Monitoreo del manglar de Gandoca, Costa Rica (sitio CARICOMP)

El manglar de Gandoca, Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo, Caribe de Costa Rica, se ha monitoreado desde 1999. La especie dominante es el mangle rojo Rhizophora mangle. El pico de productividad y producción de flores a lo largo de los años se dio en julio. La productividad del man...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: C. Fonseca E., Ana, Cortés, Jorge, Zamora, Priscilla
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2007
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/6054
Description
Summary:El manglar de Gandoca, Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo, Caribe de Costa Rica, se ha monitoreado desde 1999. La especie dominante es el mangle rojo Rhizophora mangle. El pico de productividad y producción de flores a lo largo de los años se dio en julio. La productividad del manglar disminuyó desde el 2001 y la temperatura del agua aparentemente aumentó. La biomasa (14 kg/m2) y densidad (9 árboles por 100 m2) en Gandoca son relativamente bajas comparados con otras manglares dentro del Programa CARICOMP, mientras que la productividad encontrada para julio en Costa Rica (4 g/m2/día) es intermedia, similar a lo que se encontró en la mayoría de los sitios CARICOMP.