Impacto de la extracción de materiales aluviales en la diversidad de reptiles del Río Tehuantepec, Oaxaca, México
Introducción: El aprovechamiento de materiales aluviales: arena, grava y cantos rodados de los lechos de ríos impacta directamente a la fauna silvestre asociada a ellos. Los más afectados son aquellos grupos de menor talla, ámbito hogareño pequeño y poca vagilidad, como los reptiles. Se seleccionó a...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2023
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/52471 |
id |
RBT52471 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Biología Tropical |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Romero-Santiago, Héctor García-Mello, Aressia E. Arcos-García, José L. Ruiz-Garcia, Noé |
spellingShingle |
Romero-Santiago, Héctor García-Mello, Aressia E. Arcos-García, José L. Ruiz-Garcia, Noé Impacto de la extracción de materiales aluviales en la diversidad de reptiles del Río Tehuantepec, Oaxaca, México |
author_facet |
Romero-Santiago, Héctor García-Mello, Aressia E. Arcos-García, José L. Ruiz-Garcia, Noé |
author_sort |
Romero-Santiago, Héctor |
description |
Introducción: El aprovechamiento de materiales aluviales: arena, grava y cantos rodados de los lechos de ríos impacta directamente a la fauna silvestre asociada a ellos. Los más afectados son aquellos grupos de menor talla, ámbito hogareño pequeño y poca vagilidad, como los reptiles. Se seleccionó a este grupo como indicador del efecto de la instalación de graveras por su sensibilidad a la alteración de su hábitat. Objetivo: Determinar el impacto de la extracción de materiales aluviales en la diversidad y estructura de las comunidades de reptiles. Métodos: el estudio se realizó en las llanuras de inundación del río Tehuantepec, Oaxaca, México. Se establecieron seis parcelas de 300 x 25 m, tres en área de extracción de materiales aluviales y otras tres en áreas sin extracción. En estas dos condiciones contrastantes se realizó el inventario de reptiles. También se registraron variables relevantes del hábitat para reptiles. Se comparó la diversidad alfa y beta entre ambas condiciones. Resultados: Se registraron 27 especies. En el área con extracción se observó una menor riqueza y abundancia (14 especies y 390 individuos) que en el área sin extracción (26 especies y 1 205 individuos). El efecto negativo fue mayor en las serpientes, ocasionando una diferencia de 75 % en la riqueza, mientras que en los saurios fue del 32 %. La abundancia de reptiles estuvo correlacionada con los cuerpos de agua, la exposición al sol y la vegetación herbácea. Conclusiones: El establecimiento de las graveras tuvo un impacto negativo en la diversidad y abundancia de reptiles. El efecto negativo fue mayor en las serpientes, las cuales, desaparecieron del área de aprovechamiento de materiales aluviales. |
title |
Impacto de la extracción de materiales aluviales en la diversidad de reptiles del Río Tehuantepec, Oaxaca, México |
title_short |
Impacto de la extracción de materiales aluviales en la diversidad de reptiles del Río Tehuantepec, Oaxaca, México |
title_full |
Impacto de la extracción de materiales aluviales en la diversidad de reptiles del Río Tehuantepec, Oaxaca, México |
title_fullStr |
Impacto de la extracción de materiales aluviales en la diversidad de reptiles del Río Tehuantepec, Oaxaca, México |
title_full_unstemmed |
Impacto de la extracción de materiales aluviales en la diversidad de reptiles del Río Tehuantepec, Oaxaca, México |
title_sort |
impacto de la extracción de materiales aluviales en la diversidad de reptiles del río tehuantepec, oaxaca, méxico |
title_alt |
Impact of alluvial material extraction on the reptile diversity of the Tehuantepec River, Oaxaca, Mexico |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2023 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/52471 |
work_keys_str_mv |
AT romerosantiagohector impactofalluvialmaterialextractiononthereptilediversityofthetehuantepecriveroaxacamexico AT garciamelloaressiae impactofalluvialmaterialextractiononthereptilediversityofthetehuantepecriveroaxacamexico AT arcosgarciajosel impactofalluvialmaterialextractiononthereptilediversityofthetehuantepecriveroaxacamexico AT ruizgarcianoe impactofalluvialmaterialextractiononthereptilediversityofthetehuantepecriveroaxacamexico AT romerosantiagohector impactodelaextracciondematerialesaluvialesenladiversidaddereptilesdelriotehuantepecoaxacamexico AT garciamelloaressiae impactodelaextracciondematerialesaluvialesenladiversidaddereptilesdelriotehuantepecoaxacamexico AT arcosgarciajosel impactodelaextracciondematerialesaluvialesenladiversidaddereptilesdelriotehuantepecoaxacamexico AT ruizgarcianoe impactodelaextracciondematerialesaluvialesenladiversidaddereptilesdelriotehuantepecoaxacamexico |
_version_ |
1822055495543816192 |
spelling |
