Del Bullying al Cyberbullying: una mirada reflexiva

El propósito de esta investigación es aproximar teóricamente el contenido ontológico de la violencia entre iguales o bullying, y su evolución con el empleo de las redes sociales que dan cuenta del ciberbullying. Este tipo de acoso, presenta características bien marcadas como lo son el carácter repet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pinho De Oliveira, María Fátima
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense - URACCAN 2023
Acceso en línea:https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/17719
id RCI17719
record_format ojs
spelling RCI177192024-05-21T22:16:14Z From Bullying to Cyberbullying, a reflective look Del Bullying al Cyberbullying: una mirada reflexiva Pinho De Oliveira, María Fátima violence bullying cyberbullying education family violencia bullying ciberbullying educación familia The purpose of this research is to theoretically approximate the ontological content of peer violence or bullying, and its evolution with the use of social networks that account for cyberbullying. This type of harassment presents well-marked characteristics such as its repetitive, systematic nature and the intention to cause damage or harm someone who is usually weaker, with three main actors: the harasser, the victim and the observers. This form of harassment or manifestation of violence takes a new form when it occurs through new technologies such as the Internet or mobile phones, causing a mutation, so to speak, from the traditional form of harassment to this phenomenon called cyberbullying. For this purpose, qualitative research of a phenomenological nature has been developed within the interpretive paradigm. It is concluded that this type of dynamic has negative consequences for both the aggressor and the victim. Cyberbullying, known as online harassment, has as its main characteristic the use of ICTs to cause online defamation, in a hostile manner and that can reach an unlimited group of observers who in one way or another participate in the aggression when sharing the content.  El propósito de esta investigación es aproximar teóricamente el contenido ontológico de la violencia entre iguales o bullying, y su evolución con el empleo de las redes sociales que dan cuenta del ciberbullying. Este tipo de acoso, presenta características bien marcadas como lo son el carácter repetitivo, sistemático y la intencionalidad de causar daño o perjudicar a alguien que habitualmente es más débil, configurándose tres actores principales: el acosador, la víctima y los observadores. Esta forma de acoso o manifestación de violencia toma una nueva forma cuando se produce a través de las nuevas tecnologías como internet o la telefonía móvil originando una mutación, por así decirlo, de la forma tradicional del acoso a este fenómeno denominado ciberbullying. Para ello, se ha desarrollado una investigación cualitativa, de carácter fenomenológico, dentro del paradigma interpretativo. Se concluye que este tipo de dinámicas tienen consecuencias negativas tanto para el agresor como para la víctima. El ciberbullying conocido como el acoso en red, tiene como principal característica el uso de las TICs con la finalidad de provocar difamaciones en línea, de forma hostil y que pueda llegar a un grupo ilimitado de observadores que de una u otra forma participan en la agresión al compartir el contenido.  Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense - URACCAN 2023-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-Reviewed Article Artículo revisado por pares application/pdf https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/17719 10.5377/rci.v33i2.17719 Ciencia e Interculturalidad; Vol. 33 No. 2 (2023); 132-148 Ciencia e Interculturalidad; Vol. 33 Núm. 2 (2023); 132-148 2223-6260 1997-9231 spa https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/17719/21613 Derechos de autor 2024 URACCAN http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense
collection Ciencia e Interculturalidad
language spa
format Online
author Pinho De Oliveira, María Fátima
spellingShingle Pinho De Oliveira, María Fátima
Del Bullying al Cyberbullying: una mirada reflexiva
author_facet Pinho De Oliveira, María Fátima
author_sort Pinho De Oliveira, María Fátima
description El propósito de esta investigación es aproximar teóricamente el contenido ontológico de la violencia entre iguales o bullying, y su evolución con el empleo de las redes sociales que dan cuenta del ciberbullying. Este tipo de acoso, presenta características bien marcadas como lo son el carácter repetitivo, sistemático y la intencionalidad de causar daño o perjudicar a alguien que habitualmente es más débil, configurándose tres actores principales: el acosador, la víctima y los observadores. Esta forma de acoso o manifestación de violencia toma una nueva forma cuando se produce a través de las nuevas tecnologías como internet o la telefonía móvil originando una mutación, por así decirlo, de la forma tradicional del acoso a este fenómeno denominado ciberbullying. Para ello, se ha desarrollado una investigación cualitativa, de carácter fenomenológico, dentro del paradigma interpretativo. Se concluye que este tipo de dinámicas tienen consecuencias negativas tanto para el agresor como para la víctima. El ciberbullying conocido como el acoso en red, tiene como principal característica el uso de las TICs con la finalidad de provocar difamaciones en línea, de forma hostil y que pueda llegar a un grupo ilimitado de observadores que de una u otra forma participan en la agresión al compartir el contenido. 
title Del Bullying al Cyberbullying: una mirada reflexiva
title_short Del Bullying al Cyberbullying: una mirada reflexiva
title_full Del Bullying al Cyberbullying: una mirada reflexiva
title_fullStr Del Bullying al Cyberbullying: una mirada reflexiva
title_full_unstemmed Del Bullying al Cyberbullying: una mirada reflexiva
title_sort del bullying al cyberbullying: una mirada reflexiva
title_alt From Bullying to Cyberbullying, a reflective look
publisher Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense - URACCAN
publishDate 2023
url https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/17719
work_keys_str_mv AT pinhodeoliveiramariafatima frombullyingtocyberbullyingareflectivelook
AT pinhodeoliveiramariafatima delbullyingalcyberbullyingunamiradareflexiva
_version_ 1822055530937450496