CONOCIMIENTO Y PARTICIPACIÓN DEL HOMBRE UNIVERSITARIO EN LA PREVENCIÓN DE EMBARAZOS
El uso de métodos anticonceptivos constituyen un problema de salud pública, sociocultural y económico cuyo origen es la deficiente información y poca participación del hombre por la escasa oferta de métodos anticonceptivos para ellos y el tabú en la sociedad sobre el tema. Objetivo: Descri...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras- en el Valle de Sula
2019
|
Online Access: | https://www.camjol.info/index.php/RCEUCS/article/view/9774 |
id |
RCEUCS9774 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
RCEUCS97742020-12-15T16:57:25Z KNOWLEDGE AND PARTICIPATION OF THE UNIVERSITY MAN IN PREVENTION OF PREGNANCY CONOCIMIENTO Y PARTICIPACIÓN DEL HOMBRE UNIVERSITARIO EN LA PREVENCIÓN DE EMBARAZOS Miranda, Vilma Mercedes España, Yessica Méndez, Katia Desiré Méndez, Katia Desiré Miranda Baquedano, Vilma Mercedes Students Family planning reproductive health sexual health Estudiante planificación familiar salud reproductiva salud sexual The use of contraceptive methods constitutes a public, sociocultural and economic health problem whose origin is poor information and little participation of man because of the limited supply of contraceptive methods for them and the taboo in society on the subject. Objective: Describe the knowledge and participation of men in the use of contraceptive methods to prevent pregnancy in engineering careers at the National Autonomous University of Honduras in the Sula Valley (UNAH / VS) in the I semester of 2018. Patients and methods: Quantitative study, non experimental, transversal, descriptive. Questionnaire type instrument. Population: 3,328 students, stratified probabilistic sample 296, thus integrated electrical engineering 97; mechanical engineering 51; civil engineering 71; Industrial engineering 77. Results: 76% had knowledge about contraceptive methods 24% did not, 65% used a contraceptive method and 35% preferred that women use them. Among those who preferred the use of contraceptive methods 59% used the condom, and 41% interrupted intercourse. Among those who El uso de métodos anticonceptivos constituyen un problema de salud pública, sociocultural y económico cuyo origen es la deficiente información y poca participación del hombre por la escasa oferta de métodos anticonceptivos para ellos y el tabú en la sociedad sobre el tema. Objetivo: Describir el conocimiento y participación del hombre en el uso de métodos anticonceptivos para prevenir embarazos en las carreras de ingenierias de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula (UNA- H/VS) el I semestre del 2018. Pacientes y métodos: Estudio cuantitativo, no experimental, transversal, descriptivo. Instrumento tipo cuestionario. Población: 3,328 estudiantes, muestra probabilística estratificada 296, integradas así: ingeniería eléctrica 97, ingeniería mecánica 51, ingeniería civil 71, ingeniería industrial 77. Resultados: El 76% tenía conocimiento sobre métodos anticonceptivos, el 24% no. El 65% usaba un método anticonceptivo y 35% preferia que la mujer lo usara. Entre los que prefirieron el uso de métodos anticonceptivos, 59% usaba el condón y 41% el coito interrumpi- do. Entre los que no usaban métodos (35%), 27% es porque sus parejas no le solicitan utilizarlo, 20% no les gusta, 15% no les interesa, 10% no es para hombres, 28% no tiene tiempo. Conclusiones: más de tres cuartas partes de los entrevistados tienen conocimiento sobre los métodos anticon- ceptivos, pero de estos solo el 65% lo practica utilizando el condón y coito interrumpido que tienen menos porcentajes de éxito. En síntesis, se refleja que la mayoría de hombres no participan de manera recíproca con la mujer en evitar un embarazo no planificado. Universidad Nacional Autónoma de Honduras- en el Valle de Sula 2019-12-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/RCEUCS/article/view/9774 10.5377/rceucs.v6i2.9774 Revista Científica de la Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud; Vol. 6 No. 2 (2019); 5-11 Revista Científica de la Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud; Vol. 6 Núm. 2 (2019); 5-11 2411-6289 2409-9759 spa https://www.camjol.info/index.php/RCEUCS/article/view/9774/11186 Derechos de autor 2019 Revista Científica de la Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
