Export Ready — 

PREVALENCIA DE ANEMIA DREPANOCÍTICA EN DOS COMUNIDADES DE OMOA, CORTÉS DURANTE EL AÑO 2017

La anemia drepanocítica (AD) es la anemia hemolítica congénita más común en el mundo. La frecuencia del estado de portador de hemoglobina S (AS) abarca un rango que oscila entre 5 y 15% de la población mundial. Objetivo: Identificar la prevalencia de anemia drepanocítica en las comunidades...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Licona Rivera, Tania Soledad, Arita Chávez, José Raúl, Gámez Alvarado, Julia María, Witty Norales, Silvia Laudelina, Zúniga Valle, Carmen María, Maradiaga Orellana, Kenneth Antonio, Martínez, Roxana
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Nacional Autónoma de Honduras- en el Valle de Sula 2019
Online Access:https://www.camjol.info/index.php/RCEUCS/article/view/7103
Description
Summary:La anemia drepanocítica (AD) es la anemia hemolítica congénita más común en el mundo. La frecuencia del estado de portador de hemoglobina S (AS) abarca un rango que oscila entre 5 y 15% de la población mundial. Objetivo: Identificar la prevalencia de anemia drepanocítica en las comunidades de Masca y Pueblo Nuevo, Omoa Cortés, durante el año 2017. Pacientes y Métodos: Estudio con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, longitudinal y alcance descriptivo. El Universo, estuvo constituido por (2545 personas): 1511 de Masca y 1,034 de Pueblo Nuevo. Se calculó muestra probabilística aleatoria, de 369. La primera fase del estudio incluyó la realización de hemograma y metabisulfito de sodio al 2%, la segunda fase consistió en la toma de electroforesis de Hemoglobina a los pacientes con metabisulfito positivo. Las pruebas fueron procesadas en un laboratorio clínico certificado. Los datos fueron analizados con SPSS. Resultados De los 369 participantes: las edades estuvieron comprendidas entre 1-83 años, 250 (67.8%) eran femeninos y 119 (32.2%) masculinos, los valores de hemoglobina estuvieron com- prendidos entre 7.85- 17.4 g/dl y 20 resultaron con metabisulfito positivo haciendo una prevalencia de 5.4%. En la segunda fase del estudio, se encontró que 13 (65%) de los pacientes eran del sexo femenino, 12 (60%) eran asintomáticos. Se realizó electroforesis de hemoglobina, encontrando, 18 (94.7%)  con HbAS y 1 (5.3%) paciente con 100% de HbSS. Conclusión: La prevalencia obtenida es similar a otros estudios encontrados, pero cabe recalcar que la raza predominante para heterocigotos fue la mestiza y no la afrodescendiente. Palabras clave Anemia de Células Falciformes, Homocigoto, Heterocigoto, Prevalencia