Cultivo ex situ de las especies de coral Porites lobata (Scleractinia: Poritidae) y Pocillopora damicornis (Scleractinia: Pocilloporidae), Costa Rica: primera evaluación e implicaciones.

Introducción: El declive mundial de los arrecifes de coral, ha impulsado a la restauración coralina como una estrategia viable para recuperar especies de coral fundacionales, en estado vulnerable. Los corales pétreos se propagan por miles, tanto en viveros subacuáticos como ex situ (en tierra). Sien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Marín-Moraga, José A., Chacón-Guzmán, Jonathan, Méndez-Venegas, Mauricio, Hernández-Mora, Ronny A., Cortés, Jorge
Formato: Online
Idioma:eng
Publicado: Universidad de Costa Rica 2023
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/54926
id RBT54926
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language eng
format Online
author Marín-Moraga, José A.
Chacón-Guzmán, Jonathan
Méndez-Venegas, Mauricio
Hernández-Mora, Ronny A.
Cortés, Jorge
spellingShingle Marín-Moraga, José A.
Chacón-Guzmán, Jonathan
Méndez-Venegas, Mauricio
Hernández-Mora, Ronny A.
Cortés, Jorge
Cultivo ex situ de las especies de coral Porites lobata (Scleractinia: Poritidae) y Pocillopora damicornis (Scleractinia: Pocilloporidae), Costa Rica: primera evaluación e implicaciones.
author_facet Marín-Moraga, José A.
Chacón-Guzmán, Jonathan
Méndez-Venegas, Mauricio
Hernández-Mora, Ronny A.
Cortés, Jorge
author_sort Marín-Moraga, José A.
description Introducción: El declive mundial de los arrecifes de coral, ha impulsado a la restauración coralina como una estrategia viable para recuperar especies de coral fundacionales, en estado vulnerable. Los corales pétreos se propagan por miles, tanto en viveros subacuáticos como ex situ (en tierra). Siendo el segundo método poco explorado en Costa Rica, a pesar de sus potenciales beneficios como medida como herramienta de manejo arrecifal.  Objetivo: Analizar la viabilidad del cultivo ex situ de las especies de coral constructoras de arrecifes Porites lobata y Pocillopora damicornis en el módulo de acuicultura del Parque Marino del Pacífico (PMP), Puntarenas, Costa Rica.  Métodos: Desde el 17 de mayo hasta el 17 de octubre de 2018, se mantuvieron un total de 180 fragmentos de coral en un sistema de recirculación de acuicultura. Se registraron la supervivencia, el crecimiento y el rendimiento de los fragmentos en relación con el medio de cultivo (parámetros fisicoquímicos).  Resultados: La tasa de supervivencia y crecimiento varió entre especies y tanques de cultivo. En promedio, los fragmentos de P. lobata supervivientes (68.89 %) colocados en el tanque 1 (T1) crecieron un 216 %. En contraste con los fragmentos colocados en el tanque 2 (T2) que mostraron una tasa de supervivencia del 71.11 % y un aumento del 277 % en el área de tejido vivo.  En el caso de P. damicornis, los porcentajes de supervivencia, de aumento del área basal y del área de la corona fueron: 71.11 %, 980 %, y 366 %, y 100 %, 976 %, y 287 % para los fragmentos colocados en T1 y T2, respectivamente. Aunque la supervivencia y el crecimiento de los fragmentos fueron positivos, el rendimiento en términos de cultivo fue bajo, debido a que las condiciones en los tanques no cumplían con las condiciones ideales para el cultivo de corales.  Conclusiones: La supervivencia y el crecimiento de ambas especies variaron en función del tanque en el que se colocaron. La supervivencia fue similar a la observada en otros estudios ex situ y el crecimiento fue similar al reportado en la naturaleza, pero el rendimiento del cultivo fue bajo. Los sistemas de acuicultura del PMP constituyen una buena base para el cultivo de corales, sin embargo, para que el esfuerzo de cultivo alcance un máximo de rendimiento, los sistemas actuales deben optimizarse en función de los requisitos de las especies de coral objetivo.
title Cultivo ex situ de las especies de coral Porites lobata (Scleractinia: Poritidae) y Pocillopora damicornis (Scleractinia: Pocilloporidae), Costa Rica: primera evaluación e implicaciones.
title_short Cultivo ex situ de las especies de coral Porites lobata (Scleractinia: Poritidae) y Pocillopora damicornis (Scleractinia: Pocilloporidae), Costa Rica: primera evaluación e implicaciones.