collection |
Revista Científica de la Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Miranda, Vilma Mercedes España, Yessica Méndez, Katia Desiré Méndez, Katia Desiré Miranda Baquedano, Vilma Mercedes |
spellingShingle |
Miranda, Vilma Mercedes España, Yessica Méndez, Katia Desiré Méndez, Katia Desiré Miranda Baquedano, Vilma Mercedes CONOCIMIENTO Y PARTICIPACIÓN DEL HOMBRE UNIVERSITARIO EN LA PREVENCIÓN DE EMBARAZOS |
author_facet |
Miranda, Vilma Mercedes España, Yessica Méndez, Katia Desiré Méndez, Katia Desiré Miranda Baquedano, Vilma Mercedes |
author_sort |
Miranda, Vilma Mercedes |
description |
El uso de métodos anticonceptivos constituyen un problema de salud pública, sociocultural y económico cuyo origen es la deficiente información y poca participación del hombre por la escasa oferta de métodos anticonceptivos para ellos y el tabú en la sociedad sobre el tema. Objetivo: Describir el conocimiento y participación del hombre en el uso de métodos anticonceptivos para prevenir embarazos en las carreras de ingenierias de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula (UNA- H/VS) el I semestre del 2018. Pacientes y métodos: Estudio cuantitativo, no experimental, transversal, descriptivo. Instrumento tipo cuestionario. Población: 3,328 estudiantes, muestra probabilística estratificada 296, integradas así: ingeniería eléctrica 97, ingeniería mecánica 51, ingeniería civil 71, ingeniería industrial 77. Resultados: El 76% tenía conocimiento sobre métodos anticonceptivos, el 24% no. El 65% usaba un método anticonceptivo y 35% preferia que la mujer lo usara. Entre los que prefirieron el uso de métodos anticonceptivos, 59% usaba el condón y 41% el coito interrumpi- do. Entre los que no usaban métodos (35%), 27% es porque sus parejas no le solicitan utilizarlo, 20% no les gusta, 15% no les interesa, 10% no es para hombres, 28% no tiene tiempo. Conclusiones: más de tres cuartas partes de los entrevistados tienen conocimiento sobre los métodos anticon- ceptivos, pero de estos solo el 65% lo practica utilizando el condón y coito interrumpido que tienen menos porcentajes de éxito. En síntesis, se refleja que la mayoría de hombres no participan de manera recíproca con la mujer en evitar un embarazo no planificado.
|
title |
CONOCIMIENTO Y PARTICIPACIÓN DEL HOMBRE UNIVERSITARIO EN LA PREVENCIÓN DE EMBARAZOS |
title_short |
CONOCIMIENTO Y PARTICIPACIÓN DEL HOMBRE UNIVERSITARIO EN LA PREVENCIÓN DE EMBARAZOS |
title_full |
CONOCIMIENTO Y PARTICIPACIÓN DEL HOMBRE UNIVERSITARIO EN LA PREVENCIÓN DE EMBARAZOS |
title_fullStr |
CONOCIMIENTO Y PARTICIPACIÓN DEL HOMBRE UNIVERSITARIO EN LA PREVENCIÓN DE EMBARAZOS |
title_full_unstemmed |
CONOCIMIENTO Y PARTICIPACIÓN DEL HOMBRE UNIVERSITARIO EN LA PREVENCIÓN DE EMBARAZOS |
title_sort |
conocimiento y participación del hombre universitario en la prevención de embarazos |
title_alt |
KNOWLEDGE AND PARTICIPATION OF THE UNIVERSITY MAN IN PREVENTION OF PREGNANCY |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras- en el Valle de Sula |
publishDate |
2019 |
url |
https://www.camjol.info/index.php/RCEUCS/article/view/9774 |
work_keys_str_mv |
AT mirandavilmamercedes knowledgeandparticipationoftheuniversitymaninpreventionofpregnancy AT espanayessica knowledgeandparticipationoftheuniversitymaninpreventionofpregnancy AT mendezkatiadesire knowledgeandparticipationoftheuniversitymaninpreventionofpregnancy AT mendezkatiadesire knowledgeandparticipationoftheuniversitymaninpreventionofpregnancy AT mirandabaquedanovilmamercedes knowledgeandparticipationoftheuniversitymaninpreventionofpregnancy AT mirandavilmamercedes conocimientoyparticipaciondelhombreuniversitarioenlaprevenciondeembarazos AT espanayessica conocimientoyparticipaciondelhombreuniversitarioenlaprevenciondeembarazos AT mendezkatiadesire conocimientoyparticipaciondelhombreuniversitarioenlaprevenciondeembarazos AT mendezkatiadesire conocimientoyparticipaciondelhombreuniversitarioenlaprevenciondeembarazos AT mirandabaquedanovilmamercedes conocimientoyparticipaciondelhombreuniversitarioenlaprevenciondeembarazos |
_version_ |
1805403712879853568 |