Distribución y abundancia de la ascidia Ecteinascidia turbinata (Ascidiacea: Perophoridae) en Cuba

Ecteinascidia turbinata está ampliamente distribuida en las áreas de mangle rojo (Rhizophora mangle) de tipo sobrelavados donde ocupa la porción permanentemente sumergida. Ocasionalmente se encontró sobre el coral negro Antipathes caribeana a 22 y 38 m de profundidad. Sin embargo no fue frecuente en...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Hernández Zanuy, Aida, Luis Carballo, José, García Cagide, Alida, Naranjo, Santiago, Esquivel, Macario
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2007
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/6076
Description
Summary:Ecteinascidia turbinata está ampliamente distribuida en las áreas de mangle rojo (Rhizophora mangle) de tipo sobrelavados donde ocupa la porción permanentemente sumergida. Ocasionalmente se encontró sobre el coral negro Antipathes caribeana a 22 y 38 m de profundidad. Sin embargo no fue frecuente en los manglares de borde ni de ribera. Se muestrearon 58 localidades estando presente la especie en un 75 % de las mismas. Sus poblaciones son abundantes pues en el 57 % de las zonas prospectadas más del 25 % de las raíces del manglar poseen al menos una colonia. Las mayores densidades se encontraron en la costa noroeste de Cuba (Pinar del Río) con valores cercanos a una colonia por metro lineal de manglar, siendo Cayo Jutías la de mayor densidad (1.46 col/m). La mayor biomasa también se registró en la mencionada localidad con valores comprendidos entre 25 y 660 g/m lineal de manglar. El promedio general de la biomasa en los manglares estudiados fue de 73.63 g/m lineal de manglar.