title_full Cultivo ex situ de las especies de coral Porites lobata (Scleractinia: Poritidae) y Pocillopora damicornis (Scleractinia: Pocilloporidae), Costa Rica: primera evaluación e implicaciones.
title_fullStr Cultivo ex situ de las especies de coral Porites lobata (Scleractinia: Poritidae) y Pocillopora damicornis (Scleractinia: Pocilloporidae), Costa Rica: primera evaluación e implicaciones.
title_full_unstemmed Cultivo ex situ de las especies de coral Porites lobata (Scleractinia: Poritidae) y Pocillopora damicornis (Scleractinia: Pocilloporidae), Costa Rica: primera evaluación e implicaciones.
title_sort cultivo ex situ de las especies de coral porites lobata (scleractinia: poritidae) y pocillopora damicornis (scleractinia: pocilloporidae), costa rica: primera evaluación e implicaciones.
title_alt Ex situ culture of coral species Porites lobata (Scleractinia: Poritidae) and Pocillopora damicornis (Scleractinia: Pocilloporidae), Costa Rica: first assessment and implications
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2023
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/54926
work_keys_str_mv AT marinmoragajosea exsitucultureofcoralspeciesporiteslobatascleractiniaporitidaeandpocilloporadamicornisscleractiniapocilloporidaecostaricafirstassessmentandimplications
AT chaconguzmanjonathan exsitucultureofcoralspeciesporiteslobatascleractiniaporitidaeandpocilloporadamicornisscleractiniapocilloporidaecostaricafirstassessmentandimplications
AT mendezvenegasmauricio exsitucultureofcoralspeciesporiteslobatascleractiniaporitidaeandpocilloporadamicornisscleractiniapocilloporidaecostaricafirstassessmentandimplications
AT hernandezmoraronnya exsitucultureofcoralspeciesporiteslobatascleractiniaporitidaeandpocilloporadamicornisscleractiniapocilloporidaecostaricafirstassessmentandimplications
AT cortesjorge exsitucultureofcoralspeciesporiteslobatascleractiniaporitidaeandpocilloporadamicornisscleractiniapocilloporidaecostaricafirstassessmentandimplications
AT marinmoragajosea cultivoexsitudelasespeciesdecoralporiteslobatascleractiniaporitidaeypocilloporadamicornisscleractiniapocilloporidaecostaricaprimeraevaluacioneimplicaciones
AT chaconguzmanjonathan cultivoexsitudelasespeciesdecoralporiteslobatascleractiniaporitidaeypocilloporadamicornisscleractiniapocilloporidaecostaricaprimeraevaluacioneimplicaciones
AT mendezvenegasmauricio cultivoexsitudelasespeciesdecoralporiteslobatascleractiniaporitidaeypocilloporadamicornisscleractiniapocilloporidaecostaricaprimeraevaluacioneimplicaciones
AT hernandezmoraronnya cultivoexsitudelasespeciesdecoralporiteslobatascleractiniaporitidaeypocilloporadamicornisscleractiniapocilloporidaecostaricaprimeraevaluacioneimplicaciones
AT cortesjorge cultivoexsitudelasespeciesdecoralporiteslobatascleractiniaporitidaeypocilloporadamicornisscleractiniapocilloporidaecostaricaprimeraevaluacioneimplicaciones
_version_ 1810115355955167232
spelling RBT549262023-05-03T03:35:21Z Ex situ culture of coral species Porites lobata (Scleractinia: Poritidae) and Pocillopora damicornis (Scleractinia: Pocilloporidae), Costa Rica: first assessment and implications Cultivo ex situ de las especies de coral Porites lobata (Scleractinia: Poritidae) y Pocillopora damicornis (Scleractinia: Pocilloporidae), Costa Rica: primera evaluación e implicaciones. Marín-Moraga, José A. Chacón-Guzmán, Jonathan Méndez-Venegas, Mauricio Hernández-Mora, Ronny A. Cortés, Jorge coral aquaculture; Parque Marino del Pacífico; Porites lobata; Pocillopora damicornis; Costa Rica; survival; growth; culture yield. acuicultura de coral; Parque Marino del Pacífico; Porites lobata; Pocillopora damicornis; Costa Rica; supervivencia; crecimiento; rendimiento de cultivo. Introduction: Coral reefs worldwide-decline has prompted coral restoration as a viable strategy to rewild vulnerable, foundational coral species. Stony corals are now propagated by the thousands in both in-water and ex situ (land-based) coral nurseries, the latter being unexplored in Costa Rica, despite their potential benefits as a reef management tool.  Objective: To analyze the viability of ex situ culturing of the Pacific reef-building corals Porites lobata and Pocillopora damicornis at Parque Marino del Pacífico (PMP), Puntarenas, Costa Rica, aquaculture facilities. Methods: From May to October 2018 a total of 180 coral fragments were kept in an aquaculture recirculated system. Survival, growth, and fragment yield in relation to culture medium (physicochemical parameters) were recorded.  Results: Survival and growth rate varied between species and culture tanks. On average, surviving P. lobata fragments (68.89 %) placed in Tank 1 (T1) grew 216 %, while fragments placed in Tank 2 (T2) had a survival rate of 71.11 % and an increase of 277 % in live tissue area.  P. damicornis fragments survival, basal and crown area percentage increase were: 71.11 %, 980 % and 366 % in T1, and 100 %, 976 % and 287 % in T2. Although fragments survival and growth were net positive, the yield in terms of culture was low, due to culture conditions in the tanks not meeting coral culture optimal requirements.  Conclusions: Survival and growth of both species varied depending on the tank in which they were placed. Survival was similar to that found in other ex situ studies and growth was similar to those reported in the wild, however culture performance in terms of yield was low. Aquaculture systems at PMP constitute a good base for the cultivation of corals, however for the culture effort to achieve maximum yield, current systems must be optimized according to the requirements of the target coral species.  Introducción: El declive mundial de los arrecifes de coral, ha impulsado a la restauración coralina como una estrategia viable para recuperar especies de coral fundacionales, en estado vulnerable. Los corales pétreos se propagan por miles, tanto en viveros subacuáticos como ex situ (en tierra). Siendo el segundo método poco explorado en Costa Rica, a pesar de sus potenciales beneficios como medida como herramienta de manejo arrecifal.  Objetivo: Analizar la viabilidad del cultivo ex situ de las especies de coral constructoras de arrecifes Porites lobata y Pocillopora damicornis en el módulo de acuicultura del Parque Marino del Pacífico (PMP), Puntarenas, Costa Rica.  Métodos: Desde el 17 de mayo hasta el 17 de octubre de 2018, se mantuvieron un total de 180 fragmentos de coral en un sistema de recirculación de acuicultura. Se registraron la supervivencia, el crecimiento y el rendimiento de los fragmentos en relación con el medio de cultivo (parámetros fisicoquímicos).  Resultados: La tasa de supervivencia y crecimiento varió entre especies y tanques de cultivo. En promedio, los fragmentos de P. lobata supervivientes (68.89 %) colocados en el tanque 1 (T1) crecieron un 216 %. En contraste con los fragmentos colocados en el tanque 2 (T2) que mostraron una tasa de supervivencia del 71.11 % y un aumento del 277 % en el área de tejido vivo.  En el caso de P. damicornis, los porcentajes de supervivencia, de aumento del área basal y del área de la corona fueron: 71.11 %, 980 %, y 366 %, y 100 %, 976 %, y 287 % para los fragmentos colocados en T1 y T2, respectivamente. Aunque la supervivencia y el crecimiento de los fragmentos fueron positivos, el rendimiento en términos de cultivo fue bajo, debido a que las condiciones en los tanques no cumplían con las condiciones ideales para el cultivo de corales.  Conclusiones: La supervivencia y el crecimiento de ambas especies variaron en función del tanque en el que se colocaron. La supervivencia fue similar a la observada en otros estudios ex situ y el crecimiento fue similar al reportado en la naturaleza, pero el rendimiento del cultivo fue bajo. Los sistemas de acuicultura del PMP constituyen una buena base para el cultivo de corales, sin embargo, para que el esfuerzo de cultivo alcance un máximo de rendimiento, los sistemas actuales deben optimizarse en función de los requisitos de las especies de coral objetivo. Universidad de Costa Rica 2023-05-02 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf text/html application/epub+zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/54926 10.15517/rev.biol.trop..v71iS1.54926 Revista de Biología Tropical; Vol. 71 No. S1 (2023): Advances and challenges of coral restoration in Latin America and the Caribbean; e54926 Revista de Biología Tropical; Vol. 71 Núm. S1 (2023): Avances y retos de la restauración coralina en América Latina y el Caribe; e54926 Revista Biología Tropical; Vol. 71 N.º S1 (2023): Advances and challenges of coral restoration in Latin America and the Caribbean; e54926 2215-2075 0034-7744 10.15517/rev.biol.trop..v71iS1.2023 eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/54926/55663 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/54926/55664 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/54926/55666 http://creativecommons.org/licenses/by/4.0