Reporte de caso de granuloma piógeno relacionado a tercera molar inferior

El granuloma piógeno es un tumor que tradicionalmente se ha considerado de naturaleza no neoplásica. Es una lesión reactiva a varios estímulos de bajo grado, como ser traumas, fármacos, mala higiene oral, desbalances hormonales, que con el tiempo su estructura se ve modificada, es más comú...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Mejía, Pablo, Velasquez, Sthephanie, Castro Tovar, Anthony, Cardona, Dennis O.
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad Nacional Autónoma de Honduras- en el Valle de Sula 2023
Acceso en línea:https://www.camjol.info/index.php/RCEUCS/article/view/16099
id RCEUCS16099
record_format ojs
spelling RCEUCS160992023-05-12T16:49:58Z Case report of pyogenic granuloma related to the third lower molar Reporte de caso de granuloma piógeno relacionado a tercera molar inferior Mejía, Pablo Velasquez, Sthephanie Castro Tovar, Anthony Cardona, Dennis O. Biopsy Granuloma Gingival hyperplasia Inflammation Third molars Biopsia Granuloma Hiperplasia gingival inflamación Tercer molar The pyogenic granuloma is a tumor that has traditionally been considered of non-neoplastic nature. It is a reactive lesion to various low-grade stimuli, such as trauma, pharmaceutical drugs, poor oral hygiene, hormonal unbalances, that over time modifies its structure, more commonly in the oral cavity. It is mainly associated with women regardless of age group, due to a vascular effect mediated by hormonal changes. The objective for which this case report is to describe the unusual location of this type of injury and its respective treatment. The clinical case of a 17-year-old female patient is exposed, which presents an exophytic type nodular lesion of firm consistency and bleeding on palpation with a progressive course of one year in the 4.7 area. The definitive diagnosis was obtained through the anatomo- pathological study, resulting in a reactive lesion such as pyogenic granuloma. Imaging examinations such as periapical radiography, panoramic radiography, as well as hematology exams were indicated for their respective surgical approach, which consisted of performing an excisional-type biopsy; At post-surgical control, adequate healing was observed, and no signs of recurrence were observed after 6 months of control. Due to its strange location, it was decided to document and share this clinical case, in which conventional surgical treatment was chosen, obtaining an adequate resolution. El granuloma piógeno es un tumor que tradicionalmente se ha considerado de naturaleza no neoplásica. Es una lesión reactiva a varios estímulos de bajo grado, como ser traumas, fármacos, mala higiene oral, desbalances hormonales, que con el tiempo su estructura se ve modificada, es más común en la cavidad oral. Principalmente se asocia a mujeres sin importar el grupo de edad, debido a un efecto vascular mediado por cambios hormonales. Este reporte de caso tiene como objetivo describir la inusual localización de este tipo de lesión y su tratamiento. Se presenta el caso clínico de una paciente femenina de 17 años de edad quien presenta una lesión nodular de tipo exofítica de consistencia firme y sangrante a la palpación, con un tiempo de evolución de un año, de curso progresivo a nivel de la segunda molar inferior derecha. El diagnóstico definitivo se obtuvo mediante el estudio anatomopatológico dando como resultado una lesión reactiva como ser el granuloma piógeno. Se indicaron exámenes imagenológicos como ser radiografía periapical, radiografía panorámica y hematológicos para su respectivo abordaje quirúrgico que consistió en realizar una biopsia de tipo excisional; al control postquirúrgico se observó una adecuada cicatrización y sin signos de recidiva a los 6 meses de control. Debido a su extraña ubicación se decide documentar y compartir este caso clínico, en el cual se optó por el tratamiento convencional quirúrgico obteniendo una adecuada resolución. Universidad Nacional Autónoma de Honduras- en el Valle de Sula 2023-05-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/RCEUCS/article/view/16099 10.5377/rceucs.v8i2.16099 Revista Científica de la Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud; Vol. 8 No. 2 (2021); 47-54 Revista Científica de la Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud; Vol. 8 Núm. 2 (2021); 47-54 2411-6289 2409-9759 spa https://www.camjol.info/index.php/RCEUCS/article/view/16099/19011
institution Universidad Nacional Autónoma de Honduras
collection Revista Científica de la Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud
language spa
format Online
author Mejía, Pablo
Velasquez, Sthephanie
Castro Tovar, Anthony
Cardona, Dennis O.
