Crecimiento y mortalidad natural del pez Haemulon aurolineatum (Teleostei: Haemulidae) del suroeste de la isla de Margarita, Venezuela

Se determinó el crecimiento y la mortalidad natural del cují (Haemulon aurolineatum) del suroeste de la isla de Margarita, entre julio 2005 hasta junio 2006, para lo cual se analizó una muestra de 2 541 ejemplares colectados de la pesca artesanal de Boca del Río. La relación talla-peso entre machos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bravo, Edwis, Eslava, Nora, González, Leo
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2009
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/5485
Descripción
Sumario:Se determinó el crecimiento y la mortalidad natural del cují (Haemulon aurolineatum) del suroeste de la isla de Margarita, entre julio 2005 hasta junio 2006, para lo cual se analizó una muestra de 2 541 ejemplares colectados de la pesca artesanal de Boca del Río. La relación talla-peso entre machos y hembras no mostró diferencias significativas en las pendientes "b" (p > 0.05, ts = -1.69) ni en los interceptos "a" (p > 0.05, ts = -1.01), por lo que se estableció una relación común para ambos sexos, expresada mediante el modelo P = 0.038*LT2.87. A partir de los datos de distribución de frecuencia de tallas se estimó la longitud asintótica (L8) con la rutina de Powell-Wetherall, y el coeficiente de crecimiento (k) con la rutina ELEFAN I (Gayanilo et al. 1996). Se empleó el análisis de la progresión modal, previa descomposición de la frecuencia de longitudes de acuerdo al método de Bhattacharya (1967), y se optimizaron las estimaciones de L8 y k según Gulland y Holt (1959). Los parámetros de crecimiento estimados (L8 = 24.2 cm y k = 0.48 año-1) mostraron un crecimiento moderadamente rápido. Los datos de frecuencias de longitudes fueron ajustados al modelo de von Bertalanffy (1960), mostrando una tendencia de tipo exponencial, donde se observó un crecimiento acelerado hasta los 2 años de edad, que luego se hizo lento a medida que el pez alcanzó la longitud máxima. La tasa de mortalidad natural fue alta (M = 1.15 año-1), probablemente causada por alta depredación.