Consejería intensificada en adherencia como estrategia en sospecha al fracaso virológico en pacientes con antirretrovirales

Antecedentes: En la infección por VIH la adherencia al tratamiento es fundamental para lograr llevar al paciente a una carga viral (CV) no detectable, y así disminuir la transmisibilidad del virus. Objetivo: Describir el impacto de la consejería intensificada en adherencia (CIA) como estrategi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Banegas Carballo, Krisia María, Erazo, Karen
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad Nacional Autónoma de Honduras- en el Valle de Sula 2021
Acceso en línea:https://www.camjol.info/index.php/RCEUCS/article/view/16071
id RCEUCS16071
record_format ojs
institution Universidad Nacional Autónoma de Honduras
collection Revista Científica de la Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud
language spa
format Online
author Banegas Carballo, Krisia María
Erazo, Karen
spellingShingle Banegas Carballo, Krisia María
Erazo, Karen
Consejería intensificada en adherencia como estrategia en sospecha al fracaso virológico en pacientes con antirretrovirales
author_facet Banegas Carballo, Krisia María
Erazo, Karen
author_sort Banegas Carballo, Krisia María
description Antecedentes: En la infección por VIH la adherencia al tratamiento es fundamental para lograr llevar al paciente a una carga viral (CV) no detectable, y así disminuir la transmisibilidad del virus. Objetivo: Describir el impacto de la consejería intensificada en adherencia (CIA) como estrategia al fallo virológico en pacientes en terapia antirretroviral del Hospital Nacional Doctor Mario Catarino Rivas de julio 2019 a febrero 2020. Metodología: Investigación descriptiva observacional, longitudinal. Incluyó pacientes adultos y niños en terapia antirretroviral con carga viral mayor de 1000 copias/ml. Se obtuvo una muestra de 225 pacientes. Resultados: se incluyeron 225 pacientes a los cuales se inició la CIA, 56% del sexo femenino, 47% de 36 a 65 años, 26% de 20 a 35 años y 25% eran de edad pediátrica. Se identificó alguna barrera para el cumplimiento de la adherencia en el 65% de los pacientes, siendo la principal, problemas de cumplimiento de horarios en la toma del medicamento, justificado por trabajo y otras actividades en un 17%. Del total de los pacientes, el 21% (48) culminaron la intervención de 4 sesiones hasta febrero 2020, lográndose reducción de la carga viral a menos de 1000 copias/ml en el 48% de ellos, quienes en un 57% habían comenzado la CIA con CV entre 1000 -10,000 copias/ml. Conclusión/Recomendación: con esta intervención piloto se evidencia el beneficio obtenido a través del CIA en aquellos pacientes con fallo virológico, cuya barrera es el incumplimiento en la toma de su medicación, sobre todo lo que tienen CV entre 1000 y 10,000 copias, por lo que se sugiere protocolizar para toda la atención integral del país.
title Consejería intensificada en adherencia como estrategia en sospecha al fracaso virológico en pacientes con antirretrovirales
title_short Consejería intensificada en adherencia como estrategia en sospecha al fracaso virológico en pacientes con antirretrovirales
title_full Consejería intensificada en adherencia como estrategia en sospecha al fracaso virológico en pacientes con antirretrovirales
title_fullStr Consejería intensificada en adherencia como estrategia en sospecha al fracaso virológico en pacientes con antirretrovirales
title_full_unstemmed Consejería intensificada en adherencia como estrategia en sospecha al fracaso virológico en pacientes con antirretrovirales
title_sort consejería intensificada en adherencia como estrategia en sospecha al fracaso virológico en pacientes con antirretrovirales
title_alt Enhanced adherence counseling as a strategy for virological failure in patients on antiretroviral therapy
publisher Universidad Nacional Autónoma de Honduras- en el Valle de Sula
publishDate 2021
url https://www.camjol.info/index.php/RCEUCS/article/view/16071
work_keys_str_mv AT banegascarballokrisiamaria enhancedadherencecounselingasastrategyforvirologicalfailureinpatientsonantiretroviraltherapy
AT erazokaren enhancedadherencecounselingasastrategyforvirologicalfailureinpatientsonantiretroviraltherapy
AT banegascarballokrisiamaria consejeriaintensificadaenadherenciacomoestrategiaensospechaalfracasovirologicoenpacientesconantirretrovirales
