Notas sobre los factores naturales y culturales en el desarrollo sociopolítico prehispánico en el extremo noroeste de Guanacaste, Costa Rica

Introducción: El estudio interdisciplinario de los patrones de ocupación y  desarrollo de la sociedad humana en tiempos prehispánicos es tenue en la zona del volcán Orosí. El contexto ambiental es usualmente descrito para ilustrar patrones de subsistencia, sin mayor propósito de establecer...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Hurtado de Mendoza, Luis, Alvarado, Guillermo E.
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2021
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/48739
id RBT48739
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language spa
format Online
author Hurtado de Mendoza, Luis
Alvarado, Guillermo E.
spellingShingle Hurtado de Mendoza, Luis
Alvarado, Guillermo E.
Notas sobre los factores naturales y culturales en el desarrollo sociopolítico prehispánico en el extremo noroeste de Guanacaste, Costa Rica
author_facet Hurtado de Mendoza, Luis
Alvarado, Guillermo E.
author_sort Hurtado de Mendoza, Luis
description Introducción: El estudio interdisciplinario de los patrones de ocupación y  desarrollo de la sociedad humana en tiempos prehispánicos es tenue en la zona del volcán Orosí. El contexto ambiental es usualmente descrito para ilustrar patrones de subsistencia, sin mayor propósito de establecer formas de relación con los cambios que se vislumbran en la composición sociopolítica de los pobladores. Objetivo: En este trabajo, se explora la posibilidad de ilustrar instancias de relación entre los cambios que detecta el registro arqueológico, con potenciales factores naturales y culturales, según se destacan en los aportes de otras disciplinas científicas. Métodos: Una muestra de 111 componentes culturales identificados en sitios arqueológicos fue examinada en cuanto a su localización geográfica en diversos ecosistemas y su posición cronológica, respecto de los períodos culturales definidos en la región de Guanacaste. Resultados: Los componentes arqueológicos se confrontan con diversos factores naturales y culturales que habría incidido como agentes de cambio. Se analizaron las instancias de relación y se valoraron sus efectos por períodos, cubriendo tiempos precerámicos y cerámicos. Conclusiones: Se identifica como agentes naturales de cambio a la calidad de suelos, el tipo de clima, pero, ante todo, destacan los procesos culturales como el intercambio de productos, desarrollo de la agricultura y los movimientos migratorios de la población.  
title Notas sobre los factores naturales y culturales en el desarrollo sociopolítico prehispánico en el extremo noroeste de Guanacaste, Costa Rica
title_short Notas sobre los factores naturales y culturales en el desarrollo sociopolítico prehispánico en el extremo noroeste de Guanacaste, Costa Rica
title_full Notas sobre los factores naturales y culturales en el desarrollo sociopolítico prehispánico en el extremo noroeste de Guanacaste, Costa Rica
title_fullStr Notas sobre los factores naturales y culturales en el desarrollo sociopolítico prehispánico en el extremo noroeste de Guanacaste, Costa Rica
title_full_unstemmed Notas sobre los factores naturales y culturales en el desarrollo sociopolítico prehispánico en el extremo noroeste de Guanacaste, Costa Rica
title_sort notas sobre los factores naturales y culturales en el desarrollo sociopolítico prehispánico en el extremo noroeste de guanacaste, costa rica
title_alt Notes on natural and cultural factors in the pre-Hispanic sociopolitical development of the northwest of Guanacaste, Costa Rica
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2021
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/48739
work_keys_str_mv AT hurtadodemendozaluis notesonnaturalandculturalfactorsintheprehispanicsociopoliticaldevelopmentofthenorthwestofguanacastecostarica
AT alvaradoguillermoe notesonnaturalandculturalfactorsintheprehispanicsociopoliticaldevelopmentofthenorthwestofguanacastecostarica
AT hurtadodemendozaluis notassobrelosfactoresnaturalesyculturaleseneldesarrollosociopoliticoprehispanicoenelextremonoroestedeguanacastecostarica
AT alvaradoguillermoe notassobrelosfactoresnaturalesyculturaleseneldesarrollosociopoliticoprehispanicoenelextremonoroestedeguanacastecostarica
_version_ 1810115322943897600
spelling RBT487392022-10-04T15:10:33Z Notes on natural and cultural factors in the pre-Hispanic sociopolitical development of the northwest of Guanacaste, Costa Rica Notas sobre los factores naturales y culturales en el desarrollo sociopolítico prehispánico en el extremo noroeste de Guanacaste, Costa Rica Hurtado de Mendoza, Luis Alvarado, Guillermo E. Guanacaste; sociopolitical development; archaeology; population patterns; change factors. Guanacaste; desarrollo sociopolítico; Arqueología; patrones poblacionales; factores de cambio. Introduction: Interdisciplinary studies on ancient occupation patterns and the development of human society in the Orosí Volcano region are few. Environmental data are included in archaeological studies of specific sites, mainly to illustrate the likely availability of local subsistence resources, with little regard for biodiversity linked to altitude and an array of different geomorphic areas. Effects surging from volcanic activity and tectonics are largely dispensed. Incidence of all these natural phenomena is rarely considered as agents of sociopolitical changes. Objective: Herein a search is performed in order to detect and illustrate instances of the relationship between sociopolitical change detected by archaeology and diverse natural and cultural factors as described by other scientific disciplines. Methods: A sample of 111 cultural components in archaeological sites were examined in terms of their geographical location, ecological context and chronological position along the periods of the cultural sequence in the Guanacaste region. Results: As settlement models, the archaeological data are confronted with diverse natural and cultural factors looking for their potential incidence as agents for sociopolitical change. Instances of relationship are examined and their apparent effects are evaluated for each period, both in preceramic and ceramic times. Conclusions: Both soil quality and climate are identified as important factors for change and development. Yet, largely salient are distinct cultural factors, namely the exchange of products, agriculture and migration processes.   Introducción: El estudio interdisciplinario de los patrones de ocupación y  desarrollo de la sociedad humana en tiempos prehispánicos es tenue en la zona del volcán Orosí. El contexto ambiental es usualmente descrito para ilustrar patrones de subsistencia, sin mayor propósito de establecer formas de relación con los cambios que se vislumbran en la composición sociopolítica de los pobladores. Objetivo: En este trabajo, se explora la posibilidad de ilustrar instancias de relación entre los cambios que detecta el registro arqueológico, con potenciales factores naturales y culturales, según se destacan en los aportes de otras disciplinas científicas. Métodos: Una muestra de 111 componentes culturales identificados en sitios arqueológicos fue examinada en cuanto a su localización geográfica en diversos ecosistemas y su posición cronológica, respecto de los períodos culturales definidos en la región de Guanacaste. Resultados: Los componentes arqueológicos se confrontan con diversos factores naturales y culturales que habría incidido como agentes de cambio. Se analizaron las instancias de relación y se valoraron sus efectos por períodos, cubriendo tiempos precerámicos y cerámicos. Conclusiones: Se identifica como agentes naturales de cambio a la calidad de suelos, el tipo de clima, pero, ante todo, destacan los procesos culturales como el intercambio de productos, desarrollo de la agricultura y los movimientos migratorios de la población.   Universidad de Costa Rica 2021-10-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/48739 10.15517/rbt.v69iSuppl.2.48739 Revista de Biología Tropical; Vol. 69 No. S2 (2021): Volume 69 – Supplement 2 – October 2021: Scientific Research in the North Pacific of Costa Rica and South Pacific of Nicaragua; S15–S28 Revista de Biología Tropical; Vol. 69 Núm. S2 (2021): Volumen 69 – Suplemento 2 – Octubre 2021: Investigaciones Científicas en el Pacífico Norte de Costa Rica y Pacífico Sur de Nicaragua; S15–S28 Revista Biología Tropical; Vol. 69 N.º S2 (2021): Volume 69 – Supplement 2 – October 2021: Scientific Research in the North Pacific of Costa Rica and South Pacific of Nicaragua; S15–S28 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v69iS2 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/48739/48640 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/48739/48641 http://creativecommons.org/licenses/by/4.0