CARACTERIZACIÓN CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICA DE NIÑOS HUÉRFANOS CON INFECCIÓN POR VIH

Antecedentes: En 2005, UNICEF, ONUSIDA iniciaron la campaña Únete por la Niñez, Únete con la juventud, Únete para vencer al sida, que se centra en cuatro esferas clave: prevención de la transmisión de la madre al niño, tratamiento pediátrico del sida, programas educativos para fomentar...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Duran, Ericka, Erazo, Karen Sobeida
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Nacional Autónoma de Honduras- en el Valle de Sula 2019
Online Access:https://www.camjol.info/index.php/RCEUCS/article/view/7077
id RCEUCS7077
record_format ojs
spelling RCEUCS70772021-03-19T09:02:32Z Clinical Epidemiological Characterization of orphaned children with HIV infection CARACTERIZACIÓN CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICA DE NIÑOS HUÉRFANOS CON INFECCIÓN POR VIH Duran, Ericka Erazo, Karen Sobeida Background: In 2005, UNICEF, UNAIDS launched the Unite for Children, Unite with youth, Unite against AIDS, which focuses on four key areas: prevention of transmission from mother to child, pediatric treatment AIDS education programs for prevention, and support for orphans with HIV vulnerable. Objectives: The Comprehensive Care Center Dr. Mario Catarino Rivas Hospital Nacional (CAI/HNMCR) serves 365 HIV positive children, this study aims to determine the clinical and epidemiological aspects that characterizes them. Patients and Methods: A descriptive cross-sectional study, obtaining a random sample of 67 HIV positive orphans cared for in the CAI/HNMCR. Using data collection for the review of medical records and interview, taking into account the clinical and epidemiological variables you selected. Results: Of the orphaned children with HIV 70% are over 13 years old and 3% have less than five years. 38.8% live in households for their care. The 100% of orphaned children with HIV route of transmission was perinatal transmission, 18% of orphaned children with HIV are clinical and immunological category C3 and 40% of these children have merited second-line highly active antiretroviral therapy (HAART) sometime. Conclusions: a more urgent response as a policy of the country to ensure that the rights of these children in vulnerable conditions are respected is required. Keywords Children, Child Orphaned, HIV   Antecedentes: En 2005, UNICEF, ONUSIDA iniciaron la campaña Únete por la Niñez, Únete con la juventud, Únete para vencer al sida, que se centra en cuatro esferas clave: prevención de la transmisión de la madre al niño, tratamiento pediátrico del sida, programas educativos para fomentar la prevención, y el apoyo a niños y niñas huérfanos con VIH en situación de vulnerabilidad. Objetivos. El Centro de Atención Integral del Hospital Nacional Dr. Mario Catarino Rivas (CAI /HNMCR) atiende a 365 niños VIH positivos, con este estudio se pretende conocer los aspectos clínicos y epidemiológicos que los caracteriza. Pacientes y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo- transversal, obteniéndose una muestra aleatoria de 67 niños huérfanos VIH positivos atendidos en el CAI/HNMCR. Utilizando para la recolección de datos la revisión del expediente clínico y la entrevista, tomando en cuenta las variables clínicas y epidemiológicas escogidas. Resultados: De los niños huérfanos con VIH el 70% tienen más de 13 años de edad y el 3% tiene menos de 5 años. El 38.8% viven en hogares destinados a su cuidado. El 100% de los niños huérfanos con VIH la vía de transmisión del virus fue transmisión perinatal, El 18% de los niños huérfanos con VIH son categoría clínica e inmunológica C3 y el 40% del total de estos niños han ameritado tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA) de segunda línea en algún momento. Conclusiones: Es necesaria una respuesta más diligente como política de país que garantice que los derechos de estos menores en condiciones vulnerables sean respetados. Palabras clave Niño, Niños Huérfanos, VIH Universidad Nacional Autónoma de Honduras- en el Valle de Sula 2019-01-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/RCEUCS/article/view/7077 10.5377/rceucs.v2i1.7077 Revista Científica de la Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud; Vol. 2 No. 1 (2015); 13-22 Revista Científica de la Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud; Vol. 2 Núm. 1 (2015); 13-22 2411-6289 2409-9759 spa https://www.camjol.info/index.php/RCEUCS/article/view/7077/6769 Derechos de autor 2015 Revista Científica de la Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud
institution Universidad Nacional Autónoma de Honduras
collection Revista Científica de la Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud
language spa
format Online
author Duran, Ericka
Erazo, Karen Sobeida
spellingShingle Duran, Ericka
Erazo, Karen Sobeida
CARACTERIZACIÓN CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICA DE NIÑOS HUÉRFANOS CON INFECCIÓN POR VIH
author_facet Duran, Ericka
Erazo, Karen Sobeida
author_sort Duran, Ericka
description Antecedentes: En 2005, UNICEF, ONUSIDA iniciaron la campaña Únete por la Niñez, Únete con la juventud, Únete para vencer al sida, que se centra en cuatro esferas clave: prevención de la transmisión de la madre al niño, tratamiento pediátrico del sida, programas educativos para fomentar la prevención, y el apoyo a niños y niñas huérfanos con VIH en situación de vulnerabilidad. Objetivos. El Centro de Atención Integral del Hospital Nacional Dr. Mario Catarino Rivas (CAI /HNMCR) atiende a 365 niños VIH positivos, con este estudio se pretende conocer los aspectos clínicos y epidemiológicos que los caracteriza. Pacientes y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo- transversal, obteniéndose una muestra aleatoria de 67 niños huérfanos VIH positivos atendidos en el CAI/HNMCR. Utilizando para la recolección de datos la revisión del expediente clínico y la entrevista, tomando en cuenta las variables clínicas y epidemiológicas escogidas. Resultados: De los niños huérfanos con VIH el 70% tienen más de 13 años de edad y el 3% tiene menos de 5 años. El 38.8% viven en hogares destinados a su cuidado. El 100% de los niños huérfanos con VIH la vía de transmisión del virus fue transmisión perinatal, El 18% de los niños huérfanos con VIH son categoría clínica e inmunológica C3 y el 40% del total de estos niños han ameritado tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA) de segunda línea en algún momento. Conclusiones: Es necesaria una respuesta más diligente como política de país que garantice que los derechos de estos menores en condiciones vulnerables sean respetados. Palabras clave Niño, Niños Huérfanos, VIH
title CARACTERIZACIÓN CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICA DE NIÑOS HUÉRFANOS CON INFECCIÓN POR VIH
title_short CARACTERIZACIÓN CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICA DE NIÑOS HUÉRFANOS CON INFECCIÓN POR VIH
title_full CARACTERIZACIÓN CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICA DE NIÑOS HUÉRFANOS CON INFECCIÓN POR VIH
title_fullStr CARACTERIZACIÓN CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICA DE NIÑOS HUÉRFANOS CON INFECCIÓN POR VIH
title_full_unstemmed CARACTERIZACIÓN CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICA DE NIÑOS HUÉRFANOS CON INFECCIÓN POR VIH
title_sort caracterización clínico epidemiológica de niños huérfanos con infección por vih
title_alt Clinical Epidemiological Characterization of orphaned children with HIV infection
publisher Universidad Nacional Autónoma de Honduras- en el Valle de Sula
publishDate 2019
url https://www.camjol.info/index.php/RCEUCS/article/view/7077
work_keys_str_mv AT duranericka clinicalepidemiologicalcharacterizationoforphanedchildrenwithhivinfection
AT erazokarensobeida clinicalepidemiologicalcharacterizationoforphanedchildrenwithhivinfection
AT duranericka caracterizacionclinicoepidemiologicadeninoshuerfanosconinfeccionporvih
AT erazokarensobeida caracterizacionclinicoepidemiologicadeninoshuerfanosconinfeccionporvih
_version_ 1805403694936621056