AT erazokaren consejeriaintensificadaenadherenciacomoestrategiaensospechaalfracasovirologicoenpacientesconantirretrovirales
_version_ 1805403706691158016
spelling RCEUCS160712023-05-12T16:49:58Z Enhanced adherence counseling as a strategy for virological failure in patients on antiretroviral therapy Consejería intensificada en adherencia como estrategia en sospecha al fracaso virológico en pacientes con antirretrovirales Banegas Carballo, Krisia María Erazo, Karen HIV Treatment Adherence Compliance Viral Load Aherencia al Tratamiento Carga viral Cumplimiento VIH Background: in HIV infection, treatment adherence is essential to achieve an undetectable viral load (CV),thus reducing the virus s transmissibility. Objective: to describe the impact of intensified adherence counseling (ICA) as a strategy for virological failure in patients on antiretroviral therapy at the Hospital Nacional Doctor Mario Catarino Rivas from july 2019 to february 2020. Methodology: descriptive, observational, longitudinal research. It included adult patients and children on antiretroviral therapy with a viral load greater than 1000 copies /ml. A sample of 225 patients was obtained. Results: 225 patients included who were given ASD, 56% female, 47% from 36 to 65 years old, 26% from 20 to 35 years old, and 25% were of pediatric age. Some barrier to adherence compliance was identified in 65% of patients, the main one being problems with meeting schedules when taking the drug, justified by work and other activities in 17%. Of the total number of patients, 21% (48) completed the intervention of 4 sessions until february 2020, achieving a reduction of the viral load to less than 1000 copies / ml in 48% of them, who in 57% had begun the ASD with CV between 1000-10,000 copies / ml. Conclusion / recommendation: with this pilot intervention, the benefit obtained through the CIA in those patients with virological failure is evidenced, whose barrier is non compliance in taking their medication, especially those who have CV between 1000 and 10,000 copies, so it is suggested to protocolize for all comprehensive care in the country. Antecedentes: En la infección por VIH la adherencia al tratamiento es fundamental para lograr llevar al paciente a una carga viral (CV) no detectable, y así disminuir la transmisibilidad del virus. Objetivo: Describir el impacto de la consejería intensificada en adherencia (CIA) como estrategia al fallo virológico en pacientes en terapia antirretroviral del Hospital Nacional Doctor Mario Catarino Rivas de julio 2019 a febrero 2020. Metodología: Investigación descriptiva observacional, longitudinal. Incluyó pacientes adultos y niños en terapia antirretroviral con carga viral mayor de 1000 copias/ml. Se obtuvo una muestra de 225 pacientes. Resultados: se incluyeron 225 pacientes a los cuales se inició la CIA, 56% del sexo femenino, 47% de 36 a 65 años, 26% de 20 a 35 años y 25% eran de edad pediátrica. Se identificó alguna barrera para el cumplimiento de la adherencia en el 65% de los pacientes, siendo la principal, problemas de cumplimiento de horarios en la toma del medicamento, justificado por trabajo y otras actividades en un 17%. Del total de los pacientes, el 21% (48) culminaron la intervención de 4 sesiones hasta febrero 2020, lográndose reducción de la carga viral a menos de 1000 copias/ml en el 48% de ellos, quienes en un 57% habían comenzado la CIA con CV entre 1000 -10,000 copias/ml. Conclusión/Recomendación: con esta intervención piloto se evidencia el beneficio obtenido a través del CIA en aquellos pacientes con fallo virológico, cuya barrera es el incumplimiento en la toma de su medicación, sobre todo lo que tienen CV entre 1000 y 10,000 copias, por lo que se sugiere protocolizar para toda la atención integral del país. Universidad Nacional Autónoma de Honduras- en el Valle de Sula 2021-12-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed Article Artículo evaluado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/RCEUCS/article/view/16071 10.5377/rceucs.v8i2.16071 Revista Científica de la Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud; Vol. 8 No. 2 (2021); 6-15 Revista Científica de la Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud; Vol. 8 Núm. 2 (2021); 6-15 2411-6289 2409-9759 spa https://www.camjol.info/index.php/RCEUCS/article/view/16071/18983