Manejo de vía aérea difícil en paciente con masa gigante en cuello: Reporte de caso

La Sociedad Americana de Anestesiología (ASA) define vía aérea difícil, como la situación clínica en la que un médico capacitado en el cuidado anestésico experimenta una dificultad anticipada o no, incluyendo uno o más de los siguientes: ventilación con máscara facial, laringoscopia, ventilación med...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alvarenga Avila, Danilo Fernando
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad Nacional Autónoma de Honduras- en el Valle de Sula 2024
Acceso en línea:https://www.camjol.info/index.php/RCEUCS/article/view/18055
id RCEUCS18055
record_format ojs
spelling RCEUCS180552024-06-17T19:21:24Z Difficult airway management in a patient with a giant neck mass: Case report Manejo de vía aérea difícil en paciente con masa gigante en cuello: Reporte de caso Alvarenga Avila, Danilo Fernando dexmedetomidine intubation ketamine laryngoscopy airway management dexmedetomidina intubación ketamina laringoscopía manejo vía áerea In order to diagnose and provide timely and safe management, the American Society of Anesthesiologists (ASA) defines a difficult airway as the clinical situation in which a physician trained in anesthetic care experiences anticipated or unanticipated difficulty or failure, including one or more of the following: face mask ventilation, laryngoscopy, supraglottic airway ventilation, tracheal intubation, extubation, or invasive airway. Difficult airway management continues to be a challenge, even for experts in its management, and even more so if it is performed in poorly controlled places (outside the operating room or emergency room). The objective of this work is to present a safe option in the approach of the patient who depicts a difficult airway. We present the case of a male patient, 73 years old, who came to the emergency room due to respiratory difficulty secondary to partial obstruction of the airway due to a giant mass in the neck, who underwent video-assisted vigil tracheal intubation with sedation (ketamine and dexmedetomidine). The patient with a large part of his airway invaded by the mass, is preoxygenated through a bag-mask device prior to orotracheal intubation, maintaining spontaneous ventilation, associated with monitored sedation; thus avoiding a fateful event such as airway collapse. Conclusion: Video-assisted vigil tracheal intubation under sedation with ketamine and dexmedetomidine is a safe option in approaching a difficult airway. La Sociedad Americana de Anestesiología (ASA) define vía aérea difícil, como la situación clínica en la que un médico capacitado en el cuidado anestésico experimenta una dificultad anticipada o no, incluyendo uno o más de los siguientes: ventilación con máscara facial, laringoscopia, ventilación mediante una vía aérea supraglótica, intubación traqueal, extubación o vía aérea invasiva. El manejo de vía aérea difícil sigue siendo un reto incluso para expertos en su manejo y más aún si esta se realiza en lugares poco controlados, con escaso equipamiento y con personal sin entrenamiento adecuado. El objetivo de este trabajo es dar a conocer una opción segura en el abordaje del paciente que presenta vía aérea difícil. Presentamos el caso de un paciente masculino, 73 años, llevado a emergencia por dificultad respiratoria secundario a una obstrucción parcial de la vía aérea debido a una masa gigante en cuello, donde se realiza intubación traqueal vigil videoasistida con sedación (ketamina y dexmedetomidina). El paciente con gran parte de su vía aérea invadida por la masa, se preoxigena a través de un dispositivo bolsamascarilla previo a intubación orotraqueal, manteniendo la ventilación espontánea con asociado a sedación monitorizada; evitando así un evento fatídico como ser el colapso de la vía aérea. En conclusión, la intubación traqueal vigil videoasistida bajo sedación con ketamina y dexmedetomidina es una opción segura en abordaje de vía aérea difícil. Universidad Nacional Autónoma de Honduras- en el Valle de Sula 2024-06-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/RCEUCS/article/view/18055 10.5377/rceucs.v10i1.18055 Revista Científica de la Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud; Vol. 10 No. 2 (2023): A DECADE contributing to Scientific Knowledge from UNAH-VS; 33-41 Revista Científica de la Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud; Vol. 10 Núm. 2 (2023): Una DECADA aportando al Conocimiento Científico desde la UNAH-VS; 33-41 2411-6289 2409-9759 spa https://www.camjol.info/index.php/RCEUCS/article/view/18055/21829
institution Universidad Nacional Autónoma de Honduras
collection Revista Científica de la Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud
language spa
format Online
author Alvarenga Avila, Danilo Fernando
spellingShingle Alvarenga Avila, Danilo Fernando
Manejo de vía aérea difícil en paciente con masa gigante en cuello: Reporte de caso
author_facet Alvarenga Avila, Danilo Fernando
author_sort Alvarenga Avila, Danilo Fernando
description La Sociedad Americana de Anestesiología (ASA) define vía aérea difícil, como la situación clínica en la que un médico capacitado en el cuidado anestésico experimenta una dificultad anticipada o no, incluyendo uno o más de los siguientes: ventilación con máscara facial, laringoscopia, ventilación mediante una vía aérea supraglótica, intubación traqueal, extubación o vía aérea invasiva. El manejo de vía aérea difícil sigue siendo un reto incluso para expertos en su manejo y más aún si esta se realiza en lugares poco controlados, con escaso equipamiento y con personal sin entrenamiento adecuado. El objetivo de este trabajo es dar a conocer una opción segura en el abordaje del paciente que presenta vía aérea difícil. Presentamos el caso de un paciente masculino, 73 años, llevado a emergencia por dificultad respiratoria secundario a una obstrucción parcial de la vía aérea debido a una masa gigante en cuello, donde se realiza intubación traqueal vigil videoasistida con sedación (ketamina y dexmedetomidina). El paciente con gran parte de su vía aérea invadida por la masa, se preoxigena a través de un dispositivo bolsamascarilla previo a intubación orotraqueal, manteniendo la ventilación espontánea con asociado a sedación monitorizada; evitando así un evento fatídico como ser el colapso de la vía aérea. En conclusión, la intubación traqueal vigil videoasistida bajo sedación con ketamina y dexmedetomidina es una opción segura en abordaje de vía aérea difícil.
title Manejo de vía aérea difícil en paciente con masa gigante en cuello: Reporte de caso
title_short Manejo de vía aérea difícil en paciente con masa gigante en cuello: Reporte de caso
title_full Manejo de vía aérea difícil en paciente con masa gigante en cuello: Reporte de caso
title_fullStr Manejo de vía aérea difícil en paciente con masa gigante en cuello: Reporte de caso
title_full_unstemmed Manejo de vía aérea difícil en paciente con masa gigante en cuello: Reporte de caso
title_sort manejo de vía aérea difícil en paciente con masa gigante en cuello: reporte de caso
title_alt Difficult airway management in a patient with a giant neck mass: Case report
publisher Universidad Nacional Autónoma de Honduras- en el Valle de Sula
publishDate 2024
url https://www.camjol.info/index.php/RCEUCS/article/view/18055
work_keys_str_mv AT alvarengaaviladanilofernando difficultairwaymanagementinapatientwithagiantneckmasscasereport
AT alvarengaaviladanilofernando manejodeviaaereadificilenpacienteconmasagiganteencuelloreportedecaso
_version_ 1805403711421284352