Microorganismos patógenos: prevenir su efecto mórbido con disciplina sanitaria

Hace trescientos años Antonie van Leeuwenhoek observó por primera vez en un microscopio primitivo unos “pequeños animáculos” que ahora se conocen como microorganismos. Los microorganismos son los seres más primitivos y numerosos que existen en la tierra, colonizan todo ambiente: suelo, agua y aire,...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Miranda Baquedano, Vilma Mercedes
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Nacional Autónoma de Honduras- en el Valle de Sula 2022
Online Access:https://www.camjol.info/index.php/RCEUCS/article/view/16149
id RCEUCS16149
record_format ojs
spelling RCEUCS161492023-06-24T00:57:00Z Pathogenic microorganisms: prevent their morbid effect with sanitizing discipline Microorganismos patógenos: prevenir su efecto mórbido con disciplina sanitaria Miranda Baquedano, Vilma Mercedes Environment Noxae Disease prevention Ambiente Noxas Prevención de enfermedades Three hundred years ago Antonie van Leeuwenhoek observed for the first time in a primitive microscope some "small animalcules" that are now known as microorganisms. Microorganisms are the most primitive and numerous beings that exist on earth, they colonize all environments: soil, water and air, they participate in a vital way in all ecosystems and are in continuous interaction with plants, animals and man. Microorganisms, whatever their diversity and ability to adapt in a changing environment, have confronted humanity and as a product of this interaction, the acquisition and spread of infectious diseases has arisen throughout history. Hace trescientos años Antonie van Leeuwenhoek observó por primera vez en un microscopio primitivo unos “pequeños animáculos” que ahora se conocen como microorganismos. Los microorganismos son los seres más primitivos y numerosos que existen en la tierra, colonizan todo ambiente: suelo, agua y aire, participan de forma vital en todos los ecosistemas y están en interacción continua con las plantas, los animales y el hombre. Los microorganismos, cualquiera que sea su diversividad y capacidad de adaptarse en un ambiente cambiante se han confrontado con la humanidad y como producto de esta interacción surge a lo largo de la historia la adquisición y diseminación de las enfermedades infecciosas. Universidad Nacional Autónoma de Honduras- en el Valle de Sula 2022-06-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Non-refereed Editorial Editorial no revisado application/pdf https://www.camjol.info/index.php/RCEUCS/article/view/16149 Revista Científica de la Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud; Vol. 9 No. 1 (2022); 3-5 Revista Científica de la Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud; Vol. 9 Núm. 1 (2022); 3-5 2411-6289 2409-9759 spa https://www.camjol.info/index.php/RCEUCS/article/view/16149/19089
institution Universidad Nacional Autónoma de Honduras
collection Revista Científica de la Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud
language spa
format Online
author Miranda Baquedano, Vilma Mercedes
spellingShingle Miranda Baquedano, Vilma Mercedes
Microorganismos patógenos: prevenir su efecto mórbido con disciplina sanitaria
author_facet Miranda Baquedano, Vilma Mercedes
author_sort Miranda Baquedano, Vilma Mercedes
description Hace trescientos años Antonie van Leeuwenhoek observó por primera vez en un microscopio primitivo unos “pequeños animáculos” que ahora se conocen como microorganismos. Los microorganismos son los seres más primitivos y numerosos que existen en la tierra, colonizan todo ambiente: suelo, agua y aire, participan de forma vital en todos los ecosistemas y están en interacción continua con las plantas, los animales y el hombre. Los microorganismos, cualquiera que sea su diversividad y capacidad de adaptarse en un ambiente cambiante se han confrontado con la humanidad y como producto de esta interacción surge a lo largo de la historia la adquisición y diseminación de las enfermedades infecciosas.
title Microorganismos patógenos: prevenir su efecto mórbido con disciplina sanitaria
title_short Microorganismos patógenos: prevenir su efecto mórbido con disciplina sanitaria
title_full Microorganismos patógenos: prevenir su efecto mórbido con disciplina sanitaria
title_fullStr Microorganismos patógenos: prevenir su efecto mórbido con disciplina sanitaria
title_full_unstemmed Microorganismos patógenos: prevenir su efecto mórbido con disciplina sanitaria
title_sort microorganismos patógenos: prevenir su efecto mórbido con disciplina sanitaria
title_alt Pathogenic microorganisms: prevent their morbid effect with sanitizing discipline
publisher Universidad Nacional Autónoma de Honduras- en el Valle de Sula
publishDate 2022
url https://www.camjol.info/index.php/RCEUCS/article/view/16149
work_keys_str_mv AT mirandabaquedanovilmamercedes pathogenicmicroorganismspreventtheirmorbideffectwithsanitizingdiscipline
AT mirandabaquedanovilmamercedes microorganismospatogenosprevenirsuefectomorbidocondisciplinasanitaria
_version_ 1805403707580350464