Incidencia del estrés académico en estudiantes de bachillerato: consideraciones desde un contexto post pandémico

En este estudio, se investigó el estrés percibido y sus factores generadores en estudiantes de secundaria en Venezuela, post pandemia. La percepción del estrés es crucial por su impacto en la salud mental, el rendimiento académico y el bienestar emocional. Se buscó identificar las fuentes de estrés...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Briceño Nuñez, Chess Emmanuel
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense - URACCAN 2023
Online Access:https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/17702
id RCI17702
record_format ojs
spelling RCI177022024-05-21T22:16:14Z Incidence of academic stress in high school students. Considerations from a post-pandemic context Incidencia del estrés académico en estudiantes de bachillerato: consideraciones desde un contexto post pandémico Briceño Nuñez, Chess Emmanuel education stress High School estudents educación estrés estudiantes de secundaria In this study, perceived stress and its generating factors were investigated in post-pandemic high school students in Venezuela. The perception of stress is crucial because of its impact on mental health, academic performance and emotional well-being. We sought to identify the sources of stress and its influence on school performance. A quali-quantitative methodology was employed with 150 high school students, using the "Perceived Stress Scale" and the "Academic Stress Generating Factors Scale". The results showed a moderate level of stress (average of 2.75), highlighting areas such as adaptation to unexpected situations and lack of control. Generating factors included lack of participation in decisions, lack of appreciation in certain subjects, pressure from evaluations, negative social environment and excessive workload, among others. These findings highlight the need to address students' emotional well-being through supportive strategies. The research highlights how stress and its origins affect the educational environment, emphasizing the importance of a humanistic and ethical approach to promote a healthy educational environment. The robustness of the scales used supports their relevance in educational research, applicable in different contexts. En este estudio, se investigó el estrés percibido y sus factores generadores en estudiantes de secundaria en Venezuela, post pandemia. La percepción del estrés es crucial por su impacto en la salud mental, el rendimiento académico y el bienestar emocional. Se buscó identificar las fuentes de estrés y su influencia en el desempeño escolar. Se empleó una metodología cualicuantitativa con 150 estudiantes de secundaria, utilizando la "Escala de Estrés Percibido" y la "Escala de Factores Generadores de Estrés Académico". Los resultados mostraron un nivel moderado de estrés (promedio de 2.75), destacando áreas como la adaptación a situaciones inesperadas y la falta de control. Los factores generadores incluyeron la falta de participación en decisiones, la falta de valoración en ciertas asignaturas, la presión de las evaluaciones, el ambiente social negativo y la carga de trabajo excesiva, entre otros. Estos hallazgos resaltan la necesidad de abordar el bienestar emocional de los estudiantes mediante estrategias de apoyo. La investigación subraya cómo el estrés y sus orígenes afectan el entorno educativo, enfatizando la importancia de un enfoque humanista y ético para promover un ambiente educativo saludable. La robustez de las escalas utilizadas respalda su relevancia en la investigación educativa, aplicable en diferentes contextos.   Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense - URACCAN 2023-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-Reviewed Article Artículo revisado por pares application/pdf https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/17702 10.5377/rci.v33i2.17702 Ciencia e Interculturalidad; Vol. 33 No. 2 (2023); 84-96 Ciencia e Interculturalidad; Vol. 33 Núm. 2 (2023); 84-96 2223-6260 1997-9231 spa https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/17702/21610 Derechos de autor 2024 URACCAN http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense
collection Ciencia e Interculturalidad
language spa
format Online
author Briceño Nuñez, Chess Emmanuel
spellingShingle Briceño Nuñez, Chess Emmanuel
Incidencia del estrés académico en estudiantes de bachillerato: consideraciones desde un contexto post pandémico
author_facet Briceño Nuñez, Chess Emmanuel
author_sort Briceño Nuñez, Chess Emmanuel
description En este estudio, se investigó el estrés percibido y sus factores generadores en estudiantes de secundaria en Venezuela, post pandemia. La percepción del estrés es crucial por su impacto en la salud mental, el rendimiento académico y el bienestar emocional. Se buscó identificar las fuentes de estrés y su influencia en el desempeño escolar. Se empleó una metodología cualicuantitativa con 150 estudiantes de secundaria, utilizando la "Escala de Estrés Percibido" y la "Escala de Factores Generadores de Estrés Académico". Los resultados mostraron un nivel moderado de estrés (promedio de 2.75), destacando áreas como la adaptación a situaciones inesperadas y la falta de control. Los factores generadores incluyeron la falta de participación en decisiones, la falta de valoración en ciertas asignaturas, la presión de las evaluaciones, el ambiente social negativo y la carga de trabajo excesiva, entre otros. Estos hallazgos resaltan la necesidad de abordar el bienestar emocional de los estudiantes mediante estrategias de apoyo. La investigación subraya cómo el estrés y sus orígenes afectan el entorno educativo, enfatizando la importancia de un enfoque humanista y ético para promover un ambiente educativo saludable. La robustez de las escalas utilizadas respalda su relevancia en la investigación educativa, aplicable en diferentes contextos.  
title Incidencia del estrés académico en estudiantes de bachillerato: consideraciones desde un contexto post pandémico
title_short Incidencia del estrés académico en estudiantes de bachillerato: consideraciones desde un contexto post pandémico
title_full Incidencia del estrés académico en estudiantes de bachillerato: consideraciones desde un contexto post pandémico
title_fullStr Incidencia del estrés académico en estudiantes de bachillerato: consideraciones desde un contexto post pandémico
title_full_unstemmed Incidencia del estrés académico en estudiantes de bachillerato: consideraciones desde un contexto post pandémico
title_sort incidencia del estrés académico en estudiantes de bachillerato: consideraciones desde un contexto post pandémico
title_alt Incidence of academic stress in high school students. Considerations from a post-pandemic context
publisher Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense - URACCAN
publishDate 2023
url https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/17702
work_keys_str_mv AT bricenonunezchessemmanuel incidenceofacademicstressinhighschoolstudentsconsiderationsfromapostpandemiccontext
AT bricenonunezchessemmanuel incidenciadelestresacademicoenestudiantesdebachilleratoconsideracionesdesdeuncontextopostpandemico
_version_ 1822055530626023424