Alimentos sagrados en la cosmovisión andina
Alimentarse para las comunidades indígenas no es sólo llevarse algo a la boca; es un acto sagrado, porque implica un contacto con la tierra, el viento, el sol, la naturaleza. Es el trabajo honesto, sabiduría y comunitarismo. De ahí que es importante rescatar los conocimientos de nuestros ancestros,...
Autores principales: | Viteri Robayo, Carmen, Camino Naranjo, María, Robayo Poveda, Domenica, Moreno Dávila, Tatiana, Ramos Jácome, Michael |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa eng |
Publicado: |
Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense - URACCAN
2020
|
Acceso en línea: | https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/10442 |
Ejemplares similares
-
Pluralidad de causas en la demanda por una carrera universitaria, estudio de la zona 3 – Ecuador
por: Viteri Robayo, Carmen Patricia
Publicado: (2018) -
Sumak Kawsay o Buen Vivir, desde la cosmovisión andina hacia la ética de la sustentabilidad
por: Durán López, María Elisa
Publicado: (2010) -
Taxonomía y cosmovisión en la etnozoología pilaga
por: Idoyaga Molina, Anatilde
Publicado: (2015) -
La primigenia cosmovisión poética de Mario Picado en Noche
por: Acuña Montoya, María Eugenia
Publicado: (2015) -
MANEJO SUSTENTABLE DEL BOSQUE, DESDE LA COSMOVISIÓN MISKITU
por: Galo Sacasa, Yader, et al.
Publicado: (2015)