Export Ready — 

El pez Trachelyopterus striatulus (Siluriformes: Auchenipteridae) como herramienta de muestreo de la entomofauna en un embalse tropical

El objetivo de este trabajo fue hacer un levantamiento entomofaunístico, en un embalse Tropical, utilizando como organismo indicador al pez Trachelyopterus striatulus. Fue analizada la dieta de 383 T. striatulus, muestreados desde abril de 1999 hasta marzo de 2000. La Frecuencia de presencia y el po...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Filipo Gonzalez Neves dos Santos, Alejandra, Racca-Filho, Francisco, Neves dos Santos, Luciano, Gerson Araújo, Francisco
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2009
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/5448
Description
Summary:El objetivo de este trabajo fue hacer un levantamiento entomofaunístico, en un embalse Tropical, utilizando como organismo indicador al pez Trachelyopterus striatulus. Fue analizada la dieta de 383 T. striatulus, muestreados desde abril de 1999 hasta marzo de 2000. La Frecuencia de presencia y el porcentaje de similitud de Schoener fueron aplicados para analizar la dieta. Para identificar variaciones de la entomofauna entre las estaciones del año y las zonas del embalse fueron aplicadas estadísticas univariadas y multivariadas. La dieta estuvo compuesta principalmente por insectos (92.14%) siendo los más frecuentes (%FO): Hymenoptera (57.90%), Odonata (39.76%), Trichoptera (27.41%), Ephemeroptera (26.25%) y Coleoptera (28.96%). Formicidae fue dominante en todas las estaciones del año, en especial en la primavera, mientras, Trichoptera y Ephemeroptera fueron más consumidos en las demás estaciones del año. En la zona alta, predominaron Trichoptera y Ephemeroptera, mientras en las zonas baja e intermedia predominaron Formicidae y Belostomatidae. T. striatulus presenta potencial como muestreador de la entomofauna contribuyendo para el conocimiento de la biología y ecología de los insectos y la ecología trófica de los organismos acuáticos.