Servicios ecosistémicos de provisión suministrados por agroecosistemas de huertos familiares del Estado de México

Introducción: Los servicios ecosistémicos (SE) de provisión suministrados por los agroecosistemas de huertos familiares (AEHF) se refieren a los beneficios tangibles que las personas obtienen del ecosistema. Aunque los AEHF, han sido ampliamente estudiados, pocos son los trabajos que eviden...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Arcos Severo, Minerva, Gutiérrez Cedillo, Jesús Gastón, Balderas Plata, Miguel Ángel, Martínez García, Carlos Galdino
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2021
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/46561
id RBT46561
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language spa
format Online
author Arcos Severo, Minerva
Gutiérrez Cedillo, Jesús Gastón
Balderas Plata, Miguel Ángel
Martínez García, Carlos Galdino
spellingShingle Arcos Severo, Minerva
Gutiérrez Cedillo, Jesús Gastón
Balderas Plata, Miguel Ángel
Martínez García, Carlos Galdino
Servicios ecosistémicos de provisión suministrados por agroecosistemas de huertos familiares del Estado de México
author_facet Arcos Severo, Minerva
Gutiérrez Cedillo, Jesús Gastón
Balderas Plata, Miguel Ángel
Martínez García, Carlos Galdino
author_sort Arcos Severo, Minerva
description Introducción: Los servicios ecosistémicos (SE) de provisión suministrados por los agroecosistemas de huertos familiares (AEHF) se refieren a los beneficios tangibles que las personas obtienen del ecosistema. Aunque los AEHF, han sido ampliamente estudiados, pocos son los trabajos que evidencian su abordaje desde una perspectiva integral, la cual incorpore características biofísicas y económicas al mismo tiempo. Objetivo: Realizar un análisis integral los servicios ecosistémicos de provisión suministrados por agroecosistemas de huertos familiares del Estado de México. Métodos: Se recopilo información sobre los SE de provisión (identificación, usos, destinos y generación de ingresos) mediante entrevistas semiestructuradas, cuestionarios, inventarios de especies, observaciónes directas, y recorridos en campo entre Marzo a Diciembre de 2019 en tres comunidades rurales, con la participación de 42 familias propietarias de los huertos familiares. Resultados: Se identificaron un total de seis SE de provisión asociados a 212 especies, las cuales fueron distribuidas en 172 géneros y 82 familias. Los Principales usos que los propietarios de los huertos dieron a los SE de provisión fueron ornamentales (51 %), seguidos de los alimenticios (39 %) y medicinales (32 %), donde especies como Cymbopogon citratus, Persea americana, Punica granatum, Zea mays e Inga jinicuil, tuvieron los mayores valores de uso (V. U. = 4). El destino de la producción fue autoconsumo, venta e intercambio; siendo el primero, la principal estrategia de sobrevivencia utilizada por los hogares. La venta de productos comestibles en fresco, así como de sus derivados represento ingresos brutos promedio de 1 333.47 USD/año para los propietarios de los huertos familiares. Conclusiones: Los servicios ecosistémicos de provisión proporcionados por los huertos familiares son vistos como una fuente importante de recursos, los cuales permiten satisfacer necesidades múltiples de los hogares rurales, catalogados en pobreza extrema.
title Servicios ecosistémicos de provisión suministrados por agroecosistemas de huertos familiares del Estado de México
title_short Servicios ecosistémicos de provisión suministrados por agroecosistemas de huertos familiares del Estado de México
title_full Servicios ecosistémicos de provisión suministrados por agroecosistemas de huertos familiares del Estado de México
title_fullStr Servicios ecosistémicos de provisión suministrados por agroecosistemas de huertos familiares del Estado de México
title_full_unstemmed Servicios ecosistémicos de provisión suministrados por agroecosistemas de huertos familiares del Estado de México
title_sort servicios ecosistémicos de provisión suministrados por agroecosistemas de huertos familiares del estado de méxico
title_alt Ecosystem provision services provided by agroecosystems of family gardens in the State of Mexico
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2021
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/46561
work_keys_str_mv AT arcosseverominerva ecosystemprovisionservicesprovidedbyagroecosystemsoffamilygardensinthestateofmexico
AT gutierrezcedillojesusgaston ecosystemprovisionservicesprovidedbyagroecosystemsoffamilygardensinthestateofmexico
AT balderasplatamiguelangel ecosystemprovisionservicesprovidedbyagroecosystemsoffamilygardensinthestateofmexico
AT martinezgarciacarlosgaldino ecosystemprovisionservicesprovidedbyagroecosystemsoffamilygardensinthestateofmexico
AT arcosseverominerva serviciosecosistemicosdeprovisionsuministradosporagroecosistemasdehuertosfamiliaresdelestadodemexico
AT gutierrezcedillojesusgaston serviciosecosistemicosdeprovisionsuministradosporagroecosistemasdehuertosfamiliaresdelestadodemexico
AT balderasplatamiguelangel serviciosecosistemicosdeprovisionsuministradosporagroecosistemasdehuertosfamiliaresdelestadodemexico
AT martinezgarciacarlosgaldino serviciosecosistemicosdeprovisionsuministradosporagroecosistemasdehuertosfamiliaresdelestadodemexico