RBT524712024-10-29T21:43:35Z Impact of alluvial material extraction on the reptile diversity of the Tehuantepec River, Oaxaca, Mexico Impacto de la extracción de materiales aluviales en la diversidad de reptiles del Río Tehuantepec, Oaxaca, México Romero-Santiago, Héctor García-Mello, Aressia E. Arcos-García, José L. Ruiz-Garcia, Noé lagartijas; serpientes; diversidad alfa; diversidad beta; graveras lizards; snakes; alpha diversity; beta diversity; gravel pit Introduction: The use of alluvial materials (sand, gravel and boulders from riverbeds) directly impacts the wildlife associated with them. The most affected are those groups of smaller size, such as reptiles, with reduced mobility and gradual displacement. This group was selected as an indicator of the impact of gravel pit installation because of its sensitivity to disturbance of its habitat. Objective: To determine the effect of alluvial material extraction on the structure of the reptile community in river areas where gravel pits are installed. Methods: This work was carried out in the floodplains of the Tehuantepec River, Oaxaca, Mexico. Six transects of 300 m with a search width of 25 m were established, three in the area of alluvial material extraction and three others in areas in their natural state without extraction. In these two contrasting conditions, an inventory of reptiles was made. Also, relevant variables of the habitat of reptiles were recorded. The alpha and beta diversity were compared between both conditions. Results: The inventory of reptiles registered 27 species. In the transects located in the area of alluvial material extraction, lower richness and abundance were observed (14 species and 390 individuals) than in those in the natural state (26 species and 1205 individuals). The negative effect was greater in snakes, causing a 75% difference in richness while in lizards it was 32%. The abundance of reptiles was correlated with bodies of water, sun exposure and herbaceous vegetation. Conclusions: The establishment of gravel pits and removal of alluvial materials has a strong impact on the diversity and abundance of reptiles. The negative effect is greater in the group of snakes, which disappeared from the area from the gravel pits were established. Introducción: El aprovechamiento de materiales aluviales: arena, grava y cantos rodados de los lechos de ríos impacta directamente a la fauna silvestre asociada a ellos. Los más afectados son aquellos grupos de menor talla, ámbito hogareño pequeño y poca vagilidad, como los reptiles. Se seleccionó a este grupo como indicador del efecto de la instalación de graveras por su sensibilidad a la alteración de su hábitat. Objetivo: Determinar el impacto de la extracción de materiales aluviales en la diversidad y estructura de las comunidades de reptiles. Métodos: el estudio se realizó en las llanuras de inundación del río Tehuantepec, Oaxaca, México. Se establecieron seis parcelas de 300 x 25 m, tres en área de extracción de materiales aluviales y otras tres en áreas sin extracción. En estas dos condiciones contrastantes se realizó el inventario de reptiles. También se registraron variables relevantes del hábitat para reptiles. Se comparó la diversidad alfa y beta entre ambas condiciones. Resultados: Se registraron 27 especies. En el área con extracción se observó una menor riqueza y abundancia (14 especies y 390 individuos) que en el área sin extracción (26 especies y 1 205 individuos). El efecto negativo fue mayor en las serpientes, ocasionando una diferencia de 75 % en la riqueza, mientras que en los saurios fue del 32 %. La abundancia de reptiles estuvo correlacionada con los cuerpos de agua, la exposición al sol y la vegetación herbácea. Conclusiones: El establecimiento de las graveras tuvo un impacto negativo en la diversidad y abundancia de reptiles. El efecto negativo fue mayor en las serpientes, las cuales, desaparecieron del área de aprovechamiento de materiales aluviales. Universidad de Costa Rica 2023-07-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html application/epub+zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/52471 10.15517/rev.biol.trop..v71i1.52471 Revista de Biología Tropical; Vol. 71 No. 1 (2023): Revista de Biología Tropical (Rev. Biol. Trop.): Continuous publication, 01 January - 31 December 2023; e52471 Revista de Biología Tropical; Vol. 71 Núm. 1 (2023): Revista de Biología Tropical (Rev. Biol. Trop.): Continuous publication, 01 January - 31 December 2023; e52471 Revista Biología Tropical; Vol. 71 N.º 1 (2023): Revista de Biología Tropical (Rev. Biol. Trop.): Continuous publication, 01 January - 31 December 2023; e52471 2215-2075 0034-7744 10.15517/rev.biol.trop..v71i1.2023 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/52471/56431 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/52471/56432 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/52471/56433 Copyright (c) 2023 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |