agenda Setting, desde un renovado planteamiento que pone en el centro a grupos de individuos capaces de crear conexiones unos con otros, a decid...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Paiz Malespín, Gretta
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense - URACCAN 2017
Online Access:https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/3122
Description
Summary:Este ensayo tuvo el propósito de consignar el debate de la Agenda Melding, propuesta por sus creadores a manera de hipótesis como una nueva dimensión de la Agenda Setting, desde un renovado planteamiento que pone en el centro a grupos de individuos capaces de crear conexiones unos con otros, a decidirse por una o varias agendas y a constituir las propias.Esta nueva perspectiva de la Agenda Melding o combinación de agendas, desentelaraña viejas, arbitrarias y cuestionadas posturas como la Teoría de la aguja hipodérmica y la Teoría de la espiral del silencio, desde las cuales los individuos tenían reducidas sus capacidades de pensar y decidir, quedando atrás, el efecto dominante y superpoderoso de los medios de comunicación en fijar la agenda y la prioridad del público sobre ésta.En efecto, la Agenda Melding ha propuesto un nuevo paradigma teórico, metodológico y pragmático, que conduzca a una nueva era de los medios de comunicación y que estos puedan pasar de posiciones verticales a más horizontales, en la medida que consigan incorporar y priorizar como parte de su agenda la misma de la comunidad, entendida esta como el grupo de individuos en una sociedad.