Efecto de la temperatura sobre la morfología y reproducción en el erizo de mar Arbacia dufresnii (Echinodermata: Echinoidea)

Introducción: El aumento de los valores del CO2 atmosférico y el consecuente calentamiento del agua de mar constituyen factores de estrés para los ecosistemas marinos, renovando el interés en la fisiología de los equinoideos. El equinoideo Arbacia dufresnii es una especie ampliamente estudiada y con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ancin, Barbara-Luz, Epherra, Lucía, Rubilar, Tamara
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2021
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/46346
id RBT46346
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Biología Tropical
language spa
format Online
author Ancin, Barbara-Luz
Epherra, Lucía
Rubilar, Tamara
spellingShingle Ancin, Barbara-Luz
Epherra, Lucía
Rubilar, Tamara
Efecto de la temperatura sobre la morfología y reproducción en el erizo de mar Arbacia dufresnii (Echinodermata: Echinoidea)
author_facet Ancin, Barbara-Luz
Epherra, Lucía
Rubilar, Tamara
author_sort Ancin, Barbara-Luz
description Introducción: El aumento de los valores del CO2 atmosférico y el consecuente calentamiento del agua de mar constituyen factores de estrés para los ecosistemas marinos, renovando el interés en la fisiología de los equinoideos. El equinoideo Arbacia dufresnii es una especie ampliamente estudiada y con amplia distribución en los golfos norpatagónicos. Objetivo: Evaluar el efecto de temperatura del agua de mar sobre su morfología y reproducción. Métodos: Individuos de A. dufresnii fueron expuestos durante 10 semanas (Abril-Junio 2016) a tres tratamientos de temperatura (13 °C control, 15 °C y 17 °C) de acuerdo con las condiciones actuales del agua de mar y los valores esperados para el próximo siglo, según diferentes escenarios estimados. Al finalizar el experimento, diámetro y peso del individuo así como los pesos de los órganos internos fueron estadística e histológicamente analizados. Resultados: Se observó una mayor mortalidad en los individuos expuestos a las mayores temperaturas lo que podría deberse a un estrés en el individuo. Para el tratamiento control y el de 17 °C no se observaron cambios en los pesos secos de gónadas e intestino. En cambio, los individuos expuestos a 15 °C presentaron un aumento en el diámetro del caparazón y en el peso seco de gónadas e intestino. Los estadios gonadales aesta temperatura (15 °C) para machos fueron similares al ambiente a diferencia de las hembras que se observaron estadios más avanzados. Conclusiones: Esto indicaría que 15 °C podría ser la temperatura óptima para la asimilación del alimento y obtención de energía. A esta temperatura se observan cambios a corto plazo en los órganos de metabolismo rápido pero no en los órganos calcificados (caparazón y linterna de Aristóteles).
title Efecto de la temperatura sobre la morfología y reproducción en el erizo de mar Arbacia dufresnii (Echinodermata: Echinoidea)
title_short Efecto de la temperatura sobre la morfología y reproducción en el erizo de mar Arbacia dufresnii (Echinodermata: Echinoidea)
title_full Efecto de la temperatura sobre la morfología y reproducción en el erizo de mar Arbacia dufresnii (Echinodermata: Echinoidea)
title_fullStr Efecto de la temperatura sobre la morfología y reproducción en el erizo de mar Arbacia dufresnii (Echinodermata: Echinoidea)
title_full_unstemmed Efecto de la temperatura sobre la morfología y reproducción en el erizo de mar Arbacia dufresnii (Echinodermata: Echinoidea)
title_sort efecto de la temperatura sobre la morfología y reproducción en el erizo de mar arbacia dufresnii (echinodermata: echinoidea)
title_alt Effect of temperature on morphology and reproduction of sea urchin, Arbacia dufresnii (Echinodermata: Echinoidea)
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2021
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/46346
work_keys_str_mv AT ancinbarbaraluz effectoftemperatureonmorphologyandreproductionofseaurchinarbaciadufresniiechinodermataechinoidea
AT epherralucia effectoftemperatureonmorphologyandreproductionofseaurchinarbaciadufresniiechinodermataechinoidea
AT rubilartamara effectoftemperatureonmorphologyandreproductionofseaurchinarbaciadufresniiechinodermataechinoidea
AT ancinbarbaraluz efectodelatemperaturasobrelamorfologiayreproduccionenelerizodemararbaciadufresniiechinodermataechinoidea
AT epherralucia efectodelatemperaturasobrelamorfologiayreproduccionenelerizodemararbaciadufresniiechinodermataechinoidea
