LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA Y EPIDEMIOLÓGICA Y SU REPERCUSIÓN EN LA DIABETES MELLITUS, CUBA. 1970-2015

La transición demográfica (TD) cubana se refleja en muy marcado envejecimiento poblacional, mientras que la transición epidemiológica (TE) ha llevado a un aumento acelerado de las enfermedades no transmisibles, entre ellas la diabetes mellitus (DM). Objetivo: Identificar la relación entre la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Álvarez Vázquez, Luisa, Dominguez, Yuri Arnold, Rodríguez Cabrera, Aida
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad Nacional Autónoma de Honduras- en el Valle de Sula 2019
Acceso en línea:https://www.camjol.info/index.php/RCEUCS/article/view/7063
id RCEUCS7063
record_format ojs
spelling RCEUCS70632021-03-19T09:00:39Z The demographic and epidemiological transition and its impact in the diabetes mellitus, Cuba. 1970-2015 LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA Y EPIDEMIOLÓGICA Y SU REPERCUSIÓN EN LA DIABETES MELLITUS, CUBA. 1970-2015 Álvarez Vázquez, Luisa Dominguez, Yuri Arnold Rodríguez Cabrera, Aida Cuban demographic transition (DT) is reflected in very marked population ageing, while epidemiologic transition (ET) has resulted in an accelerated increase of non-communicable diseases, including diabetes mellitus (DM). Objective: To identify the relationship between demographic and epidemiologic transition, and its relationship with diabetes mellitus. Method: Using records and the National Bureau ́s statistics and estimates, the Cuban population changes and indicators of the National Registry of categorization of the DM in the country, since 1970 until 2015. Results: In Cuba the birthrate has fallen 18.0 for every thousand inhabitants, in 1985 to 10.9 in 2015 and the mortality rate increased from 6.4 to 8.9 for every thousand people, showing a accelerated TD reduction of the natural growth of 81.0%, changes in fertility and life expectancy, are among the fastest in Latin America. As an of the ET effect DM, is among the 10 leading death causes in 2015, which has led to programs and health cam- paigns. According to categorization the DM type 1 and 2 have had changes related to the population structure. Conclusions: 1 - The population aging combined with the prevalence of non-communicable diseases shows the combined effect of both transitional processes. 2. Diabetes Mellitus increases given the high amount of older people and shows the effect of both transitions in need of health services. Keywords Demographic Transition, Epidemiology, Diabetes Mellitus La transición demográfica (TD) cubana se refleja en muy marcado envejecimiento poblacional, mientras que la transición epidemiológica (TE) ha llevado a un aumento acelerado de las enfermedades no transmisibles, entre ellas la diabetes mellitus (DM). Objetivo: Identificar la relación entre la transición demográfica y epidemiológica, y su efecto en la DM. Metodología: Se utilizaron registros y estimacio- nes de la Oficina Nacional de Estadística, los datos de población e indicadores del registro nacional de dispensarización de la DM en el país, desde el año 1970 al 2015. Resultados: En Cuba la natalidad ha descendido de 18.0 por cada mil habitantes en 1985 a 10.9 en el 2015 y la tasa de mortalidad ascendió de 6.4 a 8.9 por cada mil habitantes, mostrando una TD acelerada con disminución del crecimiento natural de 81.0%, cambios de fecundidad y de esperanza de vida, están entre los más rápidos de América Latina. Como efecto de la TE la DM se encuentra entre las 10 primeras causas de muerte en el 2015, lo que ha conducido a programas y campañas de salud. Según datos de dispensarización la DM tipo 1 y tipo 2 han tenido cambios relacionados con la estructura poblacional. Conclusiones: 1-El envejecimiento poblacional unido al predominio de las enfermedades no transmisibles muestra el efecto conjunto de ambos procesos transicionales. 2.-La diabetes Mellitus se incrementa dado el monto elevado de la personas de mayor edad y muestra el efecto de ambas transiciones en la necesidad de servicios de salud. Palabras clave Transición Demografica, Epidemiologia, Diabetes Mellitus Universidad Nacional Autónoma de Honduras- en el Valle de Sula 2019-01-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/RCEUCS/article/view/7063 10.5377/rceucs.v4i1.7063 Revista Científica de la Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud; Vol. 4 No. 1 (2017); 5-14 Revista Científica de la Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud; Vol. 4 Núm. 1 (2017); 5-14 2411-6289 2409-9759 spa https://www.camjol.info/index.php/RCEUCS/article/view/7063/6804 Derechos de autor 2017 Revista Científica de la Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud
institution Universidad Nacional Autónoma de Honduras
collection Revista Científica de la Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud
language spa
format Online
author Álvarez Vázquez, Luisa
Dominguez, Yuri Arnold
Rodríguez Cabrera, Aida
spellingShingle Álvarez Vázquez, Luisa
Dominguez, Yuri Arnold
Rodríguez Cabrera, Aida
LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA Y EPIDEMIOLÓGICA Y SU REPERCUSIÓN EN LA DIABETES MELLITUS, CUBA. 1970-2015
author_facet Álvarez Vázquez, Luisa
Dominguez, Yuri Arnold
Rodríguez Cabrera, Aida
author_sort Álvarez Vázquez, Luisa
description La transición demográfica (TD) cubana se refleja en muy marcado envejecimiento poblacional, mientras que la transición epidemiológica (TE) ha llevado a un aumento acelerado de las enfermedades no transmisibles, entre ellas la diabetes mellitus (DM). Objetivo: Identificar la relación entre la transición demográfica y epidemiológica, y su efecto en la DM. Metodología: Se utilizaron registros y estimacio- nes de la Oficina Nacional de Estadística, los datos de población e indicadores del registro nacional de dispensarización de la DM en el país, desde el año 1970 al 2015. Resultados: En Cuba la natalidad ha descendido de 18.0 por cada mil habitantes en 1985 a 10.9 en el 2015 y la tasa de mortalidad ascendió de 6.4 a 8.9 por cada mil habitantes, mostrando una TD acelerada con disminución del crecimiento natural de 81.0%, cambios de fecundidad y de esperanza de vida, están entre los más rápidos de América Latina. Como efecto de la TE la DM se encuentra entre las 10 primeras causas de muerte en el 2015, lo que ha conducido a programas y campañas de salud. Según datos de dispensarización la DM tipo 1 y tipo 2 han tenido cambios relacionados con la estructura poblacional. Conclusiones: 1-El envejecimiento poblacional unido al predominio de las enfermedades no transmisibles muestra el efecto conjunto de ambos procesos transicionales. 2.-La diabetes Mellitus se incrementa dado el monto elevado de la personas de mayor edad y muestra el efecto de ambas transiciones en la necesidad de servicios de salud. Palabras clave Transición Demografica, Epidemiologia, Diabetes Mellitus
title LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA Y EPIDEMIOLÓGICA Y SU REPERCUSIÓN EN LA DIABETES MELLITUS, CUBA. 1970-2015
title_short LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA Y EPIDEMIOLÓGICA Y SU REPERCUSIÓN EN LA DIABETES MELLITUS, CUBA. 1970-2015
title_full LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA Y EPIDEMIOLÓGICA Y SU REPERCUSIÓN EN LA DIABETES MELLITUS, CUBA. 1970-2015
title_fullStr LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA Y EPIDEMIOLÓGICA Y SU REPERCUSIÓN EN LA DIABETES MELLITUS, CUBA. 1970-2015
title_full_unstemmed LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA Y EPIDEMIOLÓGICA Y SU REPERCUSIÓN EN LA DIABETES MELLITUS, CUBA. 1970-2015
title_sort la transición demográfica y epidemiológica y su repercusión en la diabetes mellitus, cuba. 1970-2015
title_alt The demographic and epidemiological transition and its impact in the diabetes mellitus, Cuba. 1970-2015
publisher Universidad Nacional Autónoma de Honduras- en el Valle de Sula
publishDate 2019
url https://www.camjol.info/index.php/RCEUCS/article/view/7063
work_keys_str_mv AT alvarezvazquezluisa thedemographicandepidemiologicaltransitionanditsimpactinthediabetesmellituscuba19702015
AT dominguezyuriarnold thedemographicandepidemiologicaltransitionanditsimpactinthediabetesmellituscuba19702015
AT rodriguezcabreraaida thedemographicandepidemiologicaltransitionanditsimpactinthediabetesmellituscuba19702015
AT alvarezvazquezluisa latransiciondemograficayepidemiologicaysurepercusionenladiabetesmellituscuba19702015
AT dominguezyuriarnold latransiciondemograficayepidemiologicaysurepercusionenladiabetesmellituscuba19702015
AT rodriguezcabreraaida latransiciondemograficayepidemiologicaysurepercusionenladiabetesmellituscuba19702015
AT alvarezvazquezluisa demographicandepidemiologicaltransitionanditsimpactinthediabetesmellituscuba19702015
AT dominguezyuriarnold demographicandepidemiologicaltransitionanditsimpactinthediabetesmellituscuba19702015
AT rodriguezcabreraaida demographicandepidemiologicaltransitionanditsimpactinthediabetesmellituscuba19702015
_version_ 1805403693684621312