_version_ 1810115314183045120
spelling RBT465612022-02-16T15:31:49Z Ecosystem provision services provided by agroecosystems of family gardens in the State of Mexico Servicios ecosistémicos de provisión suministrados por agroecosistemas de huertos familiares del Estado de México Arcos Severo, Minerva Gutiérrez Cedillo, Jesús Gastón Balderas Plata, Miguel Ángel Martínez García, Carlos Galdino agrobiodiversity economic valuation tropical agroecosystems interdisciplinary analysis local knowledge agrobiodiversidad valoración económica agroecosistemas tropicales análisis interdisciplinario conocimiento loca Introduction: Provisioning ecosystem services (ES) provided by agroecosystems of family orchards (AEFO) refer to the tangible benefits that people obtain from the ecosystem. Although AEFO have been widely studied, few studies show their approach from an integral perspective, which incorporates biophysical and economic characteristics at the same time. Objective: To carry out an integral analysis of provisioning ecosystem services provided by agroecosystems of family orchards from State of Mexico. Methods: Information about provisioning ecosystem services (identification, uses, destination and income generation) were collected between March to December 2019 from three rural communities by involving 42 families with a family orchard using semi-structured interviews, questionnaires, species inventories, direct observation and field trips. Results: A sum of six provisioning ecosystem services were identified, which were associated to 212 species, distributed in 172 genera and 82 families. The main uses that the owners of the orchards gave to provisioning ES were ornamental (51 %), followed by food (39 %) and medicinal (32 %), where species such as Cymbopogon citratus, Persea americana, Punica granatum, Zea mays e Inga jinicuil, had the highest use values (U. V. = 4). The destination of the production was self-consumption, sale and exchange, being the first the main survival strategy used by households. Sale of edible products in fresh, as well as their derivatives, represented an average gross income of 1 333.47 USD/year for the owners of the family orchards. Conclusions: Provisioning ecosystem services provided by family orchards seen as an important source of resources, which allow the households of rural communities classified in extreme poverty to cover multiple needs. Introducción: Los servicios ecosistémicos (SE) de provisión suministrados por los agroecosistemas de huertos familiares (AEHF) se refieren a los beneficios tangibles que las personas obtienen del ecosistema. Aunque los AEHF, han sido ampliamente estudiados, pocos son los trabajos que evidencian su abordaje desde una perspectiva integral, la cual incorpore características biofísicas y económicas al mismo tiempo. Objetivo: Realizar un análisis integral los servicios ecosistémicos de provisión suministrados por agroecosistemas de huertos familiares del Estado de México. Métodos: Se recopilo información sobre los SE de provisión (identificación, usos, destinos y generación de ingresos) mediante entrevistas semiestructuradas, cuestionarios, inventarios de especies, observaciónes directas, y recorridos en campo entre Marzo a Diciembre de 2019 en tres comunidades rurales, con la participación de 42 familias propietarias de los huertos familiares. Resultados: Se identificaron un total de seis SE de provisión asociados a 212 especies, las cuales fueron distribuidas en 172 géneros y 82 familias. Los Principales usos que los propietarios de los huertos dieron a los SE de provisión fueron ornamentales (51 %), seguidos de los alimenticios (39 %) y medicinales (32 %), donde especies como Cymbopogon citratus, Persea americana, Punica granatum, Zea mays e Inga jinicuil, tuvieron los mayores valores de uso (V. U. = 4). El destino de la producción fue autoconsumo, venta e intercambio; siendo el primero, la principal estrategia de sobrevivencia utilizada por los hogares. La venta de productos comestibles en fresco, así como de sus derivados represento ingresos brutos promedio de 1 333.47 USD/año para los propietarios de los huertos familiares. Conclusiones: Los servicios ecosistémicos de provisión proporcionados por los huertos familiares son vistos como una fuente importante de recursos, los cuales permiten satisfacer necesidades múltiples de los hogares rurales, catalogados en pobreza extrema. Universidad de Costa Rica 2021-08-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/46561 10.15517/rbt.v69i3.46561 Revista de Biología Tropical; Vol. 69 No. 3 (2021): Revista de Biología Tropical (Rev. Biol. Trop.): Continuous publication, July - September 2021; 1069–1078 Revista de Biología Tropical; Vol. 69 Núm. 3 (2021): Revista de Biología Tropical (Rev. Biol. Trop.): Publicación continua, Julio - Setiembre 2021; 1069–1078 Revista Biología Tropical; Vol. 69 N.º 3 (2021): Revista de Biología Tropical (Rev. Biol. Trop.): Continuous publication, July - September 2021; 1069–1078 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v69i3 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/46561/48285 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/46561/48286 Copyright (c) 2021 Revista de Biología Tropical http://creativecommons.org/licenses/by/4.0