Experiencias sobre Gobierno Abierto y Educación, un estudio comparado: México y España

El presente estudio tiene como propósito dar a conocer las experiencias sobre Gobierno Abierto y Educación que han tenido México y España, países que han sido promotores de las ideas para promover la transparencia, la colaboración y la rendición de cuentas y han querido cambiar la cultura de la admi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pinho De Oliveira, Maria Fatima
Formato: Online
Idioma:spa
eng
Publicado: Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense - URACCAN 2022
Acceso en línea:https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/15179
id RCI15179
record_format ojs
spelling RCI151792023-01-30T18:18:32Z Experiences on Open Government and Education, a comparative study: Mexico and Spain Experiencias sobre Gobierno Abierto y Educación, un estudio comparado: México y España Pinho De Oliveira, Maria Fatima Education quality culture education open government calidad educativa cultura educación gobierno abierto The purpose of this study is to present the experiences on Open Government and Education in Mexico and Spain, countries that have been promoters of ideas to encourage transparency, collaboration, and accountability and have wanted to change the culture of public administration to promote quality education. Open Government has come to generate an innovative impact on the development policies of several countries that have joined the Open Government Partnership, which is immersed in government agendas that seek a change of culture to meet the Sustainable Development Goals (SDGs). The methodology is a qualitative documentary, descriptive level, supported by hermeneutics. A systematic review of scientific articles and reports of international organizations was carried out. Among the main theories, a brief overview of SDGs 4 and 16, culture and educational quality is presented. It is concluded that Mexico and Spain in their Action Plans submitted to the Open Government Partnership have reaped their rewards by using open data and allowing citizens to get involved, also the collaboration between governments and civil society is essential to ensure the mobilization of stakeholders and the implementation of participatory tools, such as social audits, and thus carry out comprehensive educational of transparent projects El presente estudio tiene como propósito dar a conocer las experiencias sobre Gobierno Abierto y Educación que han tenido México y España, países que han sido promotores de las ideas para promover la transparencia, la colaboración y la rendición de cuentas y han querido cambiar la cultura de la administración pública para promover una educación de calidad. El Gobierno Abierto ha venido a generar un impacto innovador en las políticas de desarrollo de varios países que se han unido a la Alianza para el Gobierno Abierto, las mismas están inmersas en las agendas gubernamentales que buscan un cambio de cultura para cumplir con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS). La metodología es documental de tipo cualitativo, nivel descriptivo, apoyado en la hermenéutica. Se realizó una revisión sistemática de artículos científicos e informes de organismos internacionales. Entre las principales teorías se presenta un breve recorrido sobre los ODS 4 y 16, la cultura y la calidad educativa. Se concluye que México y España en sus Planes de Acción presentados ante la Alianza para el Gobierno Abierto han cosechado sus frutos al utilizar datos abiertos y permitir que la ciudadanía pueda involucrarse, además la colaboración entre los gobiernos y la sociedad civil es fundamental para garantizar la movilización de las partes interesadas y la implementación de herramientas participativas, como las auditorías sociales, y así llevar a cabo proyectos educativos integrales de transparentes Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense - URACCAN 2022-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-Reviewed Article Artículo revisado por pares application/pdf text/html application/zip text/xml audio/mpeg audio/mpeg https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/15179 10.5377/rci.v31i02.15179 Ciencia e Interculturalidad; Vol. 31 No. 02 (2022); 57 - 74 Ciencia e Interculturalidad; Vol. 31 Núm. 02 (2022); 57 - 74 2223-6260 1997-9231 spa eng https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/15179/17945 https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/15179/18476 https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/15179/18404 https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/15179/18405 https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/15179/17883 https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/15179/17884 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense
collection Ciencia e Interculturalidad
language spa
eng
format Online
author Pinho De Oliveira, Maria Fatima
spellingShingle Pinho De Oliveira, Maria Fatima
Experiencias sobre Gobierno Abierto y Educación, un estudio comparado: México y España
author_facet Pinho De Oliveira, Maria Fatima
author_sort Pinho De Oliveira, Maria Fatima
description El presente estudio tiene como propósito dar a conocer las experiencias sobre Gobierno Abierto y Educación que han tenido México y España, países que han sido promotores de las ideas para promover la transparencia, la colaboración y la rendición de cuentas y han querido cambiar la cultura de la administración pública para promover una educación de calidad. El Gobierno Abierto ha venido a generar un impacto innovador en las políticas de desarrollo de varios países que se han unido a la Alianza para el Gobierno Abierto, las mismas están inmersas en las agendas gubernamentales que buscan un cambio de cultura para cumplir con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS). La metodología es documental de tipo cualitativo, nivel descriptivo, apoyado en la hermenéutica. Se realizó una revisión sistemática de artículos científicos e informes de organismos internacionales. Entre las principales teorías se presenta un breve recorrido sobre los ODS 4 y 16, la cultura y la calidad educativa. Se concluye que México y España en sus Planes de Acción presentados ante la Alianza para el Gobierno Abierto han cosechado sus frutos al utilizar datos abiertos y permitir que la ciudadanía pueda involucrarse, además la colaboración entre los gobiernos y la sociedad civil es fundamental para garantizar la movilización de las partes interesadas y la implementación de herramientas participativas, como las auditorías sociales, y así llevar a cabo proyectos educativos integrales de transparentes
title Experiencias sobre Gobierno Abierto y Educación, un estudio comparado: México y España
title_short Experiencias sobre Gobierno Abierto y Educación, un estudio comparado: México y España
title_full Experiencias sobre Gobierno Abierto y Educación, un estudio comparado: México y España
title_fullStr Experiencias sobre Gobierno Abierto y Educación, un estudio comparado: México y España
title_full_unstemmed Experiencias sobre Gobierno Abierto y Educación, un estudio comparado: México y España
title_sort experiencias sobre gobierno abierto y educación, un estudio comparado: méxico y españa
title_alt Experiences on Open Government and Education, a comparative study: Mexico and Spain
publisher Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense - URACCAN
publishDate 2022
url https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/15179
work_keys_str_mv AT pinhodeoliveiramariafatima experiencesonopengovernmentandeducationacomparativestudymexicoandspain
AT pinhodeoliveiramariafatima experienciassobregobiernoabiertoyeducacionunestudiocomparadomexicoyespana
_version_ 1805403604984528896