Relaciones filogenéticas del Colibrí manglero “Amazilia” boucardi (Apodiformes: Trochilidae) de Costa Rica

Introducción: Una revisión reciente de la clasificación de la familia Trochilidae con base en secuencias de ADN demostró muchas incongruencias con la clasificación genérica previa, que había sido hecho con base en caracteres del plumaje muy sujetos a homoplasia, especialmente en la tribu más grande,...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Albertazzi, Federico J., Alvarado, Ghisselle, Stiles, F. Gary
Format: Online
Language:eng
Published: Universidad de Costa Rica 2024
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/49359
id RBT49359
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language eng
format Online
author Albertazzi, Federico J.
Alvarado, Ghisselle
Stiles, F. Gary
spellingShingle Albertazzi, Federico J.
Alvarado, Ghisselle
Stiles, F. Gary
Relaciones filogenéticas del Colibrí manglero “Amazilia” boucardi (Apodiformes: Trochilidae) de Costa Rica
author_facet Albertazzi, Federico J.
Alvarado, Ghisselle
Stiles, F. Gary
author_sort Albertazzi, Federico J.
description Introducción: Una revisión reciente de la clasificación de la familia Trochilidae con base en secuencias de ADN demostró muchas incongruencias con la clasificación genérica previa, que había sido hecho con base en caracteres del plumaje muy sujetos a homoplasia, especialmente en la tribu más grande, Trochillini. Una reorganización de los géneros logró llevar su clasificación genérica a la concordancia con la filogenia, pero debido a la ausencia de datos genéticos, dos especies permanecieron sin clasificar. Una de estas fue el colibrí de manglar Amazilia boucardi, una especie endémica de Costa Rica, considerada como amenazada en la lista roja de la UICN. Objetivo: Obtener evidencia molecular para esclarecer las relaciones genéricas de A. boucardi. Métodos: Se aisló ADN de tejidos de esta especie y se amplificaron 4 fragmentos de ADN del núcleo y 5 de la mitocondria, y se compararon con fragmentos homólogos de 56 especies en la tribu Trochillini, generando árboles filogenéticos con métodos de máxima verosimilitud y bayesiano. Resultados: Los análisis filogénticos obtenidos confirmaron la ubicación de boucardi en Trochilini y definitivamente la excluyó del género Amazilia, pero la ubicó con un alto grado de confianza en el género Chrysuronia Bonaparte, 1850, dentro los cuales su pariente más cercano es C. coeruleogularis, que también habita manglares. Conclusiones: Nuestros datos genéticos basados en regiones nucleares y mitocondriales indican claramente la relación entre A. boucardi and L. coeruleogularis. Es más, lo anterior se sustenta por su distribución en los manglares de la costa Pacífica de Costa Rica y oeste de Panamá. Por lo tanto, sugerimos excluir a A. boucardi como "incertae sedis".
title Relaciones filogenéticas del Colibrí manglero “Amazilia” boucardi (Apodiformes: Trochilidae) de Costa Rica
title_short Relaciones filogenéticas del Colibrí manglero “Amazilia” boucardi (Apodiformes: Trochilidae) de Costa Rica
title_full Relaciones filogenéticas del Colibrí manglero “Amazilia” boucardi (Apodiformes: Trochilidae) de Costa Rica
title_fullStr Relaciones filogenéticas del Colibrí manglero “Amazilia” boucardi (Apodiformes: Trochilidae) de Costa Rica
title_full_unstemmed Relaciones filogenéticas del Colibrí manglero “Amazilia” boucardi (Apodiformes: Trochilidae) de Costa Rica
title_sort relaciones filogenéticas del colibrí manglero “amazilia” boucardi (apodiformes: trochilidae) de costa rica
title_alt Phylogenetic relationships of the Mangrove Hummingbird, “Amazilia” boucardi (Apodiformes: Trochilidae) of Costa Rica
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2024
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/49359
work_keys_str_mv AT albertazzifedericoj phylogeneticrelationshipsofthemangrovehummingbirdamaziliaboucardiapodiformestrochilidaeofcostarica
AT alvaradoghisselle phylogeneticrelationshipsofthemangrovehummingbirdamaziliaboucardiapodiformestrochilidaeofcostarica
AT stilesfgary phylogeneticrelationshipsofthemangrovehummingbirdamaziliaboucardiapodiformestrochilidaeofcostarica
AT albertazzifedericoj relacionesfilogeneticasdelcolibrimangleroamaziliaboucardiapodiformestrochilidaedecostarica
AT alvaradoghisselle relacionesfilogeneticasdelcolibrimangleroamaziliaboucardiapodiformestrochilidaedecostarica
AT stilesfgary relacionesfilogeneticasdelcolibrimangleroamaziliaboucardiapodiformestrochilidaedecostarica
_version_ 1822055488612728832