AT rubilartamara efectodelatemperaturasobrelamorfologiayreproduccionenelerizodemararbaciadufresniiechinodermataechinoidea
_version_ 1810115309789511680
spelling RBT463462022-07-06T15:39:48Z Effect of temperature on morphology and reproduction of sea urchin, Arbacia dufresnii (Echinodermata: Echinoidea) Efecto de la temperatura sobre la morfología y reproducción en el erizo de mar Arbacia dufresnii (Echinodermata: Echinoidea) Ancin, Barbara-Luz Epherra, Lucía Rubilar, Tamara echinoid; thermal experiment; gametogenesis; gonadal production; physiology. equinoideos; experimento térmico; gametogénesis; producción gonadal; fisiología Introduction: The increase in atmospheric CO2 values and the consequent warming of seawater constitute stressors for marine ecosystems, renovating interest in echinoid physiology. The echinoid Arbacia dufresnii is a widely studied species with a wide distribution in the North Patagonian gulfs. Objective: Evaluate the effect of seawater temperature on its morphology and reproduction. Methods: Individuals were exposed for 10 weeks (April-June 2016) to three temperature treatments (13 °C control, 15 °C and 17 °C) according to the current conditions of seawater and the expected values for the next century. At the end of the experiment, diameter and weight of the whole individual and of its internal organs were statistically and histologically analyzed. Results: Individuals exposed to higher temperatures died in greater numbers. The control, and the 17 °C treatment, had no changes in dry gonad and intestine weights. However, the 15 °C group had wider diameter of test and a higher dry weight of gonads and intestine. At this temperature, the gonadal stages for males were similar to the environment, but females had more advanced stages. Conclusions: Temperature of 15°C could be optimal for assimilating food and obtaining energy. Gonads and intestine would be showing changes in the short term, unlike the calcified organs (test and Aristotle’s lantern). Introducción: El aumento de los valores del CO2 atmosférico y el consecuente calentamiento del agua de mar constituyen factores de estrés para los ecosistemas marinos, renovando el interés en la fisiología de los equinoideos. El equinoideo Arbacia dufresnii es una especie ampliamente estudiada y con amplia distribución en los golfos norpatagónicos. Objetivo: Evaluar el efecto de temperatura del agua de mar sobre su morfología y reproducción. Métodos: Individuos de A. dufresnii fueron expuestos durante 10 semanas (Abril-Junio 2016) a tres tratamientos de temperatura (13 °C control, 15 °C y 17 °C) de acuerdo con las condiciones actuales del agua de mar y los valores esperados para el próximo siglo, según diferentes escenarios estimados. Al finalizar el experimento, diámetro y peso del individuo así como los pesos de los órganos internos fueron estadística e histológicamente analizados. Resultados: Se observó una mayor mortalidad en los individuos expuestos a las mayores temperaturas lo que podría deberse a un estrés en el individuo. Para el tratamiento control y el de 17 °C no se observaron cambios en los pesos secos de gónadas e intestino. En cambio, los individuos expuestos a 15 °C presentaron un aumento en el diámetro del caparazón y en el peso seco de gónadas e intestino. Los estadios gonadales aesta temperatura (15 °C) para machos fueron similares al ambiente a diferencia de las hembras que se observaron estadios más avanzados. Conclusiones: Esto indicaría que 15 °C podría ser la temperatura óptima para la asimilación del alimento y obtención de energía. A esta temperatura se observan cambios a corto plazo en los órganos de metabolismo rápido pero no en los órganos calcificados (caparazón y linterna de Aristóteles). Universidad de Costa Rica 2021-03-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/46346 10.15517/rbt.v69iSuppl.1.46346 Revista de Biología Tropical; Vol. 69 No. S1 (2021): Volume 69 – Supplement 1 – March 2021: Research on Echinoderms in Latin America V; S154–S170 Revista de Biología Tropical; Vol. 69 Núm. S1 (2021): Volumen 69 – Suplemento 1 – Marzo 2021: Estudios latinoamericanos en equinodermos V; S154–S170 Revista Biología Tropical; Vol. 69 N.º S1 (2021): Volume 69 – Supplement 1 – March 2021: Research on Echinoderms in Latin America V; S154–S170 2215-2075 0034-7744 10.15517/rbt.v69iSuppl.1 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/46346/46070 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/46346/46071 http://creativecommons.org/licenses/by/4.0