Variación morfológica de la lagartija partenogenética Aspidoscelis rodecki (Squamata: Teiidae): implicaciones evolutivas y de conservación
La divergencia post-formación se ha utilizado para el reconocimiento de nuevas especies partenogenéticas. Actualmente, la lagartija partenogenética Aspidoscelis rodecki McCoy y Maslin 1962 es reconocida como una sola especie, que se originó de un híbrido partenogenético. Estudios previos han encontr...
Autores principales: | P. Elizalde Rocha, Sandra, R. Méndez de la Cruz, Fausto, Fernando Méndez Sánchez, J., Granados González, Gisela, Hernández Gallegos, Oswaldo |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2008
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/5766 |
Ejemplares similares
-
Ámbito hogareño de Aspidoscelis cozumela (Squamata: Teiidae): una lagartija partenogenética microendémica de Isla Cozumel, México
por: Hernández-Gallegos, Oswaldo, et al.
Publicado: (2015) -
Cambio estacional en la coloración dorsal de la lagartija Aspidoscelis costata costata (Squamata: Teiidae).
por: Hernández-Gallegos, Oswaldo, et al.
Publicado: (2012) -
Implicaciones de la precipitación sobre la evolución del tamaño corporal y distancia interaxilar en el complejo Aspidoscelis gularis (Squamata: Teiidae)
por: Pérez-Almazán, Carlos, et al.
Publicado: (2017) -
Estructura genética de Tupinambis teguixin (Squamata: Teiidae), con énfasis en las poblaciones venezolanas.
por: Gols Ripoll, Ariana, et al.
Publicado: (2015) -
Alimentación de la lagartija Hemidactylus frenatus (Squamata: Gekkonidae) en el Parque Nacional Isla del Coco, Costa Rica
por: Villegas-Retana, Sergio A, et al.
Publicado: (2016)