Caracterización clínico epidemiológico laboratorial de pacientes con tuberculosis del Hospital Dr. Mario Catarino Rivas

Un tercio de 38,6 millones de personas infectadas por el virus de inmuno- deficiencia humana (VIH) también están infectadas por el bacilo de la tuberculosis, teniendo una probabilidad hasta 50 veces mayor de sufrir tuberculosis, en comparación con los no infectados. La demora de dicho diagnós...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Grey Irula, Rosa Mercedes
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad Nacional Autónoma de Honduras- en el Valle de Sula 2023
Acceso en línea:https://www.camjol.info/index.php/RCEUCS/article/view/17260
id RCEUCS17260
record_format ojs
institution Universidad Nacional Autónoma de Honduras
collection Revista Científica de la Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud
language spa
format Online
author Grey Irula, Rosa Mercedes
spellingShingle Grey Irula, Rosa Mercedes
Caracterización clínico epidemiológico laboratorial de pacientes con tuberculosis del Hospital Dr. Mario Catarino Rivas
author_facet Grey Irula, Rosa Mercedes
author_sort Grey Irula, Rosa Mercedes
description Un tercio de 38,6 millones de personas infectadas por el virus de inmuno- deficiencia humana (VIH) también están infectadas por el bacilo de la tuberculosis, teniendo una probabilidad hasta 50 veces mayor de sufrir tuberculosis, en comparación con los no infectados. La demora de dicho diagnóstico en pacientes con (VIH) es causa importante de mayor mortalidad. Objetivo. Identificar las características epidemiológicas, clínicas y analíticas laboratoriales de pacientes con infección por el Virus de Inmunodefi- ciencia Humana (VIH) manejados en el Servicio de Atención Integral del Hospital Dr. Mario Catarino Rivas, con diagnóstico de tuberculosis en 2018 y 2019. Pacientes y métodos. Estudio retrospectivo, población 2077 adultos, de ellos 54 personas sobreinfectadas con VIH/TB entre 2018 y 2019, el tamaño de la muestra fue de 40 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión. Se revisó la base de datos de tuberculosis del servicio, posteriormente los expedientes, teniendo en cuenta datos de seis meses previos al diagnóstico de tuberculosis, hasta su confirmación. Resultados. El del 82.5% (33) no habían recibido profilaxis, 31.5% (25) presentaba antecedentes de abandono de TARV, 82.5% fueron diagnosticados con tuberculosis pulmonar, de estos 54.6% (22) presentaba LT CD4 <200 células/ dl. Síntomas iniciales fueron la pérdida de peso 32.5% (13), tos 15% (6); al diagnóstico 92.5% (37) presentaban pérdida de peso, 87.5% (35) fiebre, 85% (35) tos. Conclusiones. La mayoría de los pacientes no habían recibido quimioprofilaxis, una cuarta parte habían abandonado el TARV. La mayoría fué diagnosticada con tuberculosis pulmonar y más de la mitad presentó LTCD4<200 celulas /dl. Nuestra cohorte presentó similar clínico que lo referenciado en la literatura internacional.
title Caracterización clínico epidemiológico laboratorial de pacientes con tuberculosis del Hospital Dr. Mario Catarino Rivas
title_short Caracterización clínico epidemiológico laboratorial de pacientes con tuberculosis del Hospital Dr. Mario Catarino Rivas
title_full Caracterización clínico epidemiológico laboratorial de pacientes con tuberculosis del Hospital Dr. Mario Catarino Rivas
title_fullStr Caracterización clínico epidemiológico laboratorial de pacientes con tuberculosis del Hospital Dr. Mario Catarino Rivas
title_full_unstemmed Caracterización clínico epidemiológico laboratorial de pacientes con tuberculosis del Hospital Dr. Mario Catarino Rivas
title_sort caracterización clínico epidemiológico laboratorial de pacientes con tuberculosis del hospital dr. mario catarino rivas
title_alt Clinical-epidemiological-laboratory characterization of patients with tuberculosis of the Dr. Mario Catarino Rivas Hospital
publisher Universidad Nacional Autónoma de Honduras- en el Valle de Sula
publishDate 2023
url https://www.camjol.info/index.php/RCEUCS/article/view/17260
work_keys_str_mv AT greyirularosamercedes clinicalepidemiologicallaboratorycharacterizationofpatientswithtuberculosisofthedrmariocatarinorivashospital
AT greyirularosamercedes caracterizacionclinicoepidemiologicolaboratorialdepacientescontuberculosisdelhospitaldrmariocatarinorivas