spellingShingle Mejía, Pablo
Velasquez, Sthephanie
Castro Tovar, Anthony
Cardona, Dennis O.
Reporte de caso de granuloma piógeno relacionado a tercera molar inferior
author_facet Mejía, Pablo
Velasquez, Sthephanie
Castro Tovar, Anthony
Cardona, Dennis O.
author_sort Mejía, Pablo
description El granuloma piógeno es un tumor que tradicionalmente se ha considerado de naturaleza no neoplásica. Es una lesión reactiva a varios estímulos de bajo grado, como ser traumas, fármacos, mala higiene oral, desbalances hormonales, que con el tiempo su estructura se ve modificada, es más común en la cavidad oral. Principalmente se asocia a mujeres sin importar el grupo de edad, debido a un efecto vascular mediado por cambios hormonales. Este reporte de caso tiene como objetivo describir la inusual localización de este tipo de lesión y su tratamiento. Se presenta el caso clínico de una paciente femenina de 17 años de edad quien presenta una lesión nodular de tipo exofítica de consistencia firme y sangrante a la palpación, con un tiempo de evolución de un año, de curso progresivo a nivel de la segunda molar inferior derecha. El diagnóstico definitivo se obtuvo mediante el estudio anatomopatológico dando como resultado una lesión reactiva como ser el granuloma piógeno. Se indicaron exámenes imagenológicos como ser radiografía periapical, radiografía panorámica y hematológicos para su respectivo abordaje quirúrgico que consistió en realizar una biopsia de tipo excisional; al control postquirúrgico se observó una adecuada cicatrización y sin signos de recidiva a los 6 meses de control. Debido a su extraña ubicación se decide documentar y compartir este caso clínico, en el cual se optó por el tratamiento convencional quirúrgico obteniendo una adecuada resolución.
title Reporte de caso de granuloma piógeno relacionado a tercera molar inferior
title_short Reporte de caso de granuloma piógeno relacionado a tercera molar inferior
title_full Reporte de caso de granuloma piógeno relacionado a tercera molar inferior
title_fullStr Reporte de caso de granuloma piógeno relacionado a tercera molar inferior
title_full_unstemmed Reporte de caso de granuloma piógeno relacionado a tercera molar inferior
title_sort reporte de caso de granuloma piógeno relacionado a tercera molar inferior
title_alt Case report of pyogenic granuloma related to the third lower molar
publisher Universidad Nacional Autónoma de Honduras- en el Valle de Sula
publishDate 2023
url https://www.camjol.info/index.php/RCEUCS/article/view/16099
work_keys_str_mv AT mejiapablo casereportofpyogenicgranulomarelatedtothethirdlowermolar
AT velasquezsthephanie casereportofpyogenicgranulomarelatedtothethirdlowermolar
AT castrotovaranthony casereportofpyogenicgranulomarelatedtothethirdlowermolar
AT cardonadenniso casereportofpyogenicgranulomarelatedtothethirdlowermolar
AT mejiapablo reportedecasodegranulomapiogenorelacionadoaterceramolarinferior
AT velasquezsthephanie reportedecasodegranulomapiogenorelacionadoaterceramolarinferior
AT castrotovaranthony reportedecasodegranulomapiogenorelacionadoaterceramolarinferior
AT cardonadenniso reportedecasodegranulomapiogenorelacionadoaterceramolarinferior
_version_ 1805403707274166272