Efecto de características ambientales en la diversidad de macroinvertebrados acuáticos en ríos andinos regulados para generación hidroeléctrica

Introducción: Los Andes se caracterizan por tener gran abundancia de recursos hídricos y las corrientes son frecuentemente reguladas por embalses para la generación de energía. Los efectos de la regulación en las comunidades de macroinvertebrados acuáticos no se conocen bien en Colombia. Objetivo: P...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ríos-Pulgarín, María Isabel, Giraldo-Sánchez, Carlos Eduardo, Calvo-Cardona, Samir Julián, Londoño Valencia, James
Format: Online
Language:eng
Published: Universidad de Costa Rica 2022
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/49975
Description
Summary:Introducción: Los Andes se caracterizan por tener gran abundancia de recursos hídricos y las corrientes son frecuentemente reguladas por embalses para la generación de energía. Los efectos de la regulación en las comunidades de macroinvertebrados acuáticos no se conocen bien en Colombia. Objetivo: Probar la hipótesis de que las corrientes reguladas presentan menor diversidad de macroinvertebrados. Métodos: Recolectamos muestras de agua y organismos, antes y después de la regulación de los ríos Tafetanes, Calderas y La Arenosa, en Antioquia, Colombia, durante varios ciclos hidrológicos (lluvia, transición y sequía) y fenómenos climáticos (ENSO/Fenómeno de El Niño) entre 2016 y 2018. Resultados: Recolectamos 53 214 individuos, de 165 táxones, en su mayoría de los órdenes Ephemeroptera, Plecoptera, Trichoptera y Diptera (90 % de las capturas). Los cambios en la diversidad respondieron a las diferencias espaciales más que a las variables fisicoquímicas: la diversidad fue mayor en sitios no regulados, independientemente del periodo hidrológico o del ENSO. La mayoría de las especies se encontraron en todos los sitios de muestreo, pero su abundancia fue mayor en el sitio de mejor estado de conservación del hábitat. Conclusiones: Los resultados apoyan la hipótesis de que las barreras físicas tienen efectos sobre la diversidad de macroinvertebrados a escala local, sin embargo, el estado de los hábitats adyacentes también parece jugar un papel importante en la preservación de la riqueza y abundancia. La conservación del bosque adyacente podría mitigar los impactos generados por la regulación.