_version_ 1805403708992782336
spelling RCEUCS172602023-12-12T21:56:33Z Clinical-epidemiological-laboratory characterization of patients with tuberculosis of the Dr. Mario Catarino Rivas Hospital Caracterización clínico epidemiológico laboratorial de pacientes con tuberculosis del Hospital Dr. Mario Catarino Rivas Grey Irula, Rosa Mercedes HIV Tuberculosis Lymphocytes Linfocitos Tuberculosis VIH. One third of the 38.6 million people infected with the human immuno- deficiency virus are also infected with the tuberculosis bacillus, being up to 50 times more likely to suffer from tuberculosis, compared to those who are not infected. The delay in this diagnosis in patients with HIV is an important cause of higher mortality. Objective. Identify the epidemiological, clinical and laboratory analysis characteristics of HIV positive patients managed in the Comprehensive Care Service of the Mario Rivas Hospital, diagnosed with tuberculosis in 2018 and 2019. Patients and methods. Retrospective study included adult population of the Comprehensive Care Service of the Mario Rivas Hospital, total population is 2,077, of which 54 people coinfected with HIV / TB between 2018 and 2019, the sample size was 40 patients who met the inclusion criteria. The service's tuberculosis database was reviewed, followed by the files, taking into account data 6 months prior to the tuberculosis diagnosis, until its confirmation. Results. More than 82.5% (33) had not received prophylaxis, 37.5% (25) had a history of ART abandonment, 82.5% (33) diagnosed with pulmonary tuberculosis, of these 54.6% (22) had LT CD4 <200 cells / dl. Initial symptoms were weight loss 32.5% (13), cough 15% (6); At diagnosis 92.5% (37) had weight loss, 87.5% (35) fever, 85% (34) cough. Conclusions. Most of the patients had not received chemo-prophylaxis, and a quarter had dropped out of antiretroviral therapy. Cohort presented the same symptoms as those referenced in the international literature. Un tercio de 38,6 millones de personas infectadas por el virus de inmuno- deficiencia humana (VIH) también están infectadas por el bacilo de la tuberculosis, teniendo una probabilidad hasta 50 veces mayor de sufrir tuberculosis, en comparación con los no infectados. La demora de dicho diagnóstico en pacientes con (VIH) es causa importante de mayor mortalidad. Objetivo. Identificar las características epidemiológicas, clínicas y analíticas laboratoriales de pacientes con infección por el Virus de Inmunodefi- ciencia Humana (VIH) manejados en el Servicio de Atención Integral del Hospital Dr. Mario Catarino Rivas, con diagnóstico de tuberculosis en 2018 y 2019. Pacientes y métodos. Estudio retrospectivo, población 2077 adultos, de ellos 54 personas sobreinfectadas con VIH/TB entre 2018 y 2019, el tamaño de la muestra fue de 40 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión. Se revisó la base de datos de tuberculosis del servicio, posteriormente los expedientes, teniendo en cuenta datos de seis meses previos al diagnóstico de tuberculosis, hasta su confirmación. Resultados. El del 82.5% (33) no habían recibido profilaxis, 31.5% (25) presentaba antecedentes de abandono de TARV, 82.5% fueron diagnosticados con tuberculosis pulmonar, de estos 54.6% (22) presentaba LT CD4 <200 células/ dl. Síntomas iniciales fueron la pérdida de peso 32.5% (13), tos 15% (6); al diagnóstico 92.5% (37) presentaban pérdida de peso, 87.5% (35) fiebre, 85% (35) tos. Conclusiones. La mayoría de los pacientes no habían recibido quimioprofilaxis, una cuarta parte habían abandonado el TARV. La mayoría fué diagnosticada con tuberculosis pulmonar y más de la mitad presentó LTCD4<200 celulas /dl. Nuestra cohorte presentó similar clínico que lo referenciado en la literatura internacional. Universidad Nacional Autónoma de Honduras- en el Valle de Sula 2023-12-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/RCEUCS/article/view/17260 10.5377/rceucs.v9i2.17260 Revista Científica de la Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud; Vol. 9 No. 2 (2022); 20-28 Revista Científica de la Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud; Vol. 9 Núm. 2 (2022); 20-28 2411-6289 2409-9759 spa https://www.camjol.info/index.php/RCEUCS/article/view/17260/20565