Diversidad de hidrozoos de agua dulce de la región Neotropical: un inventario comentado de especies

Introducción: A nivel mundial, se reconocen seis géneros de hidrozoos de agua dulce: la cosmopolita Hydra, los pólipos coloniales Cordylophora y Pachycordyle, las medusas Craspedacusta y Limnocnida y el pequeño pólipo Calpasoma. A pesar de que el interés por los cnidarios ha crecido en los últimos a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Deserti, María I., Stampar, Sergio N., Acuña, Fabián H.
Formato: Online
Idioma:eng
Publicado: Universidad de Costa Rica 2023
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/56470
id RBT56470
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language eng
format Online
author Deserti, María I.
Stampar, Sergio N.
Acuña, Fabián H.
spellingShingle Deserti, María I.
Stampar, Sergio N.
Acuña, Fabián H.
Diversidad de hidrozoos de agua dulce de la región Neotropical: un inventario comentado de especies
author_facet Deserti, María I.
Stampar, Sergio N.
Acuña, Fabián H.
author_sort Deserti, María I.
description Introducción: A nivel mundial, se reconocen seis géneros de hidrozoos de agua dulce: la cosmopolita Hydra, los pólipos coloniales Cordylophora y Pachycordyle, las medusas Craspedacusta y Limnocnida y el pequeño pólipo Calpasoma. A pesar de que el interés por los cnidarios ha crecido en los últimos años, los grupos restringidos a agua dulce siguen relegados, hay poca información sobre la ubicuidad de ciertas especies, o los datos no han sido publicados oficialmente. En la región Neotropical el conocimiento de la distribución de este grupo zoológico aún continúa siendo escaso. Métodos: Analizamos la literatura mundial específica y diferentes bases de datos en línea, presentando en este trabajo un nomenclador, las calves de identificación más recientes, incluyendo, además, discusiones sobre el estado de algunas especies. Resultados: Este análisis revela que al menos 15 países pertenecientes a la región Neotropical contienen reportes de hidrozoos dulceacuícolas. Panamá, Brasil y Argentina son los países con mayor número de hallazgos. Conclusiones: La disparidad de ambientes donde estos géneros han sido hallados (desde el Estrecho de Magallanes hasta México) ofrece una clara visión de su amplia distribución y su gran adaptabilidad a diferentes ambientes. Revela el vacío de información que aún existe sobre estos organismos dulceacuícolas, y la importancia de retomar esta línea de investigación, para ampliar el conocimiento sobre su distribución, biología y ecología, especialmente para aquellas especies consideradas invasoras.
title Diversidad de hidrozoos de agua dulce de la región Neotropical: un inventario comentado de especies
title_short Diversidad de hidrozoos de agua dulce de la región Neotropical: un inventario comentado de especies
title_full Diversidad de hidrozoos de agua dulce de la región Neotropical: un inventario comentado de especies
title_fullStr Diversidad de hidrozoos de agua dulce de la región Neotropical: un inventario comentado de especies
title_full_unstemmed Diversidad de hidrozoos de agua dulce de la región Neotropical: un inventario comentado de especies
title_sort diversidad de hidrozoos de agua dulce de la región neotropical: un inventario comentado de especies
title_alt Diversity of freshwater hydrozoans from Neotropical region: an annotated inventory of species
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2023
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/56470
work_keys_str_mv AT desertimariai diversityoffreshwaterhydrozoansfromneotropicalregionanannotatedinventoryofspecies
AT stamparsergion diversityoffreshwaterhydrozoansfromneotropicalregionanannotatedinventoryofspecies
AT acunafabianh diversityoffreshwaterhydrozoansfromneotropicalregionanannotatedinventoryofspecies
AT desertimariai diversidaddehidrozoosdeaguadulcedelaregionneotropicaluninventariocomentadodeespecies
AT stamparsergion diversidaddehidrozoosdeaguadulcedelaregionneotropicaluninventariocomentadodeespecies
AT acunafabianh diversidaddehidrozoosdeaguadulcedelaregionneotropicaluninventariocomentadodeespecies
_version_ 1810115359710117888
spelling RBT564702023-12-11T21:54:35Z Diversity of freshwater hydrozoans from Neotropical region: an annotated inventory of species Diversidad de hidrozoos de agua dulce de la región Neotropical: un inventario comentado de especies Deserti, María I. Stampar, Sergio N. Acuña, Fabián H. Cnidaria; inland waters; Neotropical region; freshwater species. Cnidarios; aguas continentales; región Neotropical; especies de agua dulce. Introduction: Worldwide, six genera of the class Hydrozoa are recognized in continental waters: the cosmopolitan Hydra, the colonial Cordylophora and Pachycordyle, the medusae Craspedacusta and Limnocnida and the little polyp Calpasoma. Even though interest in cnidarians has grown in recent years, those restricted to freshwater continue to be relegated and there is even little published information on the ubiquity of certain species. In the Neotropical region, knowledge about its distribution is still very scarce. Methods: We reviewed the global literature on the subject and different online database platforms, presenting in this work a nomenclator, including discussions of the status of some species and provide the most recent identification key.  Results: This analysis reveals that in 15 countries corresponding to the Neotropical region, the finding of freshwater hydrozoans has been reported. Panama, Brazil and Argentina are the countries with the highest number of reports. Conclusions: The heterogenity of environments where these genera have been found (from the Strait of Magellan to Mexico) offers a clear vision of their wide distribution and great adaptability to different environments. This study evidence the knowledge gap that still exists about the Neotropical freshwater hidrozoans and the importance of systematizing the current information about their distribution, biology and ecology, especially for those species considered invasive. Introducción: A nivel mundial, se reconocen seis géneros de hidrozoos de agua dulce: la cosmopolita Hydra, los pólipos coloniales Cordylophora y Pachycordyle, las medusas Craspedacusta y Limnocnida y el pequeño pólipo Calpasoma. A pesar de que el interés por los cnidarios ha crecido en los últimos años, los grupos restringidos a agua dulce siguen relegados, hay poca información sobre la ubicuidad de ciertas especies, o los datos no han sido publicados oficialmente. En la región Neotropical el conocimiento de la distribución de este grupo zoológico aún continúa siendo escaso. Métodos: Analizamos la literatura mundial específica y diferentes bases de datos en línea, presentando en este trabajo un nomenclador, las calves de identificación más recientes, incluyendo, además, discusiones sobre el estado de algunas especies. Resultados: Este análisis revela que al menos 15 países pertenecientes a la región Neotropical contienen reportes de hidrozoos dulceacuícolas. Panamá, Brasil y Argentina son los países con mayor número de hallazgos. Conclusiones: La disparidad de ambientes donde estos géneros han sido hallados (desde el Estrecho de Magallanes hasta México) ofrece una clara visión de su amplia distribución y su gran adaptabilidad a diferentes ambientes. Revela el vacío de información que aún existe sobre estos organismos dulceacuícolas, y la importancia de retomar esta línea de investigación, para ampliar el conocimiento sobre su distribución, biología y ecología, especialmente para aquellas especies consideradas invasoras. Universidad de Costa Rica 2023-09-22 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf text/html application/epub+zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/56470 10.15517/rev.biol.trop..v71iS3.56470 Revista de Biología Tropical; Vol. 71 No. S3 (2023): 70TH ANNIVERSARY OF THE REVISTA DE BIOLOGÍA TROPICAL; e56470 Revista de Biología Tropical; Vol. 71 Núm. S3 (2023): 70 ANIVERSARIO DE LA REVISTA DE BIOLOGÍA TROPICAL; e56470 Revista Biología Tropical; Vol. 71 N.º S3 (2023): 70TH ANNIVERSARY OF THE REVISTA DE BIOLOGÍA TROPICAL; e56470 2215-2075 0034-7744 10.15517/rev.biol.trop..v71iS3.2023 eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/56470/57407 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/56470/57408 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/56470/57409 http://creativecommons.org/licenses/by/4.0