El tejido curricular del semestre común de BICU empodera a estudiantes indígenas y afrodescendientes

Este artículo se centra en analizar el impacto del tejido curricular del Semestre Común de Bluefields Indian & Caribbean University (BICU), un programa diseñado para nivelar los conocimientos y habilidades de los estudiantes de primer ingreso, particularmente aquellos provenientes de los Pue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Wong Serrano, Judith Yasmina, Centeno Bravo, Blanca Nevai
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense - URACCAN 2024
Acceso en línea:https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/19839
Descripción
Sumario:Este artículo se centra en analizar el impacto del tejido curricular del Semestre Común de Bluefields Indian & Caribbean University (BICU), un programa diseñado para nivelar los conocimientos y habilidades de los estudiantes de primer ingreso, particularmente aquellos provenientes de los Pueblos Originarios y Afrodescendientes. El análisis se basa en el paradigma del Cultivo y Crianza de Sabidurías y Conocimientos (CCRISAC) y utiliza la metodología narrativa como herramienta de investigación intercultural. Se revisan artículos, investigaciones sobre la Educación Intercultural en América Latina y la experiencia de estudiantes indígenas en Nicaragua, concluyendo que la simple inclusión no es suficiente; se necesita una transformación profunda del sistema educativo para que sea más pertinente, inclusiva y equitativa. El Semestre Común de BICU destaca por su enfoque en la formación integral, fortaleciendo la identidad cultural y empoderando a los estudiantes de Pueblos Originarios y Afrodescendientes. Las asignaturas del programa brindan herramientas para superar las barreras que estos grupos han enfrentado históricamente. El estudio resalta la necesidad de un compromiso colectivo de universidades, estados, organizaciones indígenas y afrodescendientes, y la sociedad en general, para construir un tejido curricular inclusivo que valore la diversidad cultural, asegurando la equidad y la justicia social.