HIPERTENSION PORTAL EN PACIENTE CON ANTECEDENTE DE ONFALOCLISIS

La hipertensión portal es una patología cuya expresión clínica más dramática es la hemorragia digestiva por várices, constituye una emergencia de difícil manejo, con una mortalidad que puede alcanzar el 25% según el contexto. Se denomina hipertensión portal a la elevación de la presió...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Funes, Eliza, Pieri, Manuel González
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad Nacional Autónoma de Honduras- en el Valle de Sula 2019
Acceso en línea:https://www.camjol.info/index.php/RCEUCS/article/view/7051
id RCEUCS7051
record_format ojs
spelling RCEUCS70512021-03-19T09:01:16Z Portal hypertension in patients with background of onfaloclisis HIPERTENSION PORTAL EN PACIENTE CON ANTECEDENTE DE ONFALOCLISIS Funes, Eliza Pieri, Manuel González Portal hypertension is a pathology whose most dramatic clinical manifestation is digestive hemorrhage due to varicose veins. It is an emergency that is difficult to manage, with a mortality that can reach 25% depending on the context. Portal hypertension is called elevation of portal pressure above 10 mm Hg caused by increased resistance and flow of portals. The present the case is a 9 year-old male patient, who came to the emergency of "Private Hospital" with a history of hematemesis on two occasions, of moderate amount, after which he underwent a high digestive endoscopy that reported grade IV esophageal varices without bleeding but With signs of poor prognosis and gastric ulcer Forrest II C without recent bleeding data. In abdominal ultrasound Doppler hepatic venous dilatations with hepatic flow record were observed. The Magnetic Resonance Angiography (MRA) showed changes in signal intensity in relation to changes by portal cavernous transformation and evidence of splenomegaly. Diagnosing it as Portal hypertension, during the hospital stay, during the interrogation, the mother reported having undergone umbilical catheterization in the neonatal period. It is recommended that every patient undergoing umbilical venous catheterization underwent a thoracoabdominal radiograph to observe the correct placement of the umbilical catheter and thus prevent future complications. Keywords Hypertension Portal, Porta System, Splenomegaly, Fibrosis, Esophageal varices La hipertensión portal es una patología cuya expresión clínica más dramática es la hemorragia digestiva por várices, constituye una emergencia de difícil manejo, con una mortalidad que puede alcanzar el 25% según el contexto. Se denomina hipertensión portal a la elevación de la presión portal por encima de 10 mm Hg ocasionada por aumento de resistencia y flujo portales. Se presenta el Caso clínico de paciente masculino de 9 años, que llego a la emergencia de “Hospital Privado” con historia de hematemesis en dos ocasiones, de modera- da cantidad, posteriormente se le realizó endoscopia digestiva alta que reportó varices esofágicas grado IV sin sangrado pero con signos de mal pronóstico y ulcera gástrica Forrest II C sin datos de sangrado reciente. En el ultrasonido doppler abdominal se observaron dilataciones venosas hacia el hilio hepático tortuosas con registro de onda fasica con flujo hepatofuga. Angiografía por Resonancia Magnética (ARM) mostró cambios en la intensidad de señal en relación a cambios por transformación caverno- sa portal y evidencia de esplenomegalia. Diagnosticándolo como Hipertensión Portal, durante la estadía intrahospitalaria, en el interrogatorio la madre refirió haber sido sometido a cateteris- mo umbilical en el periodo neonatal. Se recomienda que a todo paciente sometido a cateterismo venoso umbilical, se le realice una radiografía toracoabdominal para observar la colocación correcta del catéter umbilical y así prevenir complicaciones futuras. Palabras clave Hipertensión Portal, Sistema Porta, Esplenomegalia, Fibrosis, Varices esofágicas Universidad Nacional Autónoma de Honduras- en el Valle de Sula 2019-01-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/RCEUCS/article/view/7051 10.5377/rceucs.v3i2.7051 Revista Científica de la Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud; Vol. 3 No. 2 (2016); 33-39 Revista Científica de la Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud; Vol. 3 Núm. 2 (2016); 33-39 2411-6289 2409-9759 spa https://www.camjol.info/index.php/RCEUCS/article/view/7051/6800 Derechos de autor 2016 Revista Científica de la Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud
institution Universidad Nacional Autónoma de Honduras
collection Revista Científica de la Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud
language spa
format Online
author Funes, Eliza
Pieri, Manuel González
spellingShingle Funes, Eliza
Pieri, Manuel González
HIPERTENSION PORTAL EN PACIENTE CON ANTECEDENTE DE ONFALOCLISIS
author_facet Funes, Eliza
Pieri, Manuel González
author_sort Funes, Eliza
description La hipertensión portal es una patología cuya expresión clínica más dramática es la hemorragia digestiva por várices, constituye una emergencia de difícil manejo, con una mortalidad que puede alcanzar el 25% según el contexto. Se denomina hipertensión portal a la elevación de la presión portal por encima de 10 mm Hg ocasionada por aumento de resistencia y flujo portales. Se presenta el Caso clínico de paciente masculino de 9 años, que llego a la emergencia de “Hospital Privado” con historia de hematemesis en dos ocasiones, de modera- da cantidad, posteriormente se le realizó endoscopia digestiva alta que reportó varices esofágicas grado IV sin sangrado pero con signos de mal pronóstico y ulcera gástrica Forrest II C sin datos de sangrado reciente. En el ultrasonido doppler abdominal se observaron dilataciones venosas hacia el hilio hepático tortuosas con registro de onda fasica con flujo hepatofuga. Angiografía por Resonancia Magnética (ARM) mostró cambios en la intensidad de señal en relación a cambios por transformación caverno- sa portal y evidencia de esplenomegalia. Diagnosticándolo como Hipertensión Portal, durante la estadía intrahospitalaria, en el interrogatorio la madre refirió haber sido sometido a cateteris- mo umbilical en el periodo neonatal. Se recomienda que a todo paciente sometido a cateterismo venoso umbilical, se le realice una radiografía toracoabdominal para observar la colocación correcta del catéter umbilical y así prevenir complicaciones futuras. Palabras clave Hipertensión Portal, Sistema Porta, Esplenomegalia, Fibrosis, Varices esofágicas
title HIPERTENSION PORTAL EN PACIENTE CON ANTECEDENTE DE ONFALOCLISIS
title_short HIPERTENSION PORTAL EN PACIENTE CON ANTECEDENTE DE ONFALOCLISIS
title_full HIPERTENSION PORTAL EN PACIENTE CON ANTECEDENTE DE ONFALOCLISIS
title_fullStr HIPERTENSION PORTAL EN PACIENTE CON ANTECEDENTE DE ONFALOCLISIS
title_full_unstemmed HIPERTENSION PORTAL EN PACIENTE CON ANTECEDENTE DE ONFALOCLISIS
title_sort hipertension portal en paciente con antecedente de onfaloclisis
title_alt Portal hypertension in patients with background of onfaloclisis
publisher Universidad Nacional Autónoma de Honduras- en el Valle de Sula
publishDate 2019
url https://www.camjol.info/index.php/RCEUCS/article/view/7051
work_keys_str_mv AT funeseliza portalhypertensioninpatientswithbackgroundofonfaloclisis
AT pierimanuelgonzalez portalhypertensioninpatientswithbackgroundofonfaloclisis
AT funeseliza hipertensionportalenpacienteconantecedentedeonfaloclisis
AT pierimanuelgonzalez hipertensionportalenpacienteconantecedentedeonfaloclisis
_version_ 1805403693252608000