Manejo de vía aérea con videolaringoscopio en trauma maxilofacial

El trauma en general sigue siendo un probla de salud en países en vías de desarrollo como Honduras, por eso el manejo integral de dichos pacientes es esencial para controlar la mortalidad. El trauma maxilofacial es un desafío para el anestesiólogo debido a la cercanía de la vía aérea, y aunqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sánchez Canales, Hugo Ernesto, Castro Rivera, Pedro Luis, Gálvez Pinel, Gabriela Beatriz
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad Nacional Autónoma de Honduras- en el Valle de Sula 2024
Acceso en línea:https://www.camjol.info/index.php/RCEUCS/article/view/20246
id RCEUCS20246
record_format ojs
spelling RCEUCS202462025-04-25T15:46:20Z Airway management with videolaryngoscope in maxillofacial trauma Manejo de vía aérea con videolaringoscopio en trauma maxilofacial Sánchez Canales, Hugo Ernesto Castro Rivera, Pedro Luis Gálvez Pinel, Gabriela Beatriz Anesthesiology Laryngoscopy Intratracheal intubation Facial trauma Airway management Anestesiología Laringoscopia Intubación Intratraqueal Trauma facial manejo de vía aérea Trauma in general remains a health problem in developing countries such as Honduras, so the comprehensive management of these patients is essential to control mortality. Maxillo- facial trauma is a challenge for the anesthesiologist due to its proximity to the airway. Although the incidence of airway trauma is low, the problem lies in the high mortality rate associated with this type of injury. Because airway injuries occur infrequently, it can be difficult to maintain assessment and management skills, leaving staff less prepared to deal with such situations. The objective was to describe the management of difficult airways due to facial trauma using a video laryngoscope. This clinical case represents a classic maxillofacial trauma in Honduras. A young patient driving a motor vehicle under the influ- ence of alcohol suffered a significant facial fracture requiring emergency surgical interven- tion due to airway compromise. It is concluded that securing the airway will always be the most important priority, regardless of the method used, and that the use of a video laryngo- scope has proven to be an advantageous and extremely useful alternative. Therefore, its use will continue to increase. Airway management should be direct laryngoscopy and manual neck stabilization, but if a video laryngoscope is available, it could very well be the first option. El trauma en general sigue siendo un probla de salud en países en vías de desarrollo como Honduras, por eso el manejo integral de dichos pacientes es esencial para controlar la mortalidad. El trauma maxilofacial es un desafío para el anestesiólogo debido a la cercanía de la vía aérea, y aunque la incidencia de trauma en la vía aérea es baja, el problema radica en que la mortalidad de este tipo de lesiones es alta. Debido a que las lesiones de las vías respiratorias ocurren con poca frecuencia, puede ser difícil mantener habilidades de evaluación y gestión, lo que hace que el personal esté menos preparado para hacer frente a tales situaciones. El objetivo fué describir el manejo de vía aérea difícil por trauma facial utilizando videolaringoscopio. El presente caso clínico representa el clásico trauma maxilofacial en el país, paciente joven manejando vehículo motorizado bajo los efectos del alcohol sufre importante fractura facial que requiere de intervención quirúrgica de emergencia debido compromiso de vía aérea. Se concluye que el asegura- miento de la vía aérea siempre será lo más importante independientemente del método que se utilice, y que el uso del video- laringoscopio ha demostrado una ventaja y alternati- va sumamente útil; por tanto, su uso seguirá en auge. El control de la vía aérea debería ser la laringoscopía directa y estabilización manual del cuello, pero de tener disponible un videolaringoscopio este perfectamente podría ser la primera opción. Universidad Nacional Autónoma de Honduras- en el Valle de Sula 2024-06-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/RCEUCS/article/view/20246 10.5377/rceucs.v11i1.20246 Revista Científica de la Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud; Vol. 11 No. 1 (2024); 43-49 Revista Científica de la Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud; Vol. 11 Núm. 1 (2024); 43-49 2411-6289 2409-9759 spa https://www.camjol.info/index.php/RCEUCS/article/view/20246/24760
institution Universidad Nacional Autónoma de Honduras
collection Revista Científica de la Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud
language spa
format Online
author Sánchez Canales, Hugo Ernesto
Castro Rivera, Pedro Luis
Gálvez Pinel, Gabriela Beatriz
spellingShingle Sánchez Canales, Hugo Ernesto
Castro Rivera, Pedro Luis
Gálvez Pinel, Gabriela Beatriz
Manejo de vía aérea con videolaringoscopio en trauma maxilofacial
author_facet Sánchez Canales, Hugo Ernesto
Castro Rivera, Pedro Luis
Gálvez Pinel, Gabriela Beatriz
author_sort Sánchez Canales, Hugo Ernesto
description El trauma en general sigue siendo un probla de salud en países en vías de desarrollo como Honduras, por eso el manejo integral de dichos pacientes es esencial para controlar la mortalidad. El trauma maxilofacial es un desafío para el anestesiólogo debido a la cercanía de la vía aérea, y aunque la incidencia de trauma en la vía aérea es baja, el problema radica en que la mortalidad de este tipo de lesiones es alta. Debido a que las lesiones de las vías respiratorias ocurren con poca frecuencia, puede ser difícil mantener habilidades de evaluación y gestión, lo que hace que el personal esté menos preparado para hacer frente a tales situaciones. El objetivo fué describir el manejo de vía aérea difícil por trauma facial utilizando videolaringoscopio. El presente caso clínico representa el clásico trauma maxilofacial en el país, paciente joven manejando vehículo motorizado bajo los efectos del alcohol sufre importante fractura facial que requiere de intervención quirúrgica de emergencia debido compromiso de vía aérea. Se concluye que el asegura- miento de la vía aérea siempre será lo más importante independientemente del método que se utilice, y que el uso del video- laringoscopio ha demostrado una ventaja y alternati- va sumamente útil; por tanto, su uso seguirá en auge. El control de la vía aérea debería ser la laringoscopía directa y estabilización manual del cuello, pero de tener disponible un videolaringoscopio este perfectamente podría ser la primera opción.
title Manejo de vía aérea con videolaringoscopio en trauma maxilofacial
title_short Manejo de vía aérea con videolaringoscopio en trauma maxilofacial
title_full Manejo de vía aérea con videolaringoscopio en trauma maxilofacial
title_fullStr Manejo de vía aérea con videolaringoscopio en trauma maxilofacial
title_full_unstemmed Manejo de vía aérea con videolaringoscopio en trauma maxilofacial
title_sort manejo de vía aérea con videolaringoscopio en trauma maxilofacial
title_alt Airway management with videolaryngoscope in maxillofacial trauma
publisher Universidad Nacional Autónoma de Honduras- en el Valle de Sula
publishDate 2024
url https://www.camjol.info/index.php/RCEUCS/article/view/20246
work_keys_str_mv AT sanchezcanaleshugoernesto airwaymanagementwithvideolaryngoscopeinmaxillofacialtrauma
AT castroriverapedroluis airwaymanagementwithvideolaryngoscopeinmaxillofacialtrauma
AT galvezpinelgabrielabeatriz airwaymanagementwithvideolaryngoscopeinmaxillofacialtrauma
AT sanchezcanaleshugoernesto manejodeviaaereaconvideolaringoscopioentraumamaxilofacial
AT castroriverapedroluis manejodeviaaereaconvideolaringoscopioentraumamaxilofacial
AT galvezpinelgabrielabeatriz manejodeviaaereaconvideolaringoscopioentraumamaxilofacial
_version_ 1837840630843179008