SEXUALIDAD EN LA MUJER ADULTA MAYOR CENTRO DE SALUD MIGUEL PAZ BARAHONA. I SEMESTRE, 2018

La sociedad relaciona el tema de la sexualidad con juventud promoviendo estereotipos negativos de la sexualidad en la tercera edad, siendo un tabú que no permite el desarrollo y satisfacción sexual en esta etapa de la vida. Objetivo: Explorar la vida sexual de la mujer adulta mayor que asiste al...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Miranda Baquedano, Vilma Mercedes, Mejía Méndez, Norma Leticia, Cantarero Pleitez, Jenncy Sarahi, Romero, Estela
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Nacional Autónoma de Honduras- en el Valle de Sula 2019
Online Access:https://www.camjol.info/index.php/RCEUCS/article/view/8398
id RCEUCS8398
record_format ojs
institution Universidad Nacional Autónoma de Honduras
collection Revista Científica de la Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud
language spa
format Online
author Miranda Baquedano, Vilma Mercedes
Mejía Méndez, Norma Leticia
Cantarero Pleitez, Jenncy Sarahi
Romero, Estela
spellingShingle Miranda Baquedano, Vilma Mercedes
Mejía Méndez, Norma Leticia
Cantarero Pleitez, Jenncy Sarahi
Romero, Estela
SEXUALIDAD EN LA MUJER ADULTA MAYOR CENTRO DE SALUD MIGUEL PAZ BARAHONA. I SEMESTRE, 2018
author_facet Miranda Baquedano, Vilma Mercedes
Mejía Méndez, Norma Leticia
Cantarero Pleitez, Jenncy Sarahi
Romero, Estela
author_sort Miranda Baquedano, Vilma Mercedes
description La sociedad relaciona el tema de la sexualidad con juventud promoviendo estereotipos negativos de la sexualidad en la tercera edad, siendo un tabú que no permite el desarrollo y satisfacción sexual en esta etapa de la vida. Objetivo: Explorar la vida sexual de la mujer adulta mayor que asiste al de Centro de Salud Miguel Paz Barahona en el primer semestre del año 2018. Pacientes y Métodos: Estudio mixto, exploratorio, diseño etnográfico, prospectivo. Muestra no probabilística, 50 participantes. Instrumento observación y cuestionario concurrente de preguntas abiertas y cerradas, técnica: entrevista. Los datos cuantitativos fueron procesados en el software SPSS y los cualitativos manual mente. Resultados: 76% (38) tenían 65 años y más, 52% (26) casadas, 46% (23) vivían con su pareja, 64% (32) primaria incompleta, 86% (43) reciben menos del salario mínimo, 88% padecen algún tipo de enfermedad y consumen medicamentos, el 60% (30) indicó no ser activas sexualmente. 52% (26) dijeron que la actividad sexual es mala para la salud, 78% (39) sin deseo sexual. Los datos cualitativos se ordenaron en las siguientes categorías: Categoría 1: Experiencia sexual: coincidieron en que “a esta edad ya no siento deseo sexual”, “tengo relaciones solo por compromiso”, “disfruto más que antes”. Categoría 2: Disfruta de su sexualidad: coinciden en que “no disfruto, porque no estoy activa” otras refieren “disfruto al máximo” Conclusión: La sociedad y los cambios anatómicos, fisiológicos y psicológicos condicionan en su mayoría la percepción sobre la sexualidad durante la adultez mayor provocando una disminución de la actividad y satisfacción sexual. 
title SEXUALIDAD EN LA MUJER ADULTA MAYOR CENTRO DE SALUD MIGUEL PAZ BARAHONA. I SEMESTRE, 2018
title_short SEXUALIDAD EN LA MUJER ADULTA MAYOR CENTRO DE SALUD MIGUEL PAZ BARAHONA. I SEMESTRE, 2018
title_full SEXUALIDAD EN LA MUJER ADULTA MAYOR CENTRO DE SALUD MIGUEL PAZ BARAHONA. I SEMESTRE, 2018
title_fullStr SEXUALIDAD EN LA MUJER ADULTA MAYOR CENTRO DE SALUD MIGUEL PAZ BARAHONA. I SEMESTRE, 2018
title_full_unstemmed SEXUALIDAD EN LA MUJER ADULTA MAYOR CENTRO DE SALUD MIGUEL PAZ BARAHONA. I SEMESTRE, 2018
title_sort sexualidad en la mujer adulta mayor centro de salud miguel paz barahona. i semestre, 2018
title_alt SEXUALITY IN THE ADULT WOMAN MAJOR HEALTH CENTER MIGUEL PAZ BARAHONA. I SEMESTER, 2018
publisher Universidad Nacional Autónoma de Honduras- en el Valle de Sula
publishDate 2019
url https://www.camjol.info/index.php/RCEUCS/article/view/8398
work_keys_str_mv AT mirandabaquedanovilmamercedes sexualityintheadultwomanmajorhealthcentermiguelpazbarahonaisemester2018
AT mejiamendeznormaleticia sexualityintheadultwomanmajorhealthcentermiguelpazbarahonaisemester2018
AT cantareropleitezjenncysarahi sexualityintheadultwomanmajorhealthcentermiguelpazbarahonaisemester2018
AT romeroestela sexualityintheadultwomanmajorhealthcentermiguelpazbarahonaisemester2018
AT mirandabaquedanovilmamercedes sexualidadenlamujeradultamayorcentrodesaludmiguelpazbarahonaisemestre2018
AT mejiamendeznormaleticia sexualidadenlamujeradultamayorcentrodesaludmiguelpazbarahonaisemestre2018
AT cantareropleitezjenncysarahi sexualidadenlamujeradultamayorcentrodesaludmiguelpazbarahonaisemestre2018
AT romeroestela sexualidadenlamujeradultamayorcentrodesaludmiguelpazbarahonaisemestre2018
_version_ 1805403701887631360
spelling RCEUCS83982021-03-19T08:59:05Z SEXUALITY IN THE ADULT WOMAN MAJOR HEALTH CENTER MIGUEL PAZ BARAHONA. I SEMESTER, 2018 SEXUALIDAD EN LA MUJER ADULTA MAYOR CENTRO DE SALUD MIGUEL PAZ BARAHONA. I SEMESTRE, 2018 Miranda Baquedano, Vilma Mercedes Mejía Méndez, Norma Leticia Cantarero Pleitez, Jenncy Sarahi Romero, Estela Sexual Behavior Woman Sexuality Mujeres Sexualidad Conducta Sexual The society relates sexuality to youth, promoting negative stereotypes of sexuality in the elderly, being a taboo that does not allow the development and sexual satisfaction in this age. Objective: Explore the development of the sexual life of the older adult woman who attends the Miguel Paz Barahona Health Center in the first semester of 2018. Patients and Methods: Mixed, exploratory, study, ethnographic design, prospective. Non-probabilistic sample, 50 participants. Instrument observa- tion and questionnaire of open questions, technique: interview. The quantitative data were processed in the SPSS software and the qualitative ones manually. Results: 76% (38) were 65 years old and more, 52% (26) married, 46% (23) they lived with their part- ner, 64% (32) incomplete primary, 86% (43) receive less than the minimumwage, 88% suffer from some type of illness and consume medication, 60% (30) indicated not to be sexually active. 52% (26) they say that sexual activity is bad for health. 78% (39) without sexual desire. The qualitative data were ordered in the following categories. Category 1: sexual experience: agreed that "at this age I no longer feel sexual desire", "I have relationships only by commitment", "I enjoy more than before". Category 2: Enjoy your sexuality: agree that "I do not enjoy, because I am not active" "I enjoy to the fullest" the majority said that if they had sex was only for commitment to their spouse. Conclusion: Society and anatomical, physiological and psychological changes condition mostly the perception of sexuality during older adulthood, causing a decrease in sexual activity and satisfaction. La sociedad relaciona el tema de la sexualidad con juventud promoviendo estereotipos negativos de la sexualidad en la tercera edad, siendo un tabú que no permite el desarrollo y satisfacción sexual en esta etapa de la vida. Objetivo: Explorar la vida sexual de la mujer adulta mayor que asiste al de Centro de Salud Miguel Paz Barahona en el primer semestre del año 2018. Pacientes y Métodos: Estudio mixto, exploratorio, diseño etnográfico, prospectivo. Muestra no probabilística, 50 participantes. Instrumento observación y cuestionario concurrente de preguntas abiertas y cerradas, técnica: entrevista. Los datos cuantitativos fueron procesados en el software SPSS y los cualitativos manual mente. Resultados: 76% (38) tenían 65 años y más, 52% (26) casadas, 46% (23) vivían con su pareja, 64% (32) primaria incompleta, 86% (43) reciben menos del salario mínimo, 88% padecen algún tipo de enfermedad y consumen medicamentos, el 60% (30) indicó no ser activas sexualmente. 52% (26) dijeron que la actividad sexual es mala para la salud, 78% (39) sin deseo sexual. Los datos cualitativos se ordenaron en las siguientes categorías: Categoría 1: Experiencia sexual: coincidieron en que “a esta edad ya no siento deseo sexual”, “tengo relaciones solo por compromiso”, “disfruto más que antes”. Categoría 2: Disfruta de su sexualidad: coinciden en que “no disfruto, porque no estoy activa” otras refieren “disfruto al máximo” Conclusión: La sociedad y los cambios anatómicos, fisiológicos y psicológicos condicionan en su mayoría la percepción sobre la sexualidad durante la adultez mayor provocando una disminución de la actividad y satisfacción sexual.  Universidad Nacional Autónoma de Honduras- en el Valle de Sula 2019-09-14 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/RCEUCS/article/view/8398 10.5377/rceucs.v6i1.8398 Revista Científica de la Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud; Vol. 6 No. 1 (2019); 13-20 Revista Científica de la Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud; Vol. 6 Núm. 1 (2019); 13-20 2411-6289 2409-9759 spa https://www.camjol.info/index.php/RCEUCS/article/view/8398/8605 Derechos de autor 2019 Revista Científica de la Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud