Microestructura de los palpos labiales en los géneros Aphrissa y Rhabdodryas (Lepidoptera: Pieridae, Coliadinae) de México

Introducción: Estudiamos los palpos labiales de tres especies pertenecientes a dos piéridos de la región neotropical. Nuestro estudio se basó en diez ejemplares machos y ocho hembras de la fauna mexicana. Objetivo: Describir la microestructura de los palpos en tres especies, el tipo, dimensiones y d...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Vargas-Fernández, Isabel, Llorente-Bousquets, Jorge Enrique
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2024
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/59488
Description
Summary:Introducción: Estudiamos los palpos labiales de tres especies pertenecientes a dos piéridos de la región neotropical. Nuestro estudio se basó en diez ejemplares machos y ocho hembras de la fauna mexicana. Objetivo: Describir la microestructura de los palpos en tres especies, el tipo, dimensiones y distribución de las sensilas, la mancha sensitiva de Reuter y el órgano palp-pit y sus diferencias entre sexos y especies. Métodos: Se separaron los palpos labiales de la cabeza, se descamaron y montaron en portamuestras y se observaron en un microscopio electrónico de barrido; se tomaron las micrografías correspondientes de palpos con escamas y desnudos. Se efectuaron mediciones de los palpos y sus tres artejos y las sensilas con herramientas de Photoshop CS3. Resultados: Los artejos basal y mesial en ambos géneros muestran aplanamiento lateral, mientras el distal es esférico o cilíndrico. Se encontraron diferencias significativas en las dimensiones de los artejos distales de las hembras de las dos especies de Aphrissa con respecto a sus machos. Las sensilas ubicadas en la superficie externa de los artejos son quéticas y en la base del palp-pit son celocónicas; existen numerosas microtriquias lisas y de tipo cónico, en la superficie de la mancha sensitiva de Reuter, ubicada en el artejo basal y con menor densidad en la sección superior del palp-pit, situado apicalmente en el artejo distal. Conclusión: La morfología que muestran las sensilas celocónicas y quéticas de los palpos labiales en Aphrissa y Rhabdodryas coincide con lo descrito para el coliadino Prestonia, además de otros géneros previamente estudiados. Los palpos labiales podrían constituir un sistema de caracteres microestructurales en taxonomía.