spelling RBT493592024-09-03T17:54:06Z Phylogenetic relationships of the Mangrove Hummingbird, “Amazilia” boucardi (Apodiformes: Trochilidae) of Costa Rica Relaciones filogenéticas del Colibrí manglero “Amazilia” boucardi (Apodiformes: Trochilidae) de Costa Rica Albertazzi, Federico J. Alvarado, Ghisselle Stiles, F. Gary Introduction: A recent revision of the generic classification of the Trochilidae based on DNA sequences revealed many inconsistencies with the current generic classification, largely based on plumage characters subject to homoplasy, especially in the Trochilini, the largest tribe. A thorough generic reorganization brought the classification into accord with the phylogeny, but due to lack of genetic data, two species remained unclassified. One of these was the Mangrove Hummingbird, “Amazilia” boucardi, endemic to Costa Rica and included in the IUCN red list of threatened species. Objective: To obtain molecular evidence to clarify the generic relationships of “A.” boucardi. Methods: We isolated DNA from tissues of this species and amplified 4 nuclear and 4 mitochondrial fragments and compared these with homologous fragments from 56 species in the Trochilini, constructing phylogenetic trees with maximum likelihood and Bayesian methods. Results: Our phylogenetic analyses confirmed the placement of boucardi in the Trochilini and definitely excluded it from Amazilia but placed it with high confidence in the genus Chrysuronia Bonaparte, 1850, within which its closest relative is C. coeruleogularis, which also inhabits mangroves. Conclusions: Our genetic data based on nuclear and mitochondrial regions clearly indicate the relationship of A. boucardi and L. coeruleogularis. Moreover, it is also support by their habitat distribution in the mangroves of the Pacific coast of Costa Rica and Western Panama. Therefore, we suggested to exclude A. boucardi as "incertae sedis". Introducción: Una revisión reciente de la clasificación de la familia Trochilidae con base en secuencias de ADN demostró muchas incongruencias con la clasificación genérica previa, que había sido hecho con base en caracteres del plumaje muy sujetos a homoplasia, especialmente en la tribu más grande, Trochillini. Una reorganización de los géneros logró llevar su clasificación genérica a la concordancia con la filogenia, pero debido a la ausencia de datos genéticos, dos especies permanecieron sin clasificar. Una de estas fue el colibrí de manglar Amazilia boucardi, una especie endémica de Costa Rica, considerada como amenazada en la lista roja de la UICN. Objetivo: Obtener evidencia molecular para esclarecer las relaciones genéricas de A. boucardi. Métodos: Se aisló ADN de tejidos de esta especie y se amplificaron 4 fragmentos de ADN del núcleo y 5 de la mitocondria, y se compararon con fragmentos homólogos de 56 especies en la tribu Trochillini, generando árboles filogenéticos con métodos de máxima verosimilitud y bayesiano. Resultados: Los análisis filogénticos obtenidos confirmaron la ubicación de boucardi en Trochilini y definitivamente la excluyó del género Amazilia, pero la ubicó con un alto grado de confianza en el género Chrysuronia Bonaparte, 1850, dentro los cuales su pariente más cercano es C. coeruleogularis, que también habita manglares. Conclusiones: Nuestros datos genéticos basados en regiones nucleares y mitocondriales indican claramente la relación entre A. boucardi and L. coeruleogularis. Es más, lo anterior se sustenta por su distribución en los manglares de la costa Pacífica de Costa Rica y oeste de Panamá. Por lo tanto, sugerimos excluir a A. boucardi como "incertae sedis". Universidad de Costa Rica 2024-01-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html application/epub+zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/49359 10.15517/rev.biol.trop..v72i1.49359 Revista de Biología Tropical; Vol. 72 No. 1 (2024): Revista de Biología Tropical (Rev. Biol. Trop.) RBT: Continuous publication (open issue) - 01 January - 31 December, 2024; e49359 Revista de Biología Tropical; Vol. 72 Núm. 1 (2024): Revista de Biología Tropical (Rev. Biol. Trop.) RBT: Publicación contínua (número abierto) - 01 Enero - 31 diciembre, 2024; e49359 Revista Biología Tropical; Vol. 72 N.º 1 (2024): Revista de Biología Tropical (Rev. Biol. Trop.) RBT: Continuous publication (open issue) - 01 January - 31 December, 2024; e49359 2215-2075 0034-7744 10.15517/rev.biol.trop..v72i1.2024 eng https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/49359/58910 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/49359/58911 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/49359/58912 Copyright (c) 